1 / 11

Un programa europeo 5 sectores Consorcios Métodos de trabajo Objetivo común EUROsociAL Educación

EUROsociAL : programa a favor de la cohesión social. Un programa europeo 5 sectores Consorcios Métodos de trabajo Objetivo común EUROsociAL Educación 6 temas - Tema F: Educación en las prisiones.

kipp
Download Presentation

Un programa europeo 5 sectores Consorcios Métodos de trabajo Objetivo común EUROsociAL Educación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EUROsociAL : programa a favor de la cohesión social • Un programa europeo • 5 sectores • Consorcios • Métodos de trabajo • Objetivo común • EUROsociAL Educación • 6 temas • - Tema F: Educación en las prisiones Seminario internacional - OEI“Educación en régimen de privación de libertad: enfoques centrados en mujer y formación técnico profesional ”Madrid, 17-18 de febrero 2009

  2. EUROsociAL Educación: enfoque general • Cohesión social, no como lucha contra la pobreza, sino como reducción de las desigualdades sociales para la igualdad de oportunidades y una ciudadanía activa • Focalización a las poblaciones más vulnerables favoreciendo el acceso y la permanencia a una escuela de calidad • Reconocer que la complejidad de los problemas requieren soluciones que sólo pueden ser identificadas progresivamente

  3. Temas tratados

  4. Otros temas • Un tema transversal : formación de docentes • Formación de docentes sin formación inicial • Modalidades de formación y acompañamiento docente en contextos difíciles • Un tema intersectorial : financiamiento de la educación para favorecer la cohesión social • La organización territorial y los sistemas de financiación de la reducción de las desigualdades • La cultura de evaluación la utilización de los resultados de la evaluación para mejorar la cohesión social • La diversidad de los temas presentan un impacto sobre la heterogeneidad de los resultados

  5. Tipos y niveles de resultados en relación con el proceso EUROsociAL Los tipos de acciones desarrolladas si participan al cambio, son de diferente índole y efectos: - Acciones de intercambios - Del intercambio a la « concretización »  - “Concretización”: asistencias técnicas, proyectos piloto, formaciones, …

  6. Resultados • Resultados: • Innovaciones destinadas a fortalecer el enfoque de cohesión social en las políticas públicas • Creación o fortalecimiento de mecanismos institucionales destinados a fortalecer las políticas de cohesión social en AL. • Niveles diferentes : macro/micro • Características de las “acciones” eficaces: • Que sean palancas de acción sobre las políticas públicas y que se gestionen orientándose a resultados/cambios esperados • “alineadas” con las políticas nacionales de cohesión social • Se “armonizan” y coordinan con otros programas similares en los países • Coordinadores temáticos y representantes de los países comparten responsabilidades de los resultados

  7. Educación : factor de cohesión social un derecho para todos y a lo largo de la vida Educación en prisiones NO es un derecho APARTE  40%-50% de detenidos son analfabetos (¿ejercicio de ciudadanía?)  Un derecho no siempre reconocido  Visto como un beneficio carcelario  Estado e instituciones públicas ausentes o escasamente articuladas  Educación en manos de grupos privados (grupos religiosos, empresas)  Educación con un objetivo mercantil (mano de obra)  Educación como terapia (disminuir tensiones, conflictos)  Contenidos y calidad muy heterogeneos en un mismo país (desigualdad de oportunidades).

  8. Tipos de resultados (Algunos ejemplos) Intercambios / contribución a la articulación institucional - al interior de un país: • Modelo educativo en Colombia; “Nuevos Territorios de expresión” en Argentina - a nivel regional: • Constitución de la RedLECE (11 países de AL co-firmantes) Macro: • Desarrollo de la educación en prisiones en países donde antes no se había trabajado el tema Micro: • Argentina, Costa Rica, El Salvador, Paraguay: Educación artística de los jóvenes en contexto de encierro Diferencia de nivel de resultados: vinculada a la naturaleza del sector como también al nivel de compromiso de las instituciones públicas de los países

  9. Balance cuantitativo 20083 acciones de intercambio internacional y encuentros de RedLECECapacitación de docentes en 4 países – 12 semanas1 proyecto piloto1 publicación: Mapa Regional  Coherencia y continuidad con el trabajo emprendido Eje central: RedLECE como ente regional sobre políticas públicas Plan Anual de Trabajo 2009: Acciones concretas de capacitación Asistencia técnica Pasantías Acciones de visibilidad

  10. RedLECE La Red Latinoamericana de Educación en Contextos de encierro obra para: Reconozca institucionalmente el derecho a la educación Restablezca la implicación y el compromiso del Estado y de sus instituciones descentralizadas Asuma el papel del Estado como ente regulador Potencie un servicio público educativo de calidad Fortalezca la oferta de educación formal y no formal Se diseñe un espacio regional que promueva politicas públicas integrales e integradas Se amplie al conjunto de la población interna el derecho a la educación sin exclusión de razas, religiones, edad, o delitos que haya cometido y se garantice que todos y cada uno de los detenidos pueda ejercer sus derechos ciudadanos

  11. ComunicaciónEUROsociAL Educación:www.eurosocialeducacion.eucoordinación temática:EUROsociAL Tema F « educación en prisiones »rodriguez@ciep.frRedLECE:www.redlece.org

More Related