1 / 80

Tema 7:El riesgo de interés en las entidades de crédito.

Tema 7:El riesgo de interés en las entidades de crédito. Matemática Financiera II Parte 3ª: El riesgo en las entidades de crédito Curso 2006-2007. Índice. La identificación del riesgo de interés. Los Métodos de valoración del riesgo de interés.

nemo
Download Presentation

Tema 7:El riesgo de interés en las entidades de crédito.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tema 7:El riesgo de interés en las entidades de crédito. Matemática Financiera II Parte 3ª: El riesgo en las entidades de crédito Curso 2006-2007

  2. Índice • La identificación del riesgo de interés. • Los Métodos de valoración del riesgo de interés. 2.1 Métodos basados en el análisis del Gap de fondos. 2.2. Métodos basados en la duración. 2.3. Métodos de simulación. • Gestión del riesgo de interés. 3.1. Medidas estructurales. 3.2. Medidas técnicas.

  3. 1. La identificación del riesgo de interés • A la hora de plantear la identificación del riesgo de interés en una entidad de crédito es conveniente diferenciar, y así lo hace la normativa, entre el riesgo de interés de la cartera de negociación y el riesgo de interés del resto del balance (cartera bancaria, banking book o non-trading activities). • Al primer caso, cartera de negociación, le son aplicables directamente las técnicas utilizadas para la gestión del riesgo de interés de las carteras de renta fija y existe además una normativa legal especifica para determinar el volumen de recursos propios necesarios para cubrir el riesgo de mercado de la misma. • Sin embargo, la determinación del riesgo de interés de la cartera bancaria, que por exigencia legal debe realizarse mediante la implantación y desarrollo de un modelo interno de valoración y control, presenta un número considerablemente mayor de dificultades prácticas.

  4. 1. La identificación del riesgo de interés • El problema de enfrentarse al riesgo de interés empieza por la correcta definición de lo que se entiende por riesgo de interés en una entidad de crédito. • La definición más frecuentemente utilizada es la que define el riesgo de interés de una entidad de crédito como: “el riesgo de que variaciones de los tipos de interés de mercado puedan afectar negativamente a su situación financiera”. • Esta definición resulta considerablemente ambigua. ¿Cuál es el tipo de interés cuyas variaciones puede afectar a las entidades? ¿Cuáles son los efectos desfavorables de tal variación? Y finalmente ¿sobre que variable, representativa de la situación financiera de la entidad, se miden los efectos desfavorables de la variación de los tipos de interés?

  5. 1. La identificación del riesgo de interés • El primer problema surge al tratar de identificar el tipo significativo. • El tema no es en absoluto trivial y no resulta inmediato. La mayoría de los trabajos en este sentido apuntan unos resultados bastante similares: • Por un lado, se constata una relación cada vez mayor en el precio de las operaciones activas y pasivas con los tipos de interés de mercado y, en concreto, con los del mercado interbancario. • Por otro, aunque con menor coincidencia, se apunta que el tipo a tres meses puede considerarse como el más relevante. • Si se considera identificado el suceso que puede ocurrir, queda por concretar cuales son los efectos desfavorables que tal variación podría ocasionar sobre la situación financiera de la entidad.

  6. 1. La identificación del riesgo de interés • El balance de una entidad de crédito está compuesto por operaciones financieras de distinta naturaleza que se verán afectadas por la variación de los tipos de interés de dos formas diferentes: • Por un lado, se produce un efecto inmediato consistente en la variación que experimenta el valor financiero del activo como consecuencia de las modificaciones de los tipos de interés. Este efecto es lo que se denomina “riesgo de precio” y provoca una variación del valor del activo en sentido contrario a la variación de los tipos de interés. • Por otro, tiene lugar un efecto, a medio y largo plazo, derivado de la influencia de la variación de los tipos de interés sobre las condiciones en que se van a reinvertir, o refinanciar, los flujos de caja que genera la operación. Este efecto, denominado “riesgo de repreciación” repercute sobre el coste o la rentabilidad de la operación en el mismo sentido de la variación experimentada por los tipos de interés del mercado. • De forma que, dado que la variación de los tipos de interés produce sobre la operación dos efectos de sentido contrario, el resultado final, favorable o desfavorable, dependerá de cual de ellos prevalezca sobre el otro (riesgo de reinversión).

