1 / 41

Módulo : Aprendiendo a Manejar la Información

Módulo : Aprendiendo a Manejar la Información. Biblioteca de la Universidad Virtual. Objetivos. Después de participar en este taller: Entenderás cuales son las habilidades en el acceso y uso de la información y porque son importantes.

neil
Download Presentation

Módulo : Aprendiendo a Manejar la Información

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Módulo : Aprendiendo a Manejar la Información Biblioteca de la Universidad Virtual

  2. Objetivos Después de participar en este taller: • Entenderás cuales son las habilidades en el acceso y uso de la información y porque son importantes. • Tendrás las habilidades necesarias para encontrar y evaluar diferentes tipos y fuentes de información. • Tendrás experiencia en la utilización de la Biblioteca Digital del Tec y el WWW . • Tendrás habilidades en el acceso y uso de la información que puedes aplicar en tu programa académico, así como en tu casa, comunidad y lugar de trabajo.

  3. Durante este taller, tendrás la oportunidad de: • Desarrollar, explorar y refinar un tema de investigación que tú escoges. • Completar un proyecto final: una bibliografía anotada acerca de tu tema con una lista de recursos seleccionados, evaluados y documentados.

  4. Módulo 1: Introducción a las Habilidades en el Manejo de la Información • ¿Cuáles son las habilidades en el manejo y uso de la información y porqué son importantes? • La relación entre las habilidades de la información y las habilidades de la tecnología • Práctica 1

  5. El ambiente de la información hoy día Nos llega información en muchos formatos……. Texto Gráfico Video Audio Y de muchos medios. Televisión Radio Periódicos Revistas Internet

  6. Las Habilidades en el manejo de la Información • Las Habilidades en el Manejo de la Información sonel conjunto de habilidades requeridas para encontrar, recuperar, analizar y utilizar la información. (ACRL, 2003).

  7. Una persona con habilidades en el manejo de la información puede: • Determinar el tipo y cantidad de información requerida para resolver una problema. • Acceder a la información en una forma eficiente y efectiva. • Evaluar a la información y sus fuentes en forma crítica. • Incorporar la información encontrada y evaluada dentro de su base de conocimiento • Usar la información para lograr un fin específico • Entender los asuntos legales, económicos y sociales relacionados con el uso de la información. (APA)

  8. Práctica 1 • Haz una lista de las fuentes de información más importantes para ti en tu vida personal y profesional y describe para qué las usas.

  9. Módulo 2: Identificación de tus necesidades de información y el inicio de un proyecto de investigación • El proceso de investigación • La definición de tu tema y pregunta de investigación • Escogiendo el tipo de información requerida • Práctica 2

  10. Seleccionar tu tema, transformarlo en una pregunta de investigación y planear tu proyecto Buscar información general e introductoria del tema en obras de referencia. Buscar y leer libros del tema (en una biblioteca presencial o la Biblioteca Digital) Buscar y leer artículos de revistas académicas y/o populares del tema (en las bases de datos de la BibDig) Buscar sitios en Internet acerca del tema, utilizando motores de búsqueda y directorios de sitios Evaluar, organizar y documentar los recursos de información. El proceso de investigación

  11. La definición de tu tema y tu pregunta de investigación • La selección de tu tema y definición del pregunta de investigación es el paso más importante de una investigación. Si no defines bien tu tema, vas a batallar mucho con los siguientes pasos. • Hay que escoger un tema general que te guste y que sea aplicable a la tarea que te pide el profesor. Luego, hay que refinar el tema en una pregunta específica de investigación.

  12. La Política Tema general Mujeres en la Política Tema más específico Mujeres que han tenido éxito en la Política Tema enfocado Pregunta de investigación ¿Cuáles características profesionales y personales comparten las mujeres que han tenido éxito en la política?

  13. Definición de sinónimos, palabras claves y términos para la búsqueda

  14. Escogiendo el tipo de información requerida • Es importante reconocer que diferentes TIPOS de información sirven para diferentes FUNCIONES. (libros vs. revistas vs. periódicos) • También, hay que considerar: • La diferencia entre revistas académicas vs. populares • La diferencia entre fuentes primarias vs. secundarias

  15. Práctica 2: Desarrollo de un tema de investigación • Este ejercicio servirá como el primer paso de tu proyecto final, la bibliografía anotada. Te ayudará a 1) Seleccionar y refinar tu tema para crear una pregunta y palabras claves que se pueden usar para definir tu tema y 3) Considerar qué tipos de fuentes de información te pueden servir para desarrollar tu investigación. • Ve manual (Práctica 2) para las instrucciones específicas.

