1 / 27

Introducción Misión de Nogawatio ESE Principales actividades desarrolladas Organigrama y CV

Introducción Misión de Nogawatio ESE Principales actividades desarrolladas Organigrama y CV Fortalezas de Nogawatio ESE Proyectos en Curso Contacto. 1. Introducción.

lani
Download Presentation

Introducción Misión de Nogawatio ESE Principales actividades desarrolladas Organigrama y CV

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Introducción Misión de Nogawatio ESE Principales actividades desarrolladas Organigrama y CV Fortalezas de Nogawatio ESE Proyectos en Curso Contacto

  2. 1. Introducción La apuesta decidida de dos grupos empresariales Arnaiz Consultores y Activitas por mejorar la eficiencia energética de los edificios da origen a Nogawatio ESE. Nogawatio ESE aúna toda la experiencia de Arnaiz en el diseño de edificios complejos y eficientes, y la de Activitas en la gestión y explotación de los mismos.

  3. 2. Misión Nace así una compañía enfocada a atender la creciente demanda de la sociedad de reducir su dependencia energética, junto con la emisión de Gases de Efecto Invernadero GEI, generar ahorros en la factura de la energía, y establecer sistemas de gestión que garanticen la mejora continua en el uso de la energía.

  4. 3.- Principales Actividades Desarrolladas a.-Auditorías Energéticas ¿Qué son? Son estudios integrales de todos los aspectos, tanto técnicos como económicos que afectan directa o indirectamente al consumo de las diferentes energías en un edificio. Mediante la aplicación de un procedimiento sistemático se obtiene información acerca del perfil de consumo de energía de un edificio, comparando este consumo con un edificio de referencia, se detectan las desviaciones y se analiza el origen de las mismas. Su exigencia legal viene establecida por la Directiva 2006/32/CE que obliga a los Estados Miembros a velar por la disponibilidad de las auditorías Energéticas.

  5. 3.- Principales Actividades Desarrolladas a.-Auditorías Energéticas ¿Objetivos? • Establecer un diagnostico global del Edificio desde la óptica de la eficiencia energética, obteniendo un conocimiento fiable del consumo energético y su coste asociado, caracterizando los factores que afectan al consumo. • Este procedimiento nos permite determinar, cuantificar y priorizar las posibilidades de ahorro de energía rentables y diseñar un plan de acción, que se concreta en una lista justificada de medidas de mejora, con sus beneficios y costes asociados.

  6. 3.- Principales Actividades Desarrolladas a.-Auditorías Energéticas ¿Ámbito de Actuación? • Ámbito Físico, hay que delimitar los límites de alcance física de la auditoría, esto es importante en conjuntos de edificios o edificios muy complejos (ej. Aeropuerto). • Ámbito Técnico, hay que definir la profundidad del análisis y niel de detalle, de manera proporcional a la importancia de los objetivos. • Ámbito Operacional o Condiciones de Uso, la auditoría entrará o no a analizar las condiciones de uso del edificio que afectan al consumo de la energía dependiendo del acceso a esta información, y a que se pueda actuara sobre estas condiciones.

  7. 3.- Principales Actividades Desarrolladas a.-Auditorías Energéticas Fases • Inicio, en una primera reunión se establecen los objetivos generales, personas responsables y planificación. • Recopilación de la Información. • Trabajo de Campo. • Generación de Mejoras. • Análisis de rentabilidad de las mejoras. • Informe Final.

  8. 3.- Principales Actividades Desarrolladas b.-Implantación de un sistema de Gestión de Eficiencia Energética - Una vez que el edificio se ha auditado y se han implantado las propuestas de mejora que se han estimado convenientes, se trata de establecer un sistema de gestión que garantice la mejora continua de aquellos elementos, actividades, productos o servicios que interactúan con el uso de la energía. - Un sistema de Gestión parte de la base de que no se puede mejorar lo que no se puede medir, para lo que se Planifican unos indicadores de mejora energética, se comprueba su cumplimiento, se detectan no conformidades que son la base de las áreas y equipos de mejora, y se vuelve a Planificar, diseñando un circulo virtuoso.

  9. 3.- Principales Actividades Desarrolladas b.-Implantación de un sistema de Gestión de Eficiencia Energética • Beneficios: • Medio ambientales, reducción de los GEI. • Económicos, ahorro en la factura energética. • Imagen de Empresa, comprometida con el cambio climático y el desarrollo sostenible. • Legales, cumplimiento y anticipación a la regulación. • Nacionales, reducción de la dependencia energética exterior.

