1 / 28

LOS NEMÁTODOS (gusanos redondos)

LOS NEMÁTODOS (gusanos redondos). M.C. Silvia E. Cortés Hernández Área de Biología UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO. ÍNDICE. Diagnosis. Sistema excretor. Sistema reproductor. Clasificación. Pared del cuerpo . Morfología externa. Ciclos de vida. Sistema digestivo. Importancia.

marinel
Download Presentation

LOS NEMÁTODOS (gusanos redondos)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LOS NEMÁTODOS(gusanos redondos) M.C. Silvia E. Cortés Hernández Área de Biología UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

  2. ÍNDICE Diagnosis Sistema excretor Sistema reproductor Clasificación Pared del cuerpo Morfología externa Ciclos de vida Sistema digestivo Importancia Sistema nervioso

  3. DIAGNOSIS • Son llamados gusanos redondos. • Simetría bilateral. • Pseudocelomados • En corte transversal son redondos • Presentan cutícula de colágena • Presentan cuatro cordones hipodermales • Sistema digestivo completo. • Cerebro en forma de anillo periesofágico. • Dioicos • Hábitat variados: dulceacuícolas, terrestres, pocos marinos, y parásitos de plantas y animales

  4. Clase Secernentea: Poseen fasmidios Parásitos y de vida libre. Clase Adenophorea Carecen de fasmidios La mayoría de vida libre, algunos parásitos. CLASIFICACIÓN ÍNDICE

  5. ¿Qué son los fasmidios? Los fasmidios son órganos quimiorreceptores localizados en la región caudal. Sólo puede ser observado con un microscopio de alta resolución. Regresar

  6. MORFOLOGÍA EXTERNA C B • La mayoría vermiformes, pocos ovalados ó piriformes. • Su tamaño oscila entre 100 micras y hasta 30 cm. • La cutícula con ornamentaciones que van de estrías sencillas a muy gruesas. • La región cefálica generalmente no se distingue del resto del cuerpo. • Tanto la región cefálica como la caudal, por lo general, con diámetro menor que el resto del cuerpo. • Boca en posición terminal y el ano subterminal. A E D F A)Toxocara leonina,B y C) Capilaria brevis,D) Tricuris trichiura, E) Rhabditis filiformis, F) Heterodera schachtis ÍNDICE

  7. Sistema digestivo • Tiene la longitud del individuo, ya que es un tubo lineal. • Esta formado por • Boca, con la cápsula bucal • Faringe (Esófago) • Intestino • Recto • Ano ÍNDICE DIAGNOSIS

  8. Cápsula bucal • Es la región que más modificaciones tiene, varía de acuerdo al tipo de alimentación en: - Estilete. Típico de los fitoparásitos - Rabdiones, característico en los de vida libre. - Dientes, sólo algunos zooparásitos Rabdiones REGRESAR Región bucal de Ancylostoma caninum

  9. FARINGE Ó ESÓFAGO -La faringe, también llamada esófago, de acuerdo al tipo de alimentación presenta diversas modificaciones. -Su morfología se utiliza con fines taxonómicos para determinar ordenes. REGRESAR

  10. Faringe de fitoparásitos • Los nemátodos fitoparásitos presentan su esófago dividido en: procorpus, metacorpus, itsmo y bulbo basal. • El metacorpus también llamado bulbo medio es muscular. • El itsmo es la parte delgada entre metacorpus y el bulbo basal. • El bulbo basal es glandular .

  11. Estilete -Se origina a partir de las placas endurecidas de la cavidad bucal (rabdiones). -Es hueco por dentro (lumen). -Con él perforan las células de la raíz de las plantas, para inyectar enzimas digestivas, provenientes del bulbo basal, y luego succionan, por medio del bulbo medio, los nutrientes de la células dañadas. REGRESAR

  12. SISTEMA NERVIOSO • Esta formado por: • Cerebro, en forma de anillo alrededor de la faringe • 4 cordones nerviosos longitudinales , que van a lo largo de todo el cuerpo. • En la región caudal se unen todos los nervios y forman un anillo alrededor del ano. DIAGNOSIS ÍNDICE

  13. SISTEMA EXCRETOR • El sistema excretor es tubular y/o glandular. • Tubular por que esta constituido por uno o varios tubos. • Generalmente, cuando es tubular, localizado dentro de los cordones hipodermales. • Su función es primordialmente osmorreguladora ÍNDICE