  16. Módulo 3: La Búsqueda de Información en la Biblioteca Digital • Estrategias generales de búsqueda • Una breve presentación de la BibDig • Ejemplos de búsqueda en la BibDig • Práctica 3

  17. Los campos de búsqueda • Diferentes bases de datos te ofrecen diferentes campos en los cuales puedes buscar. Por ejemplo, muchas te permiten buscar por autor, y usarías este campo si quisieres encontrar artículos o libros en la bases de datos escritos por cierto autor. Otras te permiten buscar por tema o subject. Usarías este campo para encontrar documentos sobre una cierta persona o tema. • Otras opciones: • Buscar por palabras claves en el título • Buscar por palabras claves en el texto completo del artículo • Buscar por palabras claves en el abstract (resumen) del artículo. • Buscar por palabras claves en el nombre de la publicación • Buscar por área geográfica

  18. Búsquedas por keyword vs. subject • Keyword (Palabra clave): • Utilizas palabras claves determinadas por ti. (Las que tú crees que definen tu necesidad de información). • Una buena y común forma de empezar una búsqueda. • Subject/Descriptor (Tema): • Utilizas palabras o frases definidas por la base de datos como las más adecuadas para representar un tema. • Normalmente la más efectiva forma de buscar.

  19. Conociendo a la Biblioteca Digital: Los objetivos • Conocer los servicios de Biblioteca Digital ofrecido a alumnos de la UV. • Entender las diferentes formas de búsqueda en la Biblioteca Digital (bases de datos, catálogo, Metabusca) • Hacer búsquedas efectivas en las bases de datos. • Información general: Enciclopedia Britannica • Artículos de revistas académicas y populares: ProQuest Direct • Libros: NetLibrary

  20. Temario • Lo básico: qué es la Biblioteca Digital y qué encuentras en el portal • Los servicios de apoyo de la Biblioteca Digital • Revisión rápida de las bases de datos • Búsquedas efectivas en las bases de datos • Sesión práctica de búsquedas

  21. ¿Qué es la Biblioteca Digital? • La Biblioteca Digital es una colección de documentos y servicios, disponibles en línea para el uso de alumnos y empleados del Tec y UTM. • Más de 42,000 títulos de libros, revistas yfuentes de información mexicanas e internacionales. • Una gran parte de los documentos están en texto completo. • Fuentes incluyen: revistas y periódicos, fuentes noticiosas financieras, libros actuales y clásicos, y recursos de Internet clasificados. • Las fuentes están organizadas en bases de datos, o colecciones, según el temao el tipo de información que contienen.

  22. ¿Qué hay en Biblioteca Digital? • Hay revistas, periódicos y “journals” académicos en texto completo, entre otros: • Wall Street Journal, New York Times, El Norte, Reforma, Expansión • Harvard Business Review • Journal of Technology and Teacher Education • International • Journal of Sustainable Development • Libros en texto completo • Statistical Methods for Quality Improvement • Global Ethics and Environment • Colección de páginas web

  23. ¿Qué hay en Biblioteca Digital? • Todasestas publicaciones están organizadas en bases de datos. Algunas de las bases de datos que tenemos son: • ProQuest Direct: 3,300 revistas internacionales en texto completo • InfoLatina: 285 revistas mexicanas • IEEE Xplore: 2,380 revistas, estándares y memoria de congresos en el área de Ingeniería • Factiva: 1,320 revistas, periódicos y reportes industriales y comerciales. • NetLibrary: 5,800 libros contemporáneos

  24. ¿Qué encuentras en el portal? • Formas de buscar recursos de información: • Acceso a las bases de datos • La Meta Busca • El catálogo de las bibliotecas presenciales del Tec • Generar NIP: ¿qué es? ¿cómo se genera? • Servicios de apoyo para alumnos de la UV

  25. Los servicios de apoyo de la Biblioteca UV • Referencia: orientación para que encuentres la información que requieres. • Apoyo técnico (para problemas de acceso, NIPs, etc) • Solicitudes de nuevos recursos • Herramientas de apoyo: pistas, spotlights, cápsulas, tutoriales. • Asesoría para ayudarte a usar mejor la Biblioteca Digital o integrar su usoen sus cursos.

  26. Las bases de datos de BD

  27. Ejemplos de búsquedas en bases de datos • Enciclopedia Britannica • ProQuest Direct • NetLibrary • Otras, la Meta Busca: ¡si el tiempo permite!

  28. Práctica 3: Búsquedas en la BibDig • Actividad Preliminar: Creación de NIPs. Si no tienes tu NIP, entra en Biblioteca Digital y creálo, siguiendo las instrucciones que aparecen allí. (http://biblioteca.itesm.mx. ) • Vas a hacer búsquedas en 3 bases de datos: • Enciclopedia Britannica • ProQuest Direct • NetLibrary • Ve el manual (Práctica 3) para las instrucciones detalladas.

  29. Módulo 4: La Búsqueda de Información en el World Wide Web • ¿Qué es el World Wide Web? • Se puede considerar el World Wide Web (WWW) como una base de datos enorme, donde cada sitio es el equivalente a un registro (documento, artículo o libro). Lo que hace que el WWW sea tan único y útil es hypertext, o hipertexto. • Motores de Búsqueda • En términos sencillos, motores de búsqueda son bases de datos utilizadas para buscar información de cierto tema en el WWW. Diferentes motores escanean e incluyen diferentes partes del WWW. Hay que recordar que el WWW es enorme y los motores de búsqueda más grandes incluyen información de apenas 17% del Web.

