1 / 11

Tecnología de Control Sistemas de control

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA – I.T.I.G. Tecnología de Control Sistemas de control. mail: toles@usal.es web: dim.usal.es/eps/im Despacho: 248 Laboratorio: 016, Ingeniería Mecánica. Roberto J. GARCIA MARTIN Dpto. INGENIERIA MECANICA E.P.S. ZAMORA.

media
Download Presentation

Tecnología de Control Sistemas de control

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA – I.T.I.G Tecnología de ControlSistemas de control mail: toles@usal.es web: dim.usal.es/eps/im Despacho: 248 Laboratorio: 016, Ingeniería Mecánica Roberto J. GARCIA MARTIN Dpto. INGENIERIA MECANICA E.P.S. ZAMORA

  2. Sistemas de control: Tratamiento de la información • Tratamiento en lógica clásica Se analiza mediante álgebra de Boole. Los circuitos lógicos materiales que realizan estas funciones constan de: • Lógica cableadas: relés, aparellaje eléctrico ,… • Lógicas programadas: API´s, electrónicas específicas,…

  3. Sistemas de control: Tratamiento de la información • Tratamiento analógico. Es un tratamiento continuo de la información. La información se presenta en forma de señal eléctrica: tensiones o corrientes continuas suministradas por captadores o por amplificadores operacionales.

  4. Sistemas de control: Tratamiento de la información • Tratamiento numérico. Cada magnitud que representa información es expresada por un número. Para una variable continua este número podrá comportar varias cifras, si se desea representar la variable de manera casi continua. El tratamiento se hace en código (binario,…) Los tratamientos se realizan en microprocesadores distribuidos en el sistema. El paso de analógico a numérico o viceversa se hace en los subconjuntos de la lógica integrada.

  5. Sistemas de control: Tratamiento de la información • Magnitud. Valores habituales: en tensión, 0-12 V, en corriente 0,4….20 mA Señal digital. Asociamos el valor lógico “0” a valores de tensión en torno a 0-5, 1 V. y el valor lógico “1” a valores superiores. Señal analógica. Asociada a la circuitería del sistema. Codificación 2n Necesidad de amplificación.

  6. Sistemas de control: Composición Los sistemas de control precisan: • Información de estado • Pre- acondicionadores. • Accionadores o actuadores. • Información de mando - control (periféricos, terminales de servicio,…) • Controlador (si procede). • Red de conexión.

  7. Sistemas de control: Composición • Información de estado : • Sensor: es el elemento que se encuentra en contacto directo con la magnitud que se va a evaluar. • Transductor: transforma la señal que sale del sensor en otra de tipo eléctrico. También incluye al sensor. • Captador: es un transductor en el que la señal de salida no es de tipo eléctrico. También incluye al sensor. • Transmisor: es la circuitería que transforma la señal que sale del sensor, transductor o captador y la convierte en señal normalizada.

  8. Sistemas de control: Composición • Propiedades de los sensores • Rango de medida: Es la diferencia entre los máximos y los mínimos valores entre los que se necesita medir. Se recomienda no utilizar un transductor para medidas por debajo de 1/10 del máximo valor que puede medir. • Resolución: Es la variación de señal detectable más débil.

  9. Sistemas de control: Composición • Propiedades de los sensores • Sensibilidad: Es la pendiente de la curva que relaciona la salida eléctrica con la magnitud física a medir. S=0,2 V/l

  10. Sistemas de control: Composición • Propiedades de los sensores • No linealidad: Es la distancia mayor entre la curva de funcionamiento del sensor (en dirección ascendente) y la recta del punto inicial al final de funcionamiento.

  11. Sistemas de control: Composición • Propiedades de los sensores • Histéresis: En ocasiones, los caminos que sigue la gráfica que relaciona la magnitud a medir con la señal eléctrica de salida no tienen el mismo comportamiento en el proceso de aumento de la perturbación y de disminución. Repetitibilidad: máximo error cometido al realizar varias medidas.Ej,Robot. Repetitibilidad

More Related