  7. 1. La identificación del riesgo de interés • La variación de los tipos de mercado afecta de la forma descrita a todas las operaciones que constituyen el balance de la entidad por lo que la valoración de su repercusión a nivel global resulta especialmente compleja, debido a su número, extraordinariamente amplio, a sus distintas características y a las diferentes posiciones adoptadas en las mismas por la entidad. • Es decir, se trataría de valorar como la situación financiera de la entidad se verá afectada, favorable o desfavorablemente, por la variación de los tipos de mercado dependiendo de la interacción del efecto precio y el efecto repreciación sobre todas sus operaciones.

  8. 1. La identificación del riesgo de interés • Los efectos descritos no son los únicos que produce la variación de los tipos de interés sobre los balances bancarios. Existen otros que también deben ser tenidos en cuenta ya que, en definitiva, suponen fuentes de riesgo con el mismo origen: • riesgo de base, que hace referencia a la posibilidad de que una variación de los tipos de interés de mercado afecte de forma diferente -con distinta intensidad, con distinto retardo o incluso con distinto sentido- a las diferentes operaciones del balance.

  9. 1. La identificación del riesgo de interés • Otro aspecto del riesgo de interés es el de los posibles cambios en el volumen y estructura del balance derivados de las variaciones de los tipos de interés. • También hay que considerar el riesgo derivado de modificaciones en la forma o en la pendiente de la curva de tipos de interés que puede afectar a las estrategias de cobertura que utilizan hipótesis de variaciones paralelas. • Finalmente, aunque no por ello de menor importancia, existe el denominado “riesgo de opción” que se refiere a la influencia de la variación de los tipos de interés sobre el ejercicio de las opciones que llevan implícitas muchas de las operaciones bancarias típicas. • Si bien es cierto que, en ocasiones, el ejercicio de tales opciones no está relacionado con la evolución de los tipos de mercado en la mayoría de los casos sí lo está y, además, se llevará a cabo siempre en una situación desfavorable para la entidad.

  10. 1. La identificación del riesgo de interés • El último aspecto es el de determinar cuál es la variable elegida para valorar los posibles efectos desfavorables de la evolución de tipos. • En este sentido, siguiendo la doctrina del Comité de Basilea, existen dos perspectivas diferentes pero complementarias: la de los resultados (earningperspective) y la del valor económico (economic value perspective).

  11. 1. La identificación del riesgo de interés • En el enfoque de los resultados , el objetivo del análisis es el efecto de la variación de los tipos de interés sobre los resultados de la entidad, básicamente a través de sus efectos en el margen financiero anual (diferencia entre los intereses recibidos y los intereses pagados). • Ésta es la aproximación al riesgo de interés llevada a cabo tradicionalmente por los bancos y representa un tratamiento del problema a corto plazo.

  12. 1. La identificación del riesgo de interés • En el enfoque del valor económico se tiene en cuenta el impacto de la variación de los tipos de interés sobre el valor financiero de los activos, pasivos y operaciones fuera de balance de la entidad. • Hay que recordar que el valor financiero de un instrumento representa el valor actualizado, al tipo de interés de mercado, de los flujos de caja esperados. • Por tanto, el valor económico de la entidad, entendido como el valor de la empresa en funcionamiento, puede definirse como el valor financiero de sus activos menos el valor financiero de sus pasivos más/menos el valor financiero de sus operaciones fuera de balance.

  13. 1. La identificación del riesgo de interés • Este enfoque representa una visión más exhaustiva de los efectos de la variación de los tipos de interés a largo plazo que la que proporciona el enfoque de los resultados. Y esta visión es importante ya que los cambios en los resultados a corto plazo (el margen financiero anual) pueden ser insuficientes para proporcionar una valoración de la posición global de la entidad frente al riesgo de interés. • Sin embargo, estos dos enfoques, aparentemente divergentes, están muy relacionados, ya que las variaciones en el valor económico de la entidad pueden interpretarse como el valor actualizado de las variaciones en los resultados futuros. • EJEMPLO 1

  14. 1. La identificación del riesgo de interés • Los dos enfoques descritos, resultados y valor económico, se centran en valorar como los cambios en los tipos de interés futuros pueden afectar a la situación financiera de la entidad. • Sin embargo, cuando se aborda la valoración de la posición de la entidad frente al riesgo de interés, sería necesario considerar también como los cambios en los tipos de interés que ya han tenido lugar pueden afectar, en el futuro, a la posición financiera de la entidad. • En particular, los instrumentos no contabilizados a precio de mercado pueden incorporar pérdidas o ganancias latentes, debidas a movimientos pasados de los tipos de interés, que se irán incorporando paulatinamente a los resultados. • EJEMPLO 2

