1 / 53

GLOBALIZACION

GLOBALIZACION. Mitos y realidades. Las preguntas sobre la Globalización. ¿Constituye la globalización una fuente de crecimiento económico y de prosperidad, como creen la mayoría de los economistas y muchos en los círculos políticos?

Download Presentation

GLOBALIZACION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GLOBALIZACION Mitos y realidades

  2. Las preguntas sobre la Globalización ¿Constituye la globalización una fuente de crecimiento económico y de prosperidad, como creen la mayoría de los economistas y muchos en los círculos políticos? ¿O se trata de una amenaza a la estabilidad social y al medio ambiente natural? ¿Cuándo la “globalización financiera” puede ser inocua o incluso beneficiosa para un país y cuando perjudicial?

  3. Las preguntas sobre la Globalización ¿Ha avanzado tanto la globalización que los gobiernos de los países carecen virtualmente de poder para regular sus economías y utilizar sus instrumentos de política para perseguir fines sociales? ¿Socava el desplazamiento de actividades manufactureras a los países con bajos salarios el poder de compra global, creando de esta forma un exceso de bienes que van desde los autos hasta las aeronaves? ¿O es la globalización nada más que una palabra que está de moda, y su repercusión ha sido exagerada al extremo?

  4. Globalización Siglo XIX Frente a Siglo XX De: Fines siglo XIX Liberalismo clásico Revolución Industrial Capitalismo Gran Bretaña Colonialismo Socialismo científico Ausencia de organismos multilaterales Patrón de oro Libre migración A: Fines siglo XX Neoliberalismo Revolución digital Capitalismo Estados Unidos Globalización Movimientos antiglobalización Presencia de organismos multilaterales Distintos arreglos cambiarios Migración restringida Características

  5. GLOBALIZACIÓN DE MERCADOS • La Globalización es un proceso mundial auto sostenible e irreversible de integración de: comercio, de procesos de producción, de intercambio de información, de mercados financieros y de estrategias de desarrollo • Es promovida por factores tecnológicos que han eliminado prácticamente todas las restricciones geográficas para una integración fluida entre naciones.

  6. Factores Principales que han Fomentado la Globalización • Comunicación electrónica barata e instantánea • Revolución del procesamiento de datos • Facilidad para viajes • Facilidad y bajo costo del transporte de carga

  7. CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION Ha habido dos respuestas a esto: • Más fascinación. Por las oportunidades de realización humana que presenta. Ya que amplía las libertades individuales, da a la gente la posibilidad de tomar sus propias decisiones y las hace menos dependientes de los gobiernos o del lugar de nacimiento. • Más rechazo total. Por ser una desgracia para los países pobres. Hay gente que sostiene que las oportunidades están distribuidas muy desigualmente. Este rechazo en muchos casos ha tomado la forma del fundamentalismo religioso.

  8. CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION 1). Sociales La unificación de mercados y pautas de consumo, basada en la cultura americana de alto consumo, confort material y permanente entretenimiento.  Al hecho de que en esta época todos estamos interconectados por los medios de Comunicación El avance de las telecomunicaciones nos hace participar en tiempo real de los principales acontecimientos que se dan en el planeta.

  9. Esta nueva época ha hecho a nuestras sociedades cada vez más parecidas en numerosos aspectos Según la revista Forbes, una joven de 25 años, Yang Huiyan es la persona más rica de China, que posee un patrimonio de 16.200 millones de dólares en base a acciones de Country Garden Holding Ltda, una empresa inmobiliaria que fundó su padre.

  10. CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION 2) Otra característica importante es la aceleración del ritmo de vida. La velocidad es lo que define la globalización, la innovación reemplaza a la tradición, hay una renovación permanente de equipos, conocimiento etc. trayendo una exigencia de aprendizaje permanente de allí la importancia que ha adquirido la calidad de la educación en el mundo actual.

  11. CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION 3) Sobre todo en los países del norte, el desarrollo de la informática ha traído como consecuencia una pérdida importante de la privacidad. Los gobiernos, y las empresas, cada vez manejan más información sobre cada uno de nosotros.

