1 / 26

Curso Internacional de Formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto

Curso Internacional de Formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto. Bogotá, Noviembre 9-11, 2010. Argentina Acceso Abierto: Avances de la ruta dorada. Mg. Mónica G. Pené Universidad Nacional de La Plata. Revistas científicas argentinas Desde una mirada externa.

Download Presentation

Curso Internacional de Formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Curso Internacional de Formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Bogotá, Noviembre 9-11, 2010 Argentina Acceso Abierto: Avances de la ruta dorada Mg. Mónica G. Pené Universidad Nacional de La Plata

  2. Revistas científicas argentinasDesde una mirada externa • Algunos números

  3. Revistas científicas argentinasDesde una mirada externa • Latindex/Directorio: Distribución temática de las RCA

  4. Revistas científicas argentinasDesde una mirada externa • SciELO AR: Distribución temática de las RCA

  5. Revistas científicas argentinasDesde una mirada interna • CAICyT • Centro Argentino de Información Científico-Tecnológica • http://www.caicyt.gov.ar/ • Apoya la edición y difusión de RCA • Es Centro Nacional de ISSN • Mantiene el Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas (Conicet, 2001)

  6. Revistas científicas argentinasDesde una mirada interna • CAICyT • Coordina: • Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas • Proyecto Latindex • SciELO Argentina • Portal de Publicaciones Científicas y Tecnológicas

  7. Núcleo básico de revistas • Definición • Conjunto de las publicaciones científicas y tecnológicas editadas en el país: • que poseen mayor calidad editorial y de contenidos, • que cuentan con mecanismos de evaluación acorde con criterios internacionales, • con una amplia circulación, y • con el reconocimiento de la comunidad científica de su área (Conicet, 2001)

  8. Núcleo básico de revistas • Objetivos • Promover la existencia de un conjunto de RCA que, además de satisfacer requisitos internacionales de calidad editorial, reúnan méritos destacables desde el punto de vista académico en los distintos campos del conocimiento. • Facilitar a autores, evaluadores, organismos que otorgan subsidios, bibliotecas, servicios de adquisición de publicaciones y BD internacionales, el acceso a un listado de revistas evaluadas por pares y aceptadas por su excelencia. • Seleccionar revistas para integrarlas a SciELO Argentina. (Conicet, 2001)

  9. Núcleo básico de revistas • Requisitos para ingresar a) Contar con un comité editorial integrado por pares especialistas en su temática. b) Estar indizadas en bases de datos internacionales. c) Contener alto porcentaje de artículos y notas breves originales. d) Publicar mayoritariamente materiales de autores externos a la entidad editora. e) Someter los artículos publicados a estricto arbitraje externo. f) Ser reconocidas por su trayectoria y liderazgo en su temática y contar con respaldo institucional, académico o profesional. (Conicet, 2001)

  10. Núcleo básico de revistas • Requisitos para ingresar g) Ser editadas regularmente, de acuerdo con la periodicidad declarada por sus editores. h) Respetar las normas editoriales internacionales, cumpliendo con los parámetros de calidad de Latindex (haber evaluado en el Nivel I y estar incluidas en el Catálogo de Latindex). i) Estar inscriptas en el Centro Nacional Argentino del ISSN del CAICYT y haber publicado este código. j) Cumplir con las normas internacionales en materia de conflicto de intereses y normas éticas.

  11. Núcleo básico de revistas • Distribución temática de las 138 RCA en NB

  12. Núcleo básico de revistas • Análisis de RCA del NB, área Salud • Se han localizado 20 revistas del área de la salud (incluida Psicología): • Ciencias Biológicas y de la Salud (22): 16 • Ciencias Sociales y Humanidades (88): 4 • Todas abiertas • Todas con arbitraje (requisito)

  13. Núcleo básico de revistas • Análisis de RCA del NB, área Salud [Conicet, mayo 2001] 7 son AA (35%)

  14. Núcleo básico de revistas • Análisis de RCA del NB, área Salud • Títulos de las PP: Acta odontológica latinoamericana - Acta psiquiátrica y psicológica de América Latina - Archivos argentinos de pediatría - BAG Journal of basicappliedgenetics - Bioquímica y patología clínica - Diaeta (Buenos Aires) - Insuficiencia cardíaca - Medicina (Buenos Aires) - Revista argentina de cardiología - Revista argentina de cirugía - Revista argentina de dermatología - Revista argentina de endocrinología y metabolismo - Revista argentina de neurocirugía - Revista argentina de radiología - Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología Las resaltadas son AA

  15. Núcleo básico de revistas • Análisis de RCA del NB, área Salud [Conicet, mayo 2001]

  16. Núcleo básico de revistas • Análisis de RCA del NB, área Salud [Conicet, mayo 2001]

  17. Revistas de la FaHCE-UNLP • Estado • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  Política de divulgación científica  Edición de revistas desde principios del siglo pasado • Total de revistas de la Facultad: 19 abiertas, 19 cerradas • En el NB: 9 (1 psicología) [10% del NB] • En Latindex: 5 en Directorio y 4 en Catálogo • En SciELO: 3 (1 psicología)

  18. Revistas de la FaHCE-UNLP • Listado

  19. Revistas de la FaHCE-UNLP • Indización

  20. Revistas de la FaHCE-UNLP • Canje [90% de la hemeroteca]

  21. Revistas de la FaHCE-UNLP • Inclusión en Memoria Académica

  22. Revistas de la FaHCE-UNLP • Cooperación editores-bibliotecarios

  23. Para finalizar… • Apreciaciones sobre el desarrollo de la comunicación científica en Argentina • Iniciativas de Núcleo básico y SciELO: • Con apoyo del CONICET / de las universidades. • Reconocidas por la comunidad local y regional. • CAICyT: • Está haciendo muy buen trabajo docente y de difusión hacia los editores  Mejora de la calidad de las RCA en todas las áreas.

  24. Para finalizar… • Apreciaciones sobre el desarrollo de la comunicación científica en Argentina • Se observa mayor presencia de revistas de temática social y humana; las ciencias duras parecen no interesadas en sumarse a estas iniciativas. • Evidentemente los científicos de esas áreas prefieren publicar en revistas internacionales.

  25. Para finalizar… • Apreciaciones sobre el desarrollo de la comunicación científica en Argentina • Todavía existe mucho desconocimiento y confusión (especialmente en autores y editores) en relación a cómo los afectará el AA, por lo que la primera reacción es el miedo y el rechazo Necesidad de aumentar el conocimiento de estas temáticas a través de acciones de capacitación específicas que lleguen a cada uno de los actores, y organizadas en función justamente de atacar estos miedos y prejuicios

  26. ¡Muchas gracias por su atención! • Sitios web • BIBHUMA: http://www.fahce.unlp.edu.ar/biblioteca • Publicaciones de la FaHCE: http://www.publicaciones.fahce.unlp.edu.ar/ • Memoria Académica: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/ • Correos electrónicos • BIBHUMA: bibhuma@fahce.unlp.edu.ar • Área Publicaciones: publicaciones@fahce.unlp.edu.ar • Memoria Académica: memoria@fahce.unlp.edu.ar • Mónica Pené: mpene@fahce.unlp.edu.ar

More Related