  10. 3.- Principales Actividades Desarrolladas c.-Certificación Energética de edificios existentes Con la documentación obtenida en la Auditoría se obtendrá la certificación energética del edificio en su situación actual mediante la aplicación del Programa Calener. En las propuestas de mejora se establecerá cuantas y cuales de ellas es necesario aplicar, para la mejora de una o varias categorías en la Certificación. Beneficios • Regulatoria, hay un proyecto de RD que obligará • Comercial, si se quiere vender o alquilar un edificio será un dato relevante la categoría en la que está certificado. • Medio ambiental, las categorías se corresponden con niveles de emisión de GEI, y por tanto una categoría mejor siempre supone menos emisión de GEI.

  11. 3.- Principales Actividades Desarrolladas d.-Proyectos de Rehabilitación Energética Con toda la documentación generada en los apartados anteriores, Nogawatio ESE redactará un Proyecto de Rehabilitación Energética que cumplirá dos condiciones: • Recoger y valorar todas las propuestas de mejora que se haya estimado oportuno incorporarlas, en un solo documento global, coherente y coordinado. • Certificar la eficiencia energética resultante del edificio una vez ejecutado este proyecto de rehabilitación energética.

  12. 4.- Organigrama y C.V.

  13. FERNANDO MOLINER ROBREDO Director General Nogawatio ESE Presidente Activitas Inversión Inmobiliaria SL FORMACIÓN Arquitecto Superior, especialidad Urbanismo por la ETSAM - Promoción 1988 Diplomado en Dirección de Empresas por IESE PDD 92 HISTORIAL PROFESIONAL Comenzó su carrera profesional en Grupo Dragados, en el que permaneció mas de 14 años, asumiendo diferentes responsabilidades desde la jefatura de obras representativas como las 3.000 viviendas de Valdebernardo, la Ciudad Financiera de Boadilla, o el Hipercor de Sanchinarro, hasta hacerse cargo del negocio de prefabricados de edificación conocido como Caracola, y llevar a cabo la fusión de las empresas de mantenimiento inmobiliario de Dragados (MYM) y Vallehermoso (Sergesa) que daría lugar a Integra en la que ocupó el puesto de Consejero Delegado. Desde el año 2003 al 2007 desempeña la función de Director General Inmobiliario en el Grupo DETINSA acometiendo la expansión geográfica y reorganización del mismo. Desde Marzo 2007es Presidente y Consejero Delegado de Activitas Inversión Inmobiliaria SL sociedad creada en 2005, en propiedad con socios-amigos con 3M € de capital social y 6 M € de Activos y recientemente ha iniciado la andadura de InmoRescue SL, sociedad cuyo objeto es el ofrecer soluciones de Gestión para Promociones con necesidades de reestructuración . OTROS - Profesor del Centro Superior de Edificación (universidad Europea de Madrid en el Master de Gestión Inmobiliaria - Profesor en el Master del CEU de Negocio Inmobiliario - Ponencias en Congresos de la AEM (Asociación Española de Mantenimiento) -“La Gestión del Mantenimiento en Patrimonios Inmobiliarios y Edificios Singulares”. Enero 2.002 - “Buscando la excelencia en la Gestión Patrimonial de las Administraciones Públicas”. Marzo 2.001 - Vicepresidente de la AMI (Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral) 1999-2002 - Premio concurso EUROPAN para jóvenes arquitectos europeos.

  14. ENRIQUE EGEA MORENO Gerente INogawatio ESE FORMACIÓN Ingeniero Agrónomo por la ETSAM Promoción 1994 HISTORIAL PROFESIONAL Comienza mi carrera profesional en Contratas y Servicios Tamarindos, s.l. donde realizo funciones de ayudante de obra y jefe de obra en la construcción de Chalets y viviendas unifamiliares. permaneciendo tres años. El año 1998 me incorporo en DETINSA como Director de Calidad y Post-venta para crear el departamento desde cero, incluyendo por tanto todos los procedimientos para gestionar la calidad durante el proceso constructivo y la post-venta de las promociones de la compañía. Su etapa en este departamento culmina con la certificación de dicho departamento por AENOR en el año 2002. En Abril de 2002 me confían la Direccción de Construcción, aglutinando los departamentos de compras, calidad y post-venta, obras y seguridad y salud. En esta etapa maneja un presupuesto de construcción de 86 millones de € en promociones repartidas por Madrid, Levante, Valladolid y Andalucía. Desde Marzo 2007es Director Técnico de Activitas Inversión Inmobiliaria SL sociedad creada en 2005, en propiedad con socios-amigos con 3M € de capital social y 6 M € de Activos y recientemente ha iniciado la andadura de InmoRescue SL, sociedad cuyo objeto es el ofrecer soluciones de Gestión para Promociones con necesidades de reestructuración, donde igualmente me hago cargo de la gestión técnica de los Activos que gestionamos. OTROS - Curso de Gestión de obra. Fundación Escuela de la Edificación (66 horas) - Curso de Fundamentos Financieros para la dirección. Instituto de Empresa. Madrid - Curso de Gestión Técnica en la empresa promotora. ASPRIMA. - Curso de Liderazgo. Cegos - Curso de Gestión de Calidad y Servicio Post-venta. Instituto Universitario de Administración de empresas.

