1 / 20

Las redes como herramientas para el fortalecimiento de la cooperaci n internacional: el caso de la Red PIHE Isabe

La globalizaci?n y la sociedad del conocimiento. macro tendencias que impactan la educaci?n superior. mayor movimiento de gente, capital, ideas, conocimiento y tecnolog?agobiernos/Estados regionales e internacionales vs. nacionales fuerte sentido de regionalizaci?n (comercial, econ?mico y cultural

moshe
Download Presentation

Las redes como herramientas para el fortalecimiento de la cooperaci n internacional: el caso de la Red PIHE Isabe

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Las redes como herramientas para el fortalecimiento de la cooperación internacional: el caso de la Red PIHE Isabel Cristina Jaramillo Universidad del Rosario (Colombia)

    2. La globalización y la sociedad del conocimiento

    3. macro tendencias que impactan la educación superior mayor movimiento de gente, capital, ideas, conocimiento y tecnología gobiernos/Estados regionales e internacionales vs. nacionales fuerte sentido de regionalización (comercial, económico y cultural) surgimiento de la sociedad y economía del conocimiento más énfasis en la economía de mercado mayor liberalización de servicios aumento del sector privado nuevos desarrollos de las TIC

    4. impactos en la internacionalización creciente demanda por educación superior y para toda la vida (LLL) mayor innovación en educación: a distancia, online y transnacional enfoque mercantilista: competencia internacional nuevos proveedores énfasis aseguramiento de la calidad y acreditación evolución de la cooperación al intercambio entre pares al comercio de servicios nuevas alianzas académicas y administrativas nuevas formas de movilidad académica: programas intra e inter regionales aumento fuga de cerebros vs. retorno de conocimiento

    5. La cooperación internacional y la producción del conocimiento

    6. la cooperación y el conocimiento “Cooperación internacional relaciona dos o más actores interesados en intercambiar conocimientos, tecnologías y experiencias con el ánimo de colaborar en la búsqueda de soluciones mutualmente favorables” Minrelext, Colombia La creación, aplicación y transformación del conocimiento exige nuevos ámbitos de trabajo, relaciones complejas y acercamiento a distintas comunidades para alcanzar objetivos comunes al servicio de la comunidad

    7. resultados del binomio cooperación internacional universitaria generación del conocimiento

    8. Las redes universitarias: una nueva forma de articularse

    9. redes universitarias de cooperación: resultados relaciones horizontales objetivo común y específico comunicación permanente y multidireccional interacción y complementariedad infraestructura y talento humano internacionalización académica e investigativa

    11.

    12.

    13. Estudio Banco Mundial – IMHE/OCDE “Educación Superior en América Latina. La dimensión Internacional” Proyectos Alfa: SAFIRO UNCOFIN

    14.

    15.

    16.

    17.

    18.

    19. conclusiones alcanzar objetivos propuestos y proponer algunas recomendaciones conocer en detalle el desarrollo del proceso inter-regional tener impacto en los diversos actores que lideran proceso inter-regional (Ministerios, ONGs, organismos multilaterales) incentivar la participación de los investigadores acortar distancias, alcanzar desarrollos más adecuados y en sintonía con las necesidades de hoy y del mañana

More Related