1 / 25

Monitoreo de la Gestión de Bienestar mediante indicadores

Monitoreo de la Gestión de Bienestar mediante indicadores. Jornada Servicios de Bienestar. Sector Público Isabel Monckeberg P Octubre 2009. Un camino por recorrer. Bienestar. La gestión social tiene importantes metas. “Si no puedes medirlo no Puedes gestionarlo”

kylynn-wall
Download Presentation

Monitoreo de la Gestión de Bienestar mediante indicadores

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Monitoreo de la Gestión de Bienestar mediante indicadores Jornada Servicios de Bienestar. Sector Público Isabel Monckeberg P Octubre 2009

  2. Un camino por recorrer

  3. Bienestar La gestión social tiene importantes metas

  4. “Si no puedes medirlo no Puedes gestionarlo” Kaplan y Norton, Cuadro De Mando Integra. 2002.

  5. Uso de mediciones DECISIONESContinuidadTérminoCambios Replicabildidad Optimizar Apuntar al blanco Mostrar Difusión

  6. Cuando se evalúa nos planteamos interrogantes a las cuales es necesario dar respuesta.De los interrogantes surgen los indicadores.De la presencia de los indicadores obtenemos las mediciones.

  7. Necesidad de focalizarLos recursos invertidos en evaluación deben ser concordantes con los beneficios de contar con una evaluación.

  8. ¿ Que evaluamos? Procesos Cómo se llevan a cabo las distintas acciones emprendidas Resultados Qué se obtiene, fruto de las distintas acciones emprendidas Impacto X

  9. Evaluar resultados • No • No • Uso de recursos : montos $- cantidades en forma relativa que permite comparaciones. • Resultados de un programa y resultados de interés amplio. • Satisfacción usuaria. Evaluar procesos • Tiempos de trabajo • Lo efectuado respecto de lo programado. • Uso de recursos : montos $- cantidades • Resultados de proyectos específicos. • Satisfacción usuaria.

  10. Uso de indicadores en evaluaciones • Nacen unido al concepto de Calidad Total. • Son evidencias, información significativa de algunos aspectos fragmentados que se consideran relevantes, • Constituyen un indicador de un criterio de evaluación. Indicador que puede ser cuantitativo o presencia o ausencia. • Son respuestas “ resumidas” a interrogantes de evaluación. • Son útiles para identificar tendencias. La comparación de estos indicadores permite luego analizar su evolución en el mediano y largo plazo.

  11. Condiciones • Simples. Esto significa poco costo en tiempo y recursos. • Deben responder a criterios previamente establecidos como importantes de evaluar en lo cual participen los propios evaluados. • Confiables: ser consistentes con la información que entrega, por lo cual requiere de los debidos registros o respaldos. • Permanencia en el tiempo. • Utiles en el sentido de que el indicador esté bien orientado y se focalice en un aspecto central del criterio que se quiere medir. Que refleje o de cuenta de lo que se quiere medir.

  12. Elementos básicos para informes de gestión • Definir el indicador a utilizar • Especificar la forma de cálculo • Mantener periodicidad • Usar valores de referencia • Disponer sistemas de registros que avalen los indicadores.

  13. Los indicadores deben ser consensuados por un equipo de trabajo.

  14. Indicadores de Gestión Cuantitativos y cualitativos De tiempo De cantidad De calidad De pesos

  15. Indicadores de procesos Expresiones cuantitativas y cualitativas que se usan para monitorear la gestión, buscando que lo realizado se esté efectuando en la dirección correcta. Para determinar esto se requieren medidas de referencia : estándares. Esto incorpora un elemento comparativo necesario. El elemento cualitativo corresponde a reacción y satisfacción con las acciones emprendidas. Uso de variadas formas.

  16. Indicadores de resultados Expresiones cuantitativas y cualitativas que se usan para mostrar la relevancia de las acciones efectuadas. Uso de indicadores cuantitativos. Uso de indicadores cualitativos de satisfacción usuaria que se hacen cuantificables para poder medir cambios logrados como resultados.

  17. Uso de estándares • De montos de beneficios • De número de beneficiarios • De participación en actividades extraprogramáticas. • De mantención de las personas en estas actividades. • De afiliación a instituciones. • De siniestralidad ( gastos de salud en relación a aportes). • De protección de la salud

  18. Indicadores de proceso paraProtección en salud. Seguro Complementario.

  19. Indicadores de proceso paraBeneficios. Ejemplo

  20. Indicadores de proceso paraActividades extraprogramáticas.

  21. Indicadores de ResultadoEjemplo

  22. Información beneficios/ seguro salud

  23. Medición de satisfacción usuaria

  24. ¿En que tenemos logros?

  25. ¿En que construir?

More Related