  14. SISTEMA REPRODUCTORMasculino -Presentan, uno ó dos testículos de los cuales sale un espermiducto, que en su parte distal forma una vesícula seminal con glándula eyaculadora. -La glándula eyaculadora se une a la parte terminal del recto y forma la cloaca, en la que hay espículas copulatrices. -Pueden presentar bursa copulatriz, que son expansiones de la cutícula alrededor del poro cloacal. ÍNDICE Bursa de Haemonchus sp

  15. SISTEMA REPRODUCTORFemenino -Formado por uno o dos ovarios. -De los ovarios emerge un oviducto que paulatinamente se va transformando en útero. -Puede haber un receptáculo seminal. -Los dos úteros se unen formando la vagina, que desemboca al exterior a través de la vulva. INDICE

  16. PARED DEL CUERPO -Inicia con una cutícula de colágena. -Debajo está la hipodermis, celular o sincitial, con cuatro cordones hipodermales, donde se localizan los núcleos del sincitio, los cordones nerviosos y los tubos colectores. -La última capa es muscular, con células especializadas con brazos musculoneurales, característica única de los nematodos. -Entre la pared corporal y el tubo digestivo hay un espacio que corresponde al pseudoceloma. INDICE DIAGNOSIS

  17. PSEUDOCELOMA • Es el espacio que se encuentra entre la pared corporal y el tubo digestivo. • Lleno de un líquido que contiene: agua, sales minerales, monosacáridos, aminoácidos y gases disueltos. • Pueden haber células llamadas celomocitos, cuya función principal es la limpieza. • La función principal es de actuar como esqueleto hidrostático y servir como medio de transporte de nutrientes y gases. DIAGNOSIS

  18. CUTÍCULA • El componente principal es la colágena, además hay ácido hialuronico, ácido condritinsulfato, mucopolisacaridos y lípidos. • Por lo general está formada por tres estratos: cortical, la matriz y el fibroso. • Es secretada por glándulas hipodermales. DIAGNOSIS

  19. IMPORTANCIA • La importancia de los nemátodos es variada, principalmente medico-veterinario y agrícola, ya que parasitan humanos, animales domésticos y plantas cultivadas. • Muchas especies son de vida libre, jugando un papel importante en los ecosistemas. • Otras especies son o pueden ser utilizadas como control biológico de plagas. ÍNDICE

  20. Larva migratoria de Ancylostoma caninum • Es una especie que parasita el intestino de perros y otros canidos. • Ocasionalmente las larvas pueden penetrar la piel humana cuando se camina descalzo en sitios que mantienen el suelo con cierta humedad

  21. Anisaki simplex • Este nemátodo se encuentra parasitando a peces. • Cuando es ingerida la carne de pez cruda o mal cocida, el gusano se adhiere a la mucosa estomacal causando dolor. Anisaki simplex en músculo

  22. Dioctophyma renale -Se le encuentra principalmente en riñón del visón -Con menos frecuencia en riñón de canidos y humanos Dioctophyma renale

  23. Ascaris lumbricoides Hembra y macho Ascaris lumbricoides obstruyendo el intestino • Es la especie más frecuente entre los humanos • Se calcula que un 25% de la población la posee • Puede causar, obstrucción intestinal, anemia y otros trastornos.

  24. Loa loa • Estos nemátodos invaden el tejido subcutáneo y pueden llegar hasta el ojo. • Viven en África , particularmente en el Congo, Sudan y Uganda Loa loa en ojo

  25. Trichinella spiralis • La triquinelosis es una parasitosis zoonótica intestinal y tisular. • Gracias a estudios genéticos, bioquímicos y biológicos, se han identificado 5 especies. • Es el nemátodo de menor tamaño que parasita al human. • Un solo huésped cubre las funciones de huésped definitivo e intermediario. • No presenta estadios de vida libre. Larva de Trichinella spiralis

  26. Wuchereria bancrofti Elefantiasis en escroto y pierna. • Causa una enfermedad conocida como elefantiasis, en la cual las extremidades posteriores se deforman • Afectan glándulas mamarias y escroto creciendo de manera exagerada.

  27. CICLOS DE VIDA Strongyloides estercoralis Gnathostoma spinigerum Trichinella spiralis Necator americanus ÍNDICE

  28. BIBLIOGRAFÍA • Barnes, D.R. 1989. Zoología de Invertebrados. Interamericana. México. D.F. • Cortés, H. S. E. 1993. Manual de Zoología. UACH. México. • Lamothe, A. R. 1988. Helmintiasis del hombre en México. A.G.T. Editor. México, D.F. • Lira, I. E., Montoya, C. E., Cuevas, F. M. 1992. Estructura y función de los organismos vivos. Trillas, México.

More Related