  15. JOSÉ MARÍA FANLO GARCÍA Director del Departamento de Proyectos. Arnaiz Consultores. FORMACIÓN Arquitecto Superior, especialidad Urbanismo por la ETSAM - Promoción 1998 Máster en Dirección de Empresas Inmobiliarias (M.D.I.) - Promoción 2006 HISTORIA PROFESIONAL: 1991 – 1993: Empresa: COOPERATIVA DE VIVIENDAS AZUL. Puesto: Control de ejecución de obras . 1993 – 1996: Empresa: ARQUYMEDIO, Gestores en Arquitectura y Medio Ambiente. Puesto: Delineante proyectista. 1996 – 1998: Empresa: SORIANO & ASOCIADOS, ARQUITECTOS. Puesto: Arquitecto Colaborador. 1998: Empresa: MINISTERIO DE DEFENSA, Ejército del Aire. Ala 35. Base Aérea de Getafe. Puesto: Alférez del Cuerpo de Ingenieros, 1999 – Actualidad: Empresa: ARNAIZ CONSULTORES S.L. Puesto: Director del Departamento de Proyectos. Función: Director y coordinador del equipo de profesionales que compone el Departamento. Dirección en la de ejecución de Anteproyectos, Proyectos Básicos y de Ejecución, Gestión y Seguimiento en la obtención de licencias y asistencia a las direcciones de obras. OTROS 2002.Curso “Análisis e Intervención en Estructuras Históricas”. COAM 2005.Promoción Inmobiliaria. Univ. Francisco de Vitoria. 75h 2006.MASTER M.D.I. Dirección de Empresas Inmobiliarias. Universidad Politécnica de Madrid. 2007.Curso CTE, DB HS Salubridad. COAM 2007.Curso CTE, DB HE-SI-SU. COAM 1994: Mención de Honor. Concurso Internacional de Ciudades Telemáticas. BURO FUR URBANISTIK. VIENA. 1995: Selección. Concurso “Principios Domésticos: Un Refugio Urbano”, III Bienal de Arquitectura Española. 1996: Mención. Concurso de Anteproyecto de Viviendas de Protección Oficial, Régimen Especial en “Oeste de San Fermín”, Ayuntamiento de Madrid. Como arquitecto colaborador dentro de SORIANO&ASOCIADOS. 1997: 2º Premio. Concurso de Anteproyecto de la Sede del Colegio de Notarios y Procuradores de Valladolid. Como arquitecto colaborador dentro de SORIANO&ASOCIADOS. 1997: 2º Premio. Concurso Internacional en dos fases para el Nuevo Equipamiento Cultural organizado por el Ayuntamiento de Benidorm. Como arquitecto colaborador dentro de SORIANO & ASOCIADOS. 1997: Mención. Concurso de Reforma del antiguo Hospital de la Concepción, Burgos. Como arquitecto colaborador dentro de SORIANO & ASOCIADOS. 1998: Mención. Concurso para un nuevo Centro Urbano en Arroyomolinos, Madrid. 1998: Mención. Concurso del Nuevo Auditorio de Navarra. Pamplona. En equipo con el estudio de arquitectura SOTO&MAROTO ARQUITECTOS. 2002: 1º Premio. Concurso del Nuevo Hospital Provincial de Guadalajara. Arnaiz Arquitectos. 2004: 1º Premio. Concurso de la Biblioteca Pública Antonio Gala . Meco. Arnaiz Arquitectos. 2005: 1º Premio. Concurso del Nuevo Ayuntamiento de Cerceda. Arnaiz Arquitectos. 2005: 1º Premio. Concurso de la Nueva Sede de la Subdelegación del Gobierno. Burgos. Arnaiz Arquitectos. 2007: 1º Premio. Concurso de la Nueva Sede de la Delegación de Economía y Hacienda. Ávila. Arnaiz Arquitectos.

