1 / 51

PARED CELULAR

PARED CELULAR. Parte 2. Un plasmodesmo (foto TEM). Plasmodesmos: Modelos estructurales. Un modelo de la subestructura del plasmodesmo. TEM de un plasmodesmo. Plasmodesmos: diferentes formas. Formación de plasmodesmo secundario en una unión entre quimeras.

keiran
Download Presentation

PARED CELULAR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PARED CELULAR Parte 2

  2. Un plasmodesmo (foto TEM)

  3. Plasmodesmos: Modelos estructurales

  4. Un modelo de la subestructura del plasmodesmo

  5. TEM de un plasmodesmo

  6. Plasmodesmos: diferentes formas

  7. Formación de plasmodesmo secundario en una unión entre quimeras

  8. Célula vegetal con plasmodesmos y puntuaciones

  9. La pared celular

  10. Braquiesclereidas con pares de puntuaciones simples

  11. Par de puntuaciones

  12. Par de puntuaciones areoladas con toro

  13. Modelos de elementos de vaso de acuerdp a la distribución y formas de las puntuaciones

  14. Origen de un miembro de vaso

  15. Formación de la placa perforada

  16. Xilema primario

  17. Fibras, traqueidas y elementos de vasos

  18. Origen y diferenciación de elementos de tubo criboso en Cucurbita

  19. Estructura de un área cribosa en un miembro de tubo criboso de Angiospermas

  20. Elemento criboso. Placa cribosa

  21. Formacion de un poro de la placa cribosa

  22. Deposición de calosa en la región del cuello

  23. Inclusión de ácido tánico durante la fijación

  24. Squeezing del re por la placa cribosa durante la formación de plasmodesmos primarios

  25. A, Tipos de células del floema; B,Placa cribosa; C, Progresivos estados en la formación de tubos cribosos

  26. Cutina, cutícula, cera, lignina, suberina

  27. Estados en el desarrollo de la cutícula de las plantas

  28. Estructura hipotética de una región de una red de cutina

  29. Esquema hipotético para el transporte de monómeros de cutina y cera al sitio de polimerización

  30. SEM de la hoja de sorgo: filamentos cristalizados de cera

  31. SEM de WT y de mutantes de Arabidopsis: diferencias en las carácterísticas de la cera

  32. Diferenciación de células del corcho o súber

  33. El súber o corcho

  34. El metabolismo del fenilpropanolconduce a la producción de los monolignoles, los alcoholes p-coumaryl, coniferyl, y sinapyl xomo a otras clases de fenoles de plantas

  35. Hipótesis para formar lignina in vitro.Radicales libres se forman por peroxidasa o laccasa. Radicales libres se acoplan no-enzimáticamente para generar dímeros

  36. La lignina en la pared celular

  37. Diferentes procedimientos para localizar ligninas(ácido fucsínico, floroglucinol, agente de Mäule)

  38. Elementos de vasos xilemáticos

  39. Esclereida y célula del colénquima

  40. Células estomáticas u oclusivas

  41. Células con reservas en las paredes celulares: mananos y xiloglucanos

  42. Células reservantes del endosperma en 3 géneros de Monocotiledóneas.

  43. Una célula reservante

  44. Cuerpos proteicos: Primeras etapas de la acumulación de proteinas

  45. Formación de cuerpos proteicos

  46. Origen de los cuerpos lipídicos

  47. Uno de los orígenes de los cuerpos proteicos

  48. Diferentes caminos de entrega de proteinas a vacuolas

  49. Citocinesis

  50. Arreglo cortical de microtúbulos

More Related