1 / 19

EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION EN UN ESCOLAR DE LA ESCUELA BASICA SAM MIGUEL.

EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION EN UN ESCOLAR DE LA ESCUELA BASICA SAM MIGUEL. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PORDER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO MONSENOR DE TALAVERA EXTENSION SAN CRISTOBAL / EDO. TÁCHIRA. Autor: Vivas Yaritza.

Download Presentation

EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION EN UN ESCOLAR DE LA ESCUELA BASICA SAM MIGUEL.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION EN UN ESCOLAR DE LA ESCUELA BASICA SAM MIGUEL. • REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA • MINISTERIO DEL PORDER POPULAR PARA LA • EDUCACION SUPERIOR • COLEGIO UNIVERSITARIO • MONSENOR DE TALAVERA • EXTENSION SAN CRISTOBAL / EDO. TÁCHIRA Autor: Vivas Yaritza Asesor: Parada Belkys.

  2. Capitulo I El Problema Wondts/f indica que la atención depende de factores internos y externos, y que inciden sobre casi todas las áreas de desarrollo necesarias para el proceso efectivo del aprendizaje Escolar de 10 años, cursante del 4to Grado en la Escuela Bolivariana Monseñor San Miguel, ubicada en el Municipio Guasimos, Estado Táchira quien presenta problemas de atención,. Ponce (2002), “El espectro de la atención” vincula extremos opuestos como son la inatención y la distractibilidad. Cuando el niño es “inatento” no presta atención a nada y cuando es “distráctil” presta atención a todo. De manera que, el déficit de atención se ajusta muy bien al término de distractibilidad

  3. Objetivos Objetivo General Determinar El Trastorno de Déficit de Atención en un Escolar del Cuarto Grado De Educación Básica. • ? Objetivos Específicos • Describir un diagnostico de un alumno seleccionado, por medio de pruebas estandarizadas y no estandarizadas para detectar posibles dificultades de aprendizaje. • Indagar la influencia del déficit de atención en la adquisición de la lectura, escritura del escolar en estudio. • Elaborar un Plan Educativo individualizado (P.A.I) para incentivar la atención y desarrollar el aprendizaje del área académica Capitulo I El Problema Capitulo I El Problema

  4. Antecedentes Méndez (2004) realizó una investigación sobre El Déficit de Atención como Problemática en la Lectura Escritura y Cálculo Casajús (2004) la investigación describe las dificultades y los errores en un alumno con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) Capitulo II MARCO TEORICO Bazán, Mirella y Roldán, (2007), “Relación entre la capacidad de atención-concentración y el nivel de comprensión lectora en niños de cuarto y quinto grados de primaria de centros educativos estatales del Distrito de La Molina, Lima-Perú.

  5. MARCO TEORICO DSM-IV (1994) expresa este subtipo debe utilizarse si ha persistido por lo menos durante 6 meses un mínimo de 6 síntomas de desatención. Crespo y Carbonero(2000).La Distribución de la atención se manifiesta durante cualquier   actividad y consiste en conservar al mismo tiempo en el centro de atención varios objetos o  situaciones diferentes. Capitulo II MARCO TEORICO http://www.zonapediatrica.com (2005) el déficit de atención es la dificultad de finalizar y mantener la atención que de acuerdo a la edad, madurez y el contexto en que se desarrolla un individuo se considera apropiado.

  6. Bases Filosóficas Prevención e integración Temprana Democratización Capítulo II MARCO TEORICO Modernización Integración Normalización

  7. Bases Legales Resolución 2005 (1996). Declaración Americana de los Derechos del Hombre OEA Bogotá (1948). La Declaración Universal de los Derechos Humano (1948). Ley Orgánica de Educación (1980). La Declaración de Salamanca el documento de Educación para todos UNESCO (1994). Normas Uniformes para la Equipación de la igualdad de oportunidades UNESCO (1994). Ley Organica para la protección del niño y el adolescente (2000). Ley para personas discapacitadas (2007).

  8. TransaccionalHernández, Fernández y Baptista (2003) CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Tipo y Diseño de la Investigación Descriptiva Arias (2004). Diseño de Campo Arias (2004).

  9. Anamnesis. Proceso de Recolección de Datos Datos de Identificación del Caso L.M.M Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: Edad: Escolaridad:

  10. GENITOGRAMA

  11. CAPÍTULO III • Entrevista al docente Regular. Observación participante de la Conducta. Análisis del Material Escolar IMPRESIÓN DIAGNOSTICA

  12. CAPÍTULO III EVALUACIÓN PEDAGÓGICA. Lectura Escritura Cálculo Dibujo

  13. CAPITULO IV • ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Plan de Acción Individual (P.A.I) Diagnóstico APRENDIENDO CON MI FAMILIA Tiempo 4 Semanas. Justificación.

  14. ÁREA SOCIAL -EMOCIONAL Plan de Acción Individual (P.A.I) Aplicar Situaciones Didácticas que Le Permitan Al Escolar la adquisición de las Habilidades y destrezas de La Lectura Escritura y Calculo • ÁREA ACADEMICA • ÁREA PSICOFUNCIONAL • Facilitar situaciones didácticas que permita al escolar el desarrollo de las percepciones básicas para mejorar su aprendizaje en el área. Estimular por medio de actividades el autoconcepto y la confianza en si mismo

  15. DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO EVALUACION del P.A.I Registro de actividades diarias. Escala de Estimación Portafolio.

  16. REEVALUACION PERFIL PSICOFUNCIONAL

  17. REEVALUACIÓN DE LA ESCRITURA ANTES DESPUES

  18. REEVALUACIÓN DEL DIBUJO • ANTES • DESPUES

  19. CAPITULO VCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES A la Familia A Los Docentes Especialistas A Futuros Investigadores

More Related