  12. CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION 4) Existe una tensión entre la tendencia a la homogeneidad cultural y el deseo de reafirmar la individualidad y preservar la identidad cultural. Estas dos fuerzas contradictorias crean tensiones y presiones emocionales particularmente en los países en desarrollo.

  13. CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION 5) Migración En un mundo cada vez con más información y contactos entre países, la idea de la migración como salida de los problemas de la pobreza es común, por eso hoy en el mundo la migración es mayormente por problemas económicos.

  14. CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION 6) Aumento de la Violencia Asistimos a un incremento considerable de la violencia, fruto de:  - La drogadicción y alcoholismo. - La intensificación de conflictos étnicos.  - El aumento del terrorismo. “Solo la prosperidad compartida puede volver de verdad seguro el planeta”

  15. CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION 7) Aumento de Inseguridad Personal La inseguridad personal. La inseguridad socio-económica . La inseguridad psicológica.

  16. CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION 8.- Políticas. Avance de la Democracia. Importante avance desde los 90´s. Pues es falso que la democracia sea un lujo que sólo los países ricos pueden afrontar; la democracia es una pre-condición para poder prosperar económicamente.

  17. CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION 9.- Avance de Derechos Humanos Los derechos humanos indiscutiblemente se han convertido en un factor en las relaciones internacionales, y no siempre el menos importante.

  18. Efectos de la Globalización • La desaparición de fronteras nacionales • La expansión de flujos de IED • La formación de bloques económicos • Las influencia de empresas transnacionales • El colapso del comunismo • La emergencia de las ONG • La preocupación por la RSE • La eliminación o restricción de la intermediación • El aumento masivo de la migración

  19. Los Diez Mayores Retos para la Globalización 1.- La reubicación de plantas manufactureras del Primer al Tercer Mundo ha contribuido a la explotación del trabajador. 2.- La extracción de recursos naturales no contribuye al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo de la sociedad, y es insostenible desde el punto de vista ambiental .

  20. Los Diez Mayores Retos para la Globalización 3.- El imperialismo cultural impulsado por el potencial económico corrompe los valores tradicionales del Tercer Mundo. 4.- Las organizaciones multilaterales globalizadas como: ONU, BM, FMI, OMC están exclusivamente al servicio de las mega empresas transnacionales

  21. Los Diez Mayores Retos para la Globalización 5.- El tamaño de las ETN ha sobrepasado la capacidad de control de los Gobiernos del tercer Mundo. 6.- Como consecuencia de la globalización, se da la privatización de los activos de propiedad publica y desplaza el papel del Gobierno como empresario.

  22. Los Diez Mayores Retos para la Globalización 7.- El proceso de globalización es adverso a la defensa de los derechos humanos. 8.- El proceso de globalización amenaza el medio ambiente. 9.- La globalización, generalmente hace mas ricos a los ricos, a la vez que hace mas pobres a los pobres. 10.-Las ganancias empresariales del capitalismo son muchas veces inmorales, a costa de los pobres del Tercer Mundo.

  23. ¿Globalización o Mundialización?

  24. Cronología de la Globalización

  25. Cronología de la Globalización

  26. Cronología de la Globalización

  27. Globalización del 10% • Sólo una parte del planeta está conectada. Más del 90% de las llamadas telefónicas, del tráfico en la Red y de las inversiones son locales.

  28. Globalización financiera • Excedentes de ahorros en países desarrollados + desarrollo de “nuevas tecnologías de comunicación” + Liberación Cuenta de Capital = grandes flujos de dinero internacional • Reciente ola de globalización financiera tomó verdaderamente cuerpo a mediados de los años ochenta, empujada por la liberalización de los controles de capital

  29. Globalización financiera • Los beneficios presuntamente serían cuantiosos, sobre todo para los países en desarrollo, que por lo general disponen de menos capitales y cuyos ingresos crecen con más volatilidad. • Se esperaba de los mayores flujos de capital un mayor crecimiento y estabilidad del consumo de los países en desarrollo.

