1 / 19

EL MODELO PEDAGÓGICO

EL MODELO PEDAGÓGICO. BRUJULA EN LA AVENTURA EDUCATIVA Mtra. Rosario González Hurtado 2011. ¿POR QUE UN MODELO PEDAGÓGICO?. Hay una necesidad concomitante del hombre por ordenar, explicar y controlar la realidad. Necesidad de certeza Búsqueda de una ruta.

Download Presentation

EL MODELO PEDAGÓGICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL MODELO PEDAGÓGICO BRUJULA EN LA AVENTURA EDUCATIVA Mtra. Rosario González Hurtado 2011

  2. ¿POR QUE UN MODELO PEDAGÓGICO? • Hay una necesidad concomitante del hombre por ordenar, explicar y controlar la realidad. • Necesidad de certeza • Búsqueda de una ruta

  3. Consecuencias no deseadas ni esperadas Esto implica, olvidar o negar la existencia de datos concretos en la propia realidad objetiva

  4. QUÉ ES UN MODELO • El modelo identifica, integra, define y jerarquiza un conjunto de hechos pertenecientes a la realidad estudiada. • El modelo organiza la realidad investigada a partir de elementos que ha identificado; simultáneamente, separa lo que incluye de lo que excluye. • El modelo es, un instrumento analítico para el estudio de la realidad mediante la integración y organización de los distintos elementos que la constituyen. • Todo modelo es una representación de fenómenos que busca explicarlos, estudiando su estructura y funcionamiento; es una matriz reducida. son construcciones mentales

  5. Un modelo no explicitadoy no apropiadopor la comunidad

  6. Cómo se percibeel modelopedagógico? • En una primera dimensión su percepción es como un instrumento prescriptivo normativo. • Como meta prefijada • Como manual • Como marcoparaorientar la reflexión

  7. Instrumento de sentido Sí el modelo es el que “otorga sentido al proceso educativo” debe: • Posibilitar la construcción de objetivos, de metodologías, la delimitación de criterios de evaluación, que coexistan, al mismo tiempo, en el proceso educativo. • Funcionar como una categoría que analiza distintas dimensiones del proceso educativo y fundamenta la toma de decisiones.

  8. CONSTITUTIVOS Todo modelo pedagógico: • Debe establecer un sustento epistemológico. • Un código de ética • Referir el marco conceptual para diseñar e instrumentar y evaluar proyectos educativos. • Estructura organizativa de los recursos y las personas.

  9. Dimensiones del modelo pedagógico

  10. 7 dimensiones o constructos del modelo pedagógico

  11. Orientación teórica psicológica, permite identificar una concepción de ver al sujeto en formación, qué tipo de sujeto social se está formando, cuáles son las facultades que se pretenden desarrollar teórica e instrumentalmente, con mayor énfasis, en el sujeto social sometido a cierto. • También los objetivos sociales (de tipo político, económico, social, cultural) así como los fines de carácter institucional

  12. Los contenidos académicos corresponden a lo que en el campo de la planeación educativa se llama mapa curricular; además incluye los contenidos académicos mínimos para cada una de las unidades de aprendizaje, como las modalidades del trabajo en la escuela: asignaturas, talleres, seminarios

  13. Cuáles criterios de evaluación del proceso enseñanza aprendizaje; es decir, el cómo, cuándo, quién y con qué criterios se determinan no sólo el nivel de conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos por el alumno; sino además también, los instrumentos para medirlos y consecuentemente para promover a los alumnos. • La evaluación, como dimensión o constructo, es esencial porque verifica hasta qué grado el ideal educativo

  14. Las estrategias didácticas se componen por un conjunto muy amplio de actividades desarrolladas • La direccionalidad del proceso de enseñanza aprendizaje hace referencia a la identificación de quién es el sujeto activo dentro del salón de clase; esto es, permite saber quién, alumno o maestro, es el responsable de dirigir, orientar y supervisar la acción educativa. • La direccionalidad del proceso de enseñanza aprendizaje existe un sujeto activo y otro pasivo.

  15. En la investigación • La categoría modelo pedagógico abre la posibilidad de hacer investigaciones en torno a todos los distintos niveles y modalidades de las instituciones escolares (preescolar, primaria, secundaria, profesional, posgrado; públicas y privadas). • Consecuentemente, el modelo pedagógico es una herramienta esencial en la construcción de la pedagogía como ciencia, pues permite el estudio de las instituciones educativas desde una perspectiva novedosa e interesante.

  16. Similitud y diferenciación

  17. Cardoso Vargas, H. A. (2007). Del proyecto educativo al modelo pedagógico. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 4, (8). Recuperado el 18, de mayo, 2011, de: http://www.odiseo.com.mx/2007/01/cardoso-proyecto.html

More Related