1 / 13

FORTALECIMIENTO DEL AUTOESTIMA EN ALUMNOS QUE PRESENTAN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

FORTALECIMIENTO DEL AUTOESTIMA EN ALUMNOS QUE PRESENTAN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. “Los niños aprenden que si algo les molesta de su entorno pueden tomar acción para remediarlo, sin esperar que alguien más lo haga ” Sandra Rivera de Brito Directora de Diseña el cambio.

melvyn
Download Presentation

FORTALECIMIENTO DEL AUTOESTIMA EN ALUMNOS QUE PRESENTAN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FORTALECIMIENTO DEL AUTOESTIMA EN ALUMNOS QUE PRESENTAN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR “Los niños aprenden que si algo les molesta de su entorno pueden tomar acción para remediarlo, sin esperar que alguien más lo haga” Sandra Rivera de Brito Directora de Diseña el cambio

  2. ESCUELA: Jardín de niños “margarita maza de Juárez” turno vespertino GRADO: SEGUNDO GRUPO: “B” DIRECTOR: MAESTRA ORALIA MICHEL LAGUNA BARRERA MAESTRO GUÍA: MAGDALENA AGUILAR MACHUCA CCT: 15EJN4160W MUNICIPIO: ZUMPANGO ESTADO DE MÉXICO

  3. ¿DESEAN ALGO? ¿ALGO LES MOLESTA? ¿ QUE NO LES GUSTA Y PUEDEN MEJORAR?

  4. El control emocional, particularmente el control de la ira y la agresividad, constituyen uno de los problemas emocionales más comunes de algunos de los niños de nuestra escuela que afecta a la comunidad en general. Al diagnosticar lo que sucede con ellos, nos damos cuenta que se encuentra presente un elemento clave: la violencia intrafamiliar. El autoestima de éstos pequeños se encuentra reducido, estropeado, olvidado. El concepto que el niño tiene de sí mismo y de cómo lo ven y lo tratan los demás influirá en todas las etapas de su vida, marcará su personalidad y determinará la forma en que empleara sus aptitudes y posibilidades de trabajar como el factor q decide el éxito o fracaso como ser humano. Nuestro objetivo central estará encaminado a trabajar con éstos niños y sus familias, actividades necesarias para el Fortalecimiento Del Autoestima y otras que les permitan integrarse y relacionarse en cualquier grupo social de manera armónica y adecuada.

  5. ¿CÓMO PODEMOS MEJORAR O SOLUCIONAR EL PROBLEMA?

  6. PLAN DE TRABAJO

  7. ¿Qué sucedió? RESULTADOS Sesión de información Conozco y expreso emociones Periódico mural de padres de familia

  8. Conozco y expreso emociones Ésta es mi cara triste El reloj de las emociones

  9. Yo quiero, yo puedo Si se puede, si se puede

  10. Las actividades de inteligencia emocional realizadas con los padres de familia y los alumnos permitieron conocerse, darse cuenta de las reacciones que tienen ante situaciones buenas y malas, pero sobre todo, el saber reaccionar de una mejor manera ante ellas. Entendieron que a Violencia Intrafamiliar hace daño en muchos ámbitos de la vida de una persona. Conocerse y entenderse les permitió hacer más llevaderas las diversas situaciones que presentan y saber resolver problemas de su vida, además de darles seguridad para establecer relaciones interpersonales tanto en la escuela como en la vida familiar y social.En el desarrollo de éstas actividades se dieron cuenta que las emociones pueden ser agradables o desagradables, pero están presentes a lo largo de la vida de las personas, y nos facilita las relaciones al conocerlas y saber cómo controlarlas, trabajarlas favorece el autoestima en los niños, porque una persona que se conoce, regula sus emociones y conducta, adquiere la facilidad para relacionarse y ser aceptado en los grupos sociales. Como educadora considero de vital importancia que se fomente actividades de éste tipo tanto con los niños como con sus padres para una más sana convivencia. Debemos fomentar en los padres, que se involucren en el desarrollo y busquen esa estabilidad, el mundo no siempre es perfecto, debemos de enfrentarnos a pequeños problemas que nos hagan crecer y madurar obteniendo aprendizajes, ya que muchas veces, los padres se despreocupan de la educación, porque no saben que ellos pueden enriquecerla y hacerla más significativa. Con las actividades realizadas se logró que los niños y los padres de familia se concientizaran del: “YO PUEDO”, “YO SOY CAPAZ” Y “EL CAMBIO COMIENZA POR MÍ”.

More Related