  30. Trilema macroeconómico fundamental que enfrentan todos los gobiernos • No se puede simultáneamente tener una paridad cambiaria fija, mantener un mercado de capitales abierto y gozar de autonomía monetaria. • Gobiernos eligen entre tres objetivos: • paridad cambiaria, • mercado de capitales abierto o • política monetaria activista.

  31. Gobierno solamente puede lograr dos de los 3 objetivos • Estabilidad cambiaria y mercado de capitales abierto mediante un tipo de cambio permanentemente fijo, pero renunciando a su independencia monetaria • Independencia monetaria y mercado de capitales abierto mediante la flotación del tipo de cambio aunque sin lograr estabilidad cambiaria • Estabilidad cambiaria e independencia monetaria, pero abandonando la meta de integrar un mercado de capitales.

  32. 1.- LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO AL DESARROLLO • La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) • Los Distintos Tipos de Derechos • Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales • El Derecho al Desarrollo (Derechos Humanos al Desarrollo)

  33. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) • Probablemente, La Declaración Universal de los Derechos Humanos - adoptada por unanimidad en diciembre de 1948 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) - sea uno de los hechos más trascendentales del Siglo XX • con mayor nivel, que: • La Declaración de principios de La Revolución Francesa y • La Declaración de la Independencia de Estados Unidos, ambas en el Siglo XVIII ya que fue aprobada por todos los Estados del mundo, signatarios de la Carta de Naciones Unidas.

  34. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) • La declaración proclama los derechos personales, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales del ser humano, • los cuales sólo deben verse limitados por: • el reconocimiento de los derechos y libertades de los demás, • así como por los requisitos de moralidad, orden público y bienestar general.

  35. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) • el surgimiento y evolución de los derechos humanos está centrado en la noción de la dignidad humana y en los valores que la constituyen: • libertad, igualdad, solidaridad y bien común, • que son valores que determinan la dignificación integral del ser humano, de los pueblos y de la humanidad en general, • se podría decir que la Declaración Universal fue una suerte de preámbulo a la “Constitución del género Humano”,

  36. Los Distintos Tipos de Derechos • En 1955 la Asamblea General autorizó dos pactos de Derechos Humanos: • uno relativo a los derechos civiles y políticos • y el otro a los derechos económicos, sociales y culturales. • Los Derechos Económicos Sociales y Culturales(DESC), aparecen también consagrados en otros instrumentos internacionales y • el Derecho al Desarrollo se perfila en diversas declaraciones hasta consolidarse en la Declaración de 1986.

  37. Los Distintos Tipos de Derechos • Surgieron nuevas formas teóricas de especificar los Derechos Humanos: • Primera Generación – Segunda Generación – Tercera Generación • Entre los de Primera Generación se cuentan las libertades civiles y políticas originales en el proceso revolucionario europeo del siglo XVIII, integraría también esta clase el derecho a la libertad de culto y la libre expresión.

  38. Los Distintos Tipos de Derechos • Entre los de Segunda Generación, se cuentan losderechos de índole económica, social y cultural, como el derecho laboral básico, reconocido en el siglo XX. • Frente a las transiciones de fines del siglo XX, se ha especificado una última categoría, la de los “Derechos de Tercera Generación”, que aún no han terminado de definirse en su totalidad - tal como lo señala la Declaración del Derecho al Desarrollo redactada en 1986. En el centro de esta clase de derechos se encuentran los relacionados con el Desarrollo y el Crecimiento.

  39. Los Distintos Tipos de Derechos Lo Más Importante: • desde el momento de su concepción se estableció como un postulado básico y crucial de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la indivisibilidad e interdependencia de los todos los derechos humanos, lo cual se ha reiterado y reafirmado en múltiples instancias en la legislación internacional.

  40. Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales • “con arreglo a la Declaración Universal de Derechos Humanos, no puede realizarse el ideal del ser humano libre, liberado del temor y de la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos” (PIDESC).

More Related