  16. MARIA LUISA MARTÍNEZ CÉSPEDES Ingeniero Superior de Telecomunicación FORMACIÓN Ingeniero Superior de Telecomunicación. Especialidad Radiocomunicaciones y Procesado de Señal. Universidad Europea de Madrid. HISTORIA PROFESIONAL: Proyecto: Construcción de un arpa electroóptica. Jornadas de Telecomunicación Universidad Europea de Madrid. 2003:Participación en Proyecto: Construcción de un robot cuidador de niños. Desarrollo de la Visión Artificial. 2002-2003:Proyecto de Investigación. Reconocimiento de caras mediante procesado adaptativo. Universidad Europea de Madrid. (EEUU) 2003 el documento “Detecting Atention trough Face Recognition” como Regular Research Paper. Enero 2003-Actualmente: Consultor de telecomunicación en Arnaiz Consultores, S.L. : OTROS Master Oficial Hogar Digital Infraestructuras y Servicios. 120 créditos. Universidad Europea de Madrid. Seminario Energías Limpias. Universidad Europea de Madrid. Curso de Verano. Comunicaciones Móviles. Universidad Europea de Madrid. Curso de Verano San Lorenzo del Escorial. Los Satélites de Comunicaciones en el mundo actual. Seminario: Inteligencia emocional en el trabajo. Universidad Europea de Madrid. Seminario: Aprender a hablar en público. Universidad Europea de Madrid. Curso sobre Infraestructuras comunes de Telecomunicación. Colegio Oficial Ingenieros de Telecomunicación. Madrid. Días 3 y 4 de Marzo. Certificación CCNA de Cisco Systems. Instituto Novatech. Madrid. Curso. Dirección de Obra y certificación de ICT. Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. Madrid. Día 12 de Febrero. Curso. Introducción a la elaboración de mapas de ruido. Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación. Madrid. Días 8 y 9 de Junio. Curso. Aislamiento acústico respecto del ruido aéreo en edificios. Cátedra Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación. Madrid. Días 23 y 24 de Junio. Curso. Televisión Digital Terrestre (T.D.T), aplicaciones y proyectos técnicos. Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. Madrid. Dia 24 de Marzo. Curso. Acústica. Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. Madrid. Días 23 y 24 de Julio. Curso. Cableado Estructurado. Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. Madrid. 12 horas. Septiembre 2007. Curso Básico de Protección frente al ruido. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. CSIC. Madrid. 12 horas. Julio 2008. Curso de Formación Inicial en Prevención de Riesgos Laborales

  17. MARIA RAQUEL CARRASCO DÍAZ Ingeniero Técnico Industrial FORMACIÓN Ingeniería Técnica Industrial. Especialidad Mecánica. Estructuras e instalaciones industriales. Universidad Politécnica de Madrid. HISTORIA PROFESIONAL: Junio 2004 - Actualidad. ARNAIZ CONSULTORES, S. L. Madrid. Función: Ingeniero Técnico Industrial. Diseño y cálculo de instalaciones en edificios para proyectos de ejecución, de actividades. OTROS Curso “Diseño asistido por ordenador. Autocad 14.” C. A. M. (60 horas). 1999. Curso “Informática básica sobre Windows 95.”C. A. M. (60 horas). 1999. Curso “Diseño y modificación de planos en 2D y 3D. AUTOCAD 2002.” C. A. M. (180 horas). 2003. Curso “Diseño y cálculo de la estructura de un local comercial.” E. U. I. T. I. (16 horas). 2003. Curso “Mantenimientos industriales básicos en la edificación.” C.A.M. y U.P.M. (200 horas). 2004. Master “Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad: Seguridad en el Trabajo” Título Oficial. (600 horas). Diciembre 2004. Seminario “Cualificación Instalador Electricista.” Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones. (30 horas). Octubre 2005. Seminario “Análisis y Diseño de Instalaciones Eléctricas.” Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones. (10 horas). Octubre 2005. Curso “Proyectos y legalización de Instalaciones de Climatización.” Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid. (60 horas). Abril-Mayo 2006. Curso “Documento Básico: Ahorro de energía. Código Técnico de la Edificación.” Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. (5 horas). Noviembre 2006. Curso “Código Técnico de la Edificación. Incendios. Norma UNE 23.585.” Voltimum. (7 horas). Febrero 2007. Seminario “Nuevo Código Técnico de la Edificación. Nuevas Implicaciones en Protección Contra Incendios.” Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid e ITSEMAP. (20 horas). Abril-Mayo 2007. Seminario “Código Técnico de la Edificación. Salubridad.” Voltimum. (7 horas). Mayo 2007. Seminario “Instalaciones Solares Térmicas.” Voltimum. (12 horas). Mayo 2007. Seminario “Introducción a la Media Tensión.” Voltimum. (7 horas). Mayo 2007. Curso “Photoshop.” C. A. M. (75 horas/ 21 presenciales y 54 teleformación). Septiembre 2007. Curso “Diseño y Certificación de la Eficiencia Energética de los Edificios . Aplicación Práctica de los Programas LIDER y CALENER.” Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid. (16 horas). Noviembre 2007.

