1 / 25

3er encuentro nacional de cuerpos académicos y formación de redes del área de odontología

3er encuentro nacional de cuerpos académicos y formación de redes del área de odontología. M. en C. Guillermina Urbano Vidales. 18 de marzo de 2011. Nuevo Vallarta, Nayarit.

naoko
Download Presentation

3er encuentro nacional de cuerpos académicos y formación de redes del área de odontología

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 3er encuentro nacional de cuerpos académicos y formación de redes del área de odontología M. en C. Guillermina Urbano Vidales 18 de marzo de 2011. Nuevo Vallarta, Nayarit

  2. Profesores de tiempo completo en disciplinas del ámbito de la odontología pertenecientes a IES adscritas al PROMEP (grado académico) 2009 (916 PTC) Febrero de 2011 (785 PTC)

  3. Número de PTC de IES adscritas al PROMEP en disciplinas del ámbito de la odontología Total de PTC: 785

  4. Número de PTC que cuentan con el reconocimiento vigente de perfil deseable en odontología Total de PTC: 232

  5. Número de PTC en disciplinas relacionadas con la odontología y que cuentan con el reconocimiento vigente de perfil deseable Total de PTC: 232

  6. Número de miembros del SNI en dependencias o disciplinas del ámbito de la odontología (Padrón 2011)

  7. Número de programas académicos en el ámbito de la odontologíaregistrados en la base de datos del PROMEP Total de PE: 151

  8. Número de programas académicos en el ámbito de la odontologíaregistrados en la base de datos del PROMEP

  9. Programas de posgrado reconocidos en el PNPC en Odontología

  10. Programas de posgrado reconocidos en el PNPC en Odontología

  11. Registro de Cuerpos Académicos en PROMEP

  12. Cuerpos académicos reconocidos por PROMEP

  13. Cuerpos Académicos en el ámbito de odontología

  14. Cuerpos académicos reconocidos por PROMEP en disciplinas relacionadas a la Odontología

  15. LGAC que cultivan los CA en el ámbito de la odontología

  16. LGAC que cultivan el CAC en odontología

  17. Redes Académicas Las redes académicas son instrumentos de articulación, colaboración y cooperación científica y tecnológica que permiten desarrollar mecanismos de actuación conjunta en los diferentes ámbitos de las ciencias. Las redes fomentan la interdisciplinariedad y optimización de los recursos físicos y humanos.

  18. Consideraciones para el funcionamiento de una red temática • Cada red debe tener un coordinador o líder general que pone en marcha las actividades iníciales y continua con el desarrollo, propiciando el funcionamiento colaborativo. • El coordinador junto al responsable de cada nodo establecen el marco científico general de la red y su funcionamiento (organización, objetivos generales y específicos, plan de trabajo) y son responsables del resultado de la operación. • Cada nodo adquiere por su adhesión a la red, la “obligación” de colaborar con el resto de los nodos en acuerdo a las líneas de acción convenidas. • La existencia de una red debe estar sustentada por consideraciones que trasciendan lo eventual y/o coyuntural.

  19. Objetivos de una red temática Establecer sinergias entre los Cuerpos Académicos. Optimizar los recursos existentes, facilitando así el desarrollo científico y tecnológico. Fortalecer las capacidades identificadas (masa crítica) Propiciar las interacciones científicas, estables y continuadas a través de la realización conjunta de proyectos de investigación básica e investigación aplicada o desarrollo tecnológico. Consolidar iniciativas y líneas de colaboración. Intercambiar información científica y técnica para el desarrollo de soluciones a problemas de interés regional o nacional. Potenciar y coordinar las líneas de investigación y desarrollo. Propiciar el intercambio y movilidad del personal de investigación. Formar recursos humanos de alto nivel.

  20. Actividades de una red • Enfocadas a mejorar la interacción de las líneas de generación y aplicación del conocimiento. Promoción y acercamiento entre los cuerpos académicos a partir de las líneas de investigación. Intercambio de información, equipamiento, bibliografía y proyectos de desarrollo. Talleres/seminarios entre los responsables de cada tema o disciplina. Proyectos de investigación sobre líneas prioritarias comunes. Estancias cortas y tesis doctorales en líneas de actuación común. 1 / 2

  21. Actividades de una red • Enfocadas a mejorar la interacción de la investigación y el sector productivo. Promoción y acercamiento entre los cuerpos académicos a partir de sus experiencias con la industria y/o empresa. Intercambio de información. Talleres/seminarios entre los responsables de cada disciplina. Proyectos de innovación y/o transferencia. 2 / 2

  22. Resultado de la evaluación 2010 de Redes

  23. Criterios de evaluación • Viabilidad del proyecto: • Medida a partir de la experiencia experta de los integrantes de los cuerpos académicos y grupos de investigación que participan en el tema o problema de investigación planteado. • Factibilidad del proyecto: • Conveniencia: El proyecto es útil para el contexto y las necesidades detectadas en los antecedentes y en la descripción si: • El tema o problema que busca resolver el proyecto está suficientemente identificado y es análogo a los cuerpos académicos que lo proponen • Los objetivos planteados son los deseables a alcanzar, convenientes y posibles para el contexto descrito • El logro de los resultados incide favorablemente en el tema o problema detectado 1 / 2

  24. Criterios de evaluación • Coherencia: en términos de la interrelación entre los CA a partir de la justificación, los objetivos, resultados esperados, metodología, actividades y presupuesto. Existe coherencia cuando: • Hay una relación entre los antecedentes y la justificación expuesta por los CA • Se fundamentan los objetivos en la justificación • El logro de los resultados permite alcanzar los objetivos planteados • La metodología contribuye al logro de resultados y expresa claramente la forma en que los diferentes cuerpos académicos se interrelacionarán para el desarrollo del proyecto • Las actividades corresponden a la metodología adoptada • Las actividades a realizar están determinadas por los objetivos y resultados esperados • Las actividades a realizar justifican el presupuesto solicitado • Capacidad Física Instalada: se refiere a la infraestructura física (equipos, instalaciones y condiciones físicas) de que disponen los cuerpos académicos miembros de la red para el desarrollo de los proyectos. 2 / 2

  25. promeP Gracias!

More Related