  30. Práctica 4: La Búsqueda de Información en el World Wide Web • Utilizando dos motores de búsqueda diferentes, vas a buscar 2 sitios web relacionados a tu pregunta de investigación. • Para cada sitio, hay que anotar una serie de datos. Ve le manual (Práctica 4) para las instrucciones completas.

  31. Módulo 5: La Evaluación de la información • Al hacer investigación para una tarea o proyecto, hay que evaluar la información que vas a utilizar, para asegurar que sea confiable, actualizada y de una calidad académica alta. • Sirve usar las siguientes preguntas para evaluar cualquier fuente de información (libro, artículo de journal académico, artículo de revista popular). • ¿Quién lo escribió? • ¿Qué? O, ¿de qué se trata? Realmente tiene que ver con tu tema o apoya a la resolución de tu pregunta? • ¿De dónde viene? ¿De que tipo de publicación, académica o popular? ¿De que tipo de organización? • ¿Cuándo se publicó? ¿Está suficientemente actualizada la información para el tema que tu estás manejando? • ¿Porqué fue escrito? ¿Cuál es el propósito del documento?

  32. La evaluación de páginas web ¡Cuidado con las páginas web! • La información en el WWW puede cambiar de día a día y porque cualquier persona, grupo u organización puede publicar una pagina web. • Por esto, hay que examinar la información que encuentras en el WWW en una forma muy crítica. Cualquier persona puede publicar cualquier información en el web…no hay ninguna autoridad ni editorial central que revisa y garantiza la confiabilidad y calidad de la información en todos los sitios del web.

  33. Práctica 5: Evaluación de una página web • Después de leer la sección anterior y el anexo 3, selecciona una de las páginas web que encontrase en Práctica 4 y haz un reporte de evaluación sobre ella. Debes tratar de contestar a cada pregunta de quién, dónde, cuándo, qué y por qué. La extensión del reporte debe ser de por lo menos una cuartilla.

  34. Módulo 6: El respeto, organización y uso de la Información • En la Universidad Virtual, como en toda institución de educación superior, la integridad académica es un valor de alta importancia. Hay que saber cómo se debe citar y documentar la información que uses paraevitar el plagio. • Derechos de autor • Los derechos de autor conceden a un autor los derechos exclusivos de controlar el uso, reproducción, interpretación y distribución de su material. • Es muy importante entender que los documentos o imágenes electrónicos encontrados en el WWW son protegidos legalmente igual que libros, artículos de revistas, etc. Aunque puedes legalmente hacer una liga a la página web de otra persona u organización, no puedes copiar ni presentar como tuyo nada que encuentras en el WWW.

  35. La Documentación de Fuentes de Información • Una vez que hayas completado tus búsquedas de información, hay que documentar las fuentes de información que hayas encontrado y evaluado en un documento de “Obras Citadas” o “Bibliografía”. • Hay varios estilos que se puede seguir para la documentación de fuentes. En la UV, típicamente se usa el estilo de la APA. (American Psychological Association).

  36. Ejemplo APA Para un artículo de un journal que recuperas de una base de datos electrónica: Apellido autor, Inicial autor. (año de publicación). Título del artículo. Nombre del journal, volumen (número de fascículo), paginación. Cuándo y de dónde lo recuperaste. Se vería así: Conroy, M.A., Asmas, J. M., & Ladwig, C. N. (2004).The Effects of Proximity on the Classroom Behaviors of Students with Autism in General Education Settings. Behavioral Disorders, 29 (2), 119-30. Recuperado el 3 de Noviembre de 2005 de la base de datos de ProQuest Educational Journals.

  37. Para más información sobre el estilo APA • Se recomienda que compres el Manual de la APA. • También, se puede visitar: • Bridgewater State College. APA Style: Sample Bibliographic Entries: http://www.bridgew.edu/Library/htm/pdf/apa_style.pdf • Make a Citation – SUNY Institute of Technology: http://web2.sunyit.edu/library/citation/ • Online Writing Lab of Purdue University. Using APA style. http://owl.english.purdue.edu/handouts/research/r_apa.html • Guía APA de la Universidad del Sagrado Corazón (San Juan, Puerto Rico): http://biblioteca.sagrado.edu/pdf/guia-apa.pdf (en español).

  38. Práctica 6 • Práctica 6 es una serie de actividades que te va a llevar a terminar tu proyecto final de este taller: la Bibliografía Anotada. • Ve el manual (Práctica 6) para las instrucciones completas que te llevarán a terminar tu Bibliografía Anotada.

  39. ¡¡Felicidades!! • Has terminado el taller de “Aprendiendo a Manejar la Información” • Para preguntas y dudas en el futuro, puedes contactar: • La Biblioteca de tu Campus • La Biblioteca de la UV: biblioteca.uv@servicios.itesm.mx.

  40. D. R. Septiembre 2007Monterrey, Nuevo León; México. Escuela de Graduados en Educación Universidad Virtual Tecnológico de Monterrey

More Related