  18. AMAYA VÁZQUEZ PINHEIRO Ingeniero Técnico Industrial FORMACIÓN Ingeniería Técnica Industrial. Especialidad Electricidad. Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz HISTORIA PROFESIONAL: Junio-Diciembre 2002. Extremadura 2000 de Transformados Metálicos, en Mérida Febrero-Agosto 2004. Climergas, S.L. en Mérida Abril 2005-Marzo 2006. Imate, S.A. San Fernando de Henares (Madrid) Noviembre 2007-Actualidad. Arnaiz Consultores, S.L. – DEPARTAMENTO DE CERTIFICACIONES YEFICIENCIA ENERGÉTICA. OTROS Cuarto Curso de Ingeniería Industrial, Intensificación en Técnicas Energéticas. Universidad De Educación A Distancia Uned Curso: Compatibilidad Electromagnética –Armónicos.15-16 Abril 1999. Escuela de Ingenierías Industriales, Badajoz. Curso: La Seguridad Industrial y el Mercado Único. 26 Noviembre 1999. E scuela de Ingenierías Industriales, Badajoz. Curso: Instalaciones de Baja Tensión y Centros de Transformación. A bril – Mayo 1999. (65 Horas). Escuela de Ingenierías Industriales, Badajoz. Curso: Eliminación y Aprovechamiento de los Subproductos de Los Lagares en El Alentejo y Extremadura. 19-20 Octubre 2000 Elvas, Portugal. Curso: Centrales Nucleares y Protección Radiológica. Abril – Mayo 2001. Escuela de Ingenierías Industriales, Badajoz

  19. RAFAEL REVENGA RENEDO Arquitecto FORMACIÓN 2008. Licenciatura en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Madrid. HISTORIA PROFESIONAL: 2001-2003 Participación en el Desarrollo y Ejecución del Proyecto Aagrafa para la adquisición y almacenamiento de material gráfico de arquitectura, de la biblioteca Etsam 2004-2005 prácticas laborales a través del convenio COIE, en el estudio de los arquitectos f. J. Alvarez Ortega y J. M. Casado Hernandez, dedicado a la realización y ejecución de proyectos de vivienda Mayo 2005-Noviembre 2005. Beca Leonardo: Realización de 6 meses de prácticas en un estudio europeo, coordinado por Becas Faro y la Universidad de Valladolid. - Colaboración con el estudio de arquitectura Avstudio de Roma Febrero 2006–Julio 2006. Prácticas en el Colegio de Arquitectos de Madrid. COAM - Departamento de Visado Junio 2008-Actualidad. Arnaiz Consultores, S.L. – DEPARTAMENTO DE CERTIFICACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. OTROS Beca Erasmus de 1 año académico en la Universidad BauhausUniversität Weimar, en Alemania. Curso de Diseño 3d: Autocad (18 horas lectivas).Fundación COAM Taller de Restauración del Patrimonio Arquitectónico. CIAT

  20. 6.- Proyectos en Curso Proyectos con Certificado de Eficiencia Energética del Proyecto y Cumplimiento HE-1. Opción General LIDER

  21. Seguimiento en fase de obra para obtener el Certificado de Eficiencia Energética del edificio terminado

  22. Proyectos de Instalaciones desarrollados por Arnaiz Consultores

  23. 7.- Contacto Teléfono: 91 405 85 37 Fax: 91 404 88 26 C/ Torrelaguna, 61 1ºC 28027 Madrid www.nogawatio.es

More Related