1 / 23

POBLACION, DESIGUALDADES Y POLÍTICAS PÚBLICAS

POBLACION, DESIGUALDADES Y POLÍTICAS PÚBLICAS. Lineamientos para un análisis de situación en Venezuela. Caracas, Julio 2005. INCIDENCIA DE LOS FACTORES DE POBLACION. Los factores de población NO son neutrales.

loan
Download Presentation

POBLACION, DESIGUALDADES Y POLÍTICAS PÚBLICAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. POBLACION, DESIGUALDADES Y POLÍTICAS PÚBLICAS Lineamientos para un análisis de situación en Venezuela Caracas, Julio 2005

  2. INCIDENCIA DE LOS FACTORES DE POBLACION • Los factores de población NO son neutrales. • Los patrones reproductivos y de supervivencia pueden favorecer o entorpecer la salida de la pobreza y la exclusión, según sean las políticas públicas aplicadas. • Los grupos de población con las necesidades básicas menos atendidas son quienes reproducen la transmisión intergeneracional de la pobreza. Las familias más pobres suelen registrar : • tasasmás altas de fecundidad, • índices más altos de morbilidad y mortalidad materno-infantil asociados, • mayores niveles de desnutrición • tasas más altas de fracaso escolar.

  3. INTERACCIONES POBLACIÓN / VULNERABILIDAD Y POBREZA Transmisión Intergeneracional De la Pobreza

  4. Atención primaria de salud, incluida la salud reproductiva y • materno-infantil. • Información y medios necesarios para regular el tamaño de la familia de acuerdo con el número de hijos deseados. • Educación pertinente para la vida, especialmente de las niñas. • Agua potable y saneamiento higiénico. • Seguridad Alimentaria. RELACIONES A NIVEL MICRO / MESO La forma más eficaz de detener e invertir esta espiral descendente es promover la inclusión social, la ampliación de capacidades y la protección de derechos básicos mediante el acceso de las familias más pobres, en especial de las mujeres, a los servicios básicos de salud, educación y salubridad ambiental, así como a una nutrición adecuada. Entre ellos destacan el acceso a: CAPAC I DADES DERECHOS

  5. DESIGUALDAD Y DUALISMO DEMOGRAFICO

  6. Desigualdad y Dualismo Demográfico Envejecimiento 7 Dependencia 96 Edad mediana 17 Envejecimiento 37 Dependencia 33 Edad mediana 32

  7. Dualismo Territorial Envejecimiento 8 Dependencia 65 Edad mediana 22 Envejecimiento 34 Dependencia 40 Edad mediana 31

  8. INEQUIDADES REPRODUCTIVAS

  9. Inequidades Reproductivas FECUNDIDAD

  10. Inequidades Territoriales FECUNDIDAD

  11. Vulnerabilidad y Exclusión de las Jóvenes

  12. Inequidades Reproductivas Edo.Miranda - 2001

  13. INEQUIDADES DE LA SUPERVIVENCIA

  14. Inequidades de la Supervivencia Desigualdades Territoriales de la Mortalidad

  15. Inequidades de la Supervivencia Desigualdades Territoriales de la Mortalidad

  16. ENVEJECIMIENTO Y SEGURIDAD ECONOMICA

  17. Participación Laboral

  18. Inequidad Laboral Hombres

  19. Inequidad Laboral Mujeres

  20. SEGURIDAD ECONOMICA

  21. SEGURIDAD ECONOMICA MUJERES

  22. SEGURIDAD ECONOMICA HOMBRES

  23. Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina • “Los esfuerzos para alcanzar el Objetivo más crucial de reducción de la extrema pobreza y el hambre están socavados en toda la región de América Latina y el Caribe por el decepcionante circulo vicioso del lento crecimiento económico y la persistente desigualdad. • Habida cuenta de que gran parte de los países de América Latina y el Caribe están clasificados en la categoría de ingresos medios, les insto a que vayan más allá de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. ¿Por qué contentarse con reducir a la mitad la extrema pobreza en el 2015 y no abordar la reducción a la mitad de todo tipo de pobreza y, sobre todo, reducir significativamente la desigualdad en la riqueza y el ingreso?”. • Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas • Cumbre Iberoamericana, Santa Cruz (Bolivia), 17/11/2003

More Related