  15. 2. Los métodos de valoración del riesgo de interés. • Aunque la normativa vigente permite a las entidades decidir libremente el método de valoración que deben implantar para la gestión del riesgo de interés de la cartera bancaria, el CEBS, ha publicado (octubre 2006) los siguientes principios. • Las entidades deben ser capaces de demostrar que su nivel de capital es adecuado a su nivel de riesgo apoyándose en el cálculo de: • Los potenciales cambios en su valor económico derivados de las variaciones de los tipos de interés. • El riesgo global de la cartera bancaria.

  16. 2. Los métodos de valoración del riesgo de interés. • Las entidades deben ser capaces de calcular y comunicar al supervisor los cambios en su valor económico como resultando de un shock estándar determinado por las autoridades ( por ejemplo, una variación paralela de 200 p.b. al alza y a la baja). Si, como resultado de ese shock estándar, la disminución del valor económico de la entidad representara más de un 20% de sus recursos propios, el supervisor debería intervenir para exigir la adopción de medidas que reconduzcan la situación.

  17. 2. Los métodos de valoración del riesgo de interés. • Además las entidades deberán ser capaces de medir su exposición y sensibilidad a cambios en la curva de tipos, cambios entre los tipos de interés de mercado (riesgo de base) y cambios en las hipótesis utilizadas. • Las entidades deberán desarrollar una política razonada , robusta y documentada que recoja todos los aspectos que sean importantes para sus circunstancias individuales.

  18. 2.Los métodos de valoración del riesgo de interés. • Cualquier método de valoración del riesgo de interés debe ser capaz de proporcionar medidas significativas de la sensibilidad de las distintas partidas del balance para llegar a determinar el grado de exposición al riesgo de interés de la entidad. • Dado que debe ser cada entidad la que elija el método que considere más adecuado, será necesario adoptar una serie de decisiones sobre distintos aspectos del mismo: • Determinación de la variable o variables sobre la que se desea medir el impacto de la variación de los tipos de interés. • Amplitud del horizonte de planificación. • Grado de cuantificación de la posición de riesgo. • Nivel de dificultad del modelo. • Requisitos de utilización.

  19. 2. Los métodos de valoración del riesgo de interés. • Las respuestas dadas a todas estas cuestiones determinarán la preferencia por uno u otro tipo de modelo que, básicamente, se encuadran en tres grupos: • Modelos basados en el análisis del GAP de fondos. • Modelos basados en la duración, y • Modelos de simulación. • Aunque con un mismo objetivo general, la determinación de la posición de la entidad frente al riesgo de interés, los distintos métodos asumen diferentes hipótesis, utilizan distintos conceptos de sensibilidad y aplican diversas metodologías para medirla.

  20. 2.1. - Métodos basados en el análisis del Gap de fondos. • La variable objetivo. • La variable sobre la cual se desea medir el impacto de la variación de los tipos de interés es, en este método, el margen financiero de la entidad. • Para ello, se considera que el grado de exposición de una entidad de crédito a las variaciones de los tipos de interés dependerá de la relación entre la sensibilidad de sus operaciones activas y pasivas. • Dicha sensibilidad se entenderá como la rapidez, medida en unidades de tiempo, con la que su rendimiento o coste reacciona ante las variaciones de los tipos de interés de mercado.

  21. 2.1.- Métodos basados en el análisis del Gap de fondos. • Hipótesis del modelo. • En este análisis se supone que la entidad financiera va a mantener el mismo volumen y estructura de recursos y empleos a lo largo del período considerado. Esto es, que las operaciones tanto de activo como de pasivo que van venciendo se reemplazan por operaciones de similar naturaleza y, además, esta renovación solo se produce una vez durante el análisis. • Adicionalmente, existe una hipótesis no explicitada, pero con importantísimas implicaciones, que consiste en suponer que los tipos activos y pasivos varían con la misma intensidad.

  22. 2.1.- Métodos basados en el análisis del Gap de fondos. • Medida de la sensibilidad de la variable objetivo. • La idea de la que se parte para medir la sensibilidad del margen financiero es la siguiente: • Si los activos y pasivos de una entidad son igual de sensibles ