1 / 15

H acer de una escuela: una buena escuela

Equipo #4. H acer de una escuela: una buena escuela. -Fernando Avilés - Patricia Rojas -Karen Sánchez -Leonardo Barreto -Saira Arévalo. ¿Qué es una buena escuela?. Andy Hargreaves :

kevina
Download Presentation

H acer de una escuela: una buena escuela

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Equipo #4 Hacer de una escuela: una buena escuela -Fernando Avilés - Patricia Rojas -Karen Sánchez -Leonardo Barreto -Saira Arévalo

  2. ¿Qué es una buena escuela? Andy Hargreaves: << Una buena escuela es donde todos los chicos pueden aprender, donde quieren estar y donde los maestros aprendan y puedan ser ellos mismos para que los alumnos aprendan y sean ellos mismos >>

  3. Principales señas que identifican a una buena escuela: • Foco de aprendizaje • Deseo de habitar a la escuela • Idea de que todos aprendan • Relación especial entre docentes y alumnos • No deja que solo los alumnos aprendan, sino también los docentes y la escuela como organización. Organización que aprende como comunidad de aprendizaje

  4. La escuela como una organización que aprende Una organización aprende lo que hace, de errores y problemas, para modificar los modos de funcionar anteriores a la organización. Se aprende a anticipar futuras respuestas.

  5. Procesos de las organizaciones: • Resolución sistemática de problemas: • Consiste en desarrollar un modo de actuar y pensar sobre los problemas, basándose en: • Técnicas • Procedimientos • Herramientas • Que guían la toma de decisiones.

  6. 2. Experimentación con nuevos enfoques: Suele estar motivada por nuevos horizontes de oportunidad o de expansión y no por las dificultades del momento. Pone en juego nuevos conocimientos y prácticas que permitan aprender de la experiencia y acumular un saber práctico.

  7. 3. Aprendizaje de su experiencia pasada: Revisar éxitos y fracasos, examinarlos para extraer las lecciones aprendidas, no repetir errores del pasado y ampliar posibilidades de éxito. Un fracaso puede ser muy fructífero si se logra aprender de él, así como resulta estéril si no se sabe cómo o cuándo ocurrió.

  8. 4. Aprendizaje de otros: Muchas nuevas ideas se obtienen mirando cómo trabajan otras organizaciones. Mantener una actitud receptiva y abierta hacia las experiencias de los demás es importante para aprender como una organización.

  9. 5. Transferencia de conocimientos: No surgen por generación espontánea, ni de voluntad individual o colectiva. Las organizaciones que aprenden y generan conocimiento no son modelos para armar, la escuela es un marco orientador par la gestión escolar y no una estrategia de gestión. Es un modelo que no intenta que sea una organización que solo aprenda, sino que tome esta idea como reguladora.

  10. La escuela como unidad de aprendizaje • Las escuelas tienen fines comunes y cumplen condiciones básicas de comunidad: • Compartir espacio • Compartir tiempo • Compartir historia • Gestar escuelas como comunidades de aprendizaje es transformar:

  11. Aislamiento Dependencia No responsa- bilidad Colaboración Autonomía Participación responsable

  12. El conocimiento no es solo entre alumnos y profesores, no queda limitado al interior de la escuela, se establecen redes con otras instancias: • Escuelas • Fabricas • Universidades • Empresas • Etc.

  13. La escuela como una comunidad democrática de aprendizaje Una comunidad escolar democrática es una comunidad que, en igualdad de oportunidades reconoce que las expectativas más elevadas de quienes están mejor situados son justas y sólo si mejoran las expectativas de los miembros menos favorecidos.

  14. Una comunidad democrática es aquella en la que tiene vigencia el concepto de: • Justicia • Equidad • Lucha contra exclusión • Lucha contra marginación

  15. ¡Muchas gracias por su atención!

More Related