1 / 18

Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo

Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo. Énfasis, plan de trabajo, estrategias. Objetivos Estratégicos PADBP/PARN.

Download Presentation

Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo Énfasis, plan de trabajo, estrategias

  2. Objetivos Estratégicos PADBP/PARN 1- Fortalecer el proceso de desarrollo de los niños y niñas desde su gestación hasta que los cuatro años de edad, mediante prestaciones de calidad y complementarias al actual control prenatal, parto, puerperio, control del niño sano y atención hospitalaria de los niños y las niñas. 2.- Fomentar el cuidado y atención de calidad al recién nacido(a), la seguridad y protección infantil, la lactancia exclusiva hasta los seis meses, un vínculo de apego entre el recién nacido(a) y su padre, madre o cuidadora y la equidad en el acceso a información sobre cuidados y crianza temprana.

  3. POBLACIÓN DEL PROGRAMA • POBLACIÓN POTENCIAL: La población potencial del programa corresponde a niños y niñas con menos de 4 años de edad, lo que según CASEN 2009 corresponde los 909.515. • POBLACIÓN OBJETIVO DEL PROGRAMA: La población objetivo se define como niños y niñas con menos de 4 años de edad, pertenecientes a los tres primeros quintiles de vulnerabilidad, lo que según datos de la Ficha de Protección Social, a Junio de 2011, alcanza los 740.184. • POBLACIÓN BENEFICADA DEL PROGRAMA: La población beneficiada del programa se identifica como la población en control con menos de 4 años de edad, los que según DEIS a Diciembre de 2011 alcanza a 702.804.

  4. Fin/Propósito Fin Apoyo intensivo al control, vigilancia y promoción de la salud de niños y niñas en el rango etareo primera infancia; desde la gestación hasta los 4 años de edad. Desde el primer control pre-natal hasta su ingreso al sistema de educación pre-escolar (pre-kinder). Propósito Consolidar el proceso de implementación del PADBP en las Redes Asistenciales del sistema público de salud.

  5. Estrategia de Intervención/Componentes Consolidar el proceso de implementación del PADBP en las Redes Asistenciales del sistema público de salud. 1) Plan de Asistencia 6) Modalidades de apoyo al desarrollo 10) Estrategia de paternidad activa 2) Seguimiento y Monitoreo de indicadores 7) Plan de mejoramiento de screening de apego 11) Ejecución Presupuestaria 3)Estudios 12) Solicitudes y requerimientos a nivel intraministeriales 8) Atención psicosocial a niño(a) hospitalizado 4)PARN 13) Solicitudes y requerimientos a nivel extraministerial 5)Nadie es Perfecto. 9) Visita Domiciliaria Integral

  6. Componente nº1 Plan de Asistencia técnica Ciclo de video conferencias Realización de jornadas Abogacía, difusión de contenidos, traspaso de herramientas Acompañamiento en terreno

  7. Componente nº2 Seguimiento y monitoreo de indicadores PADBP y difusión de resultados de estudios y encuestas Planes de Mejora Planes de acción Reportabilidad de datos Difusión de resultados estudios

  8. Componente nº3 Estudios orientados a mejorar la gestión e implementación de los programas Estudios ejecutados por MDS Estudio participación de hombres en servicios orientados al desarrollo infantil Estudio depresión post parto Encuesta Nacional de implementación 2011

  9. Componente nº4 Programa de apoyo al recién nacido Soporte y acompañamiento a equipos PARN Abastecimiento de sets de la red publica Informes técnicos de inversión Gestión de pago a CENABAST Monitoreo y seguimiento a la brecha de registro

  10. Componente nº5 Implementación del taller de competencias parentales Nadie es Perfecto Evaluación de impacto Piloto modelo de mejoramiento continuo Formación de entrenadores Abogacía/ transparencia Estandarización de metodologías de supervisión Mejoras de sistemas de información

  11. Componente nº6 Modalidades de apoyo al desarrollo Orientación técnica de modalidades de apoyo al desarrollo Difusión de la orientación técnica a través de curso de e-learning

  12. Componente nº7 Plan de mejoramiento de screening de apego Piloto de entrenamiento Trabajo intersectorial Estudio piloto sobre capacidadde screening Toma de decisiones

  13. Componente nº 8 Atención psicosocial a niño hospitalizado

  14. Componente nº9 Visita domiciliaria integral Evaluación de capacitación en VDI Diseño modelo piloto Estudio exploratorio y RS en VDI Sistematización de modelo de capacitación

  15. Componente nº10 Estrategia de paternidad activa Socialización de estrategia con S.S. Plan de seguimiento y monitoreo Plan de ejecución de estrategia

  16. Componente nº11 Ejecución Presupuestaria Elaboración de plan financiero anual Elaboración de rendiciones financieras Ejecución del gasto planificado Gestión de materiales

  17. Componente nº12/13 Requerimientos y Solicitudes Nivel intraministerial Nivel extraministerial Requerimientos; datos, informes, propuestas, etc. Coordinación MDS/MINEDUC Requerimientos; datos, informes, propuestas, etc. Participación en mesas de trabajo, reuniones presentaciones Participación en mesas de trabajo, reuniones presentaciones

  18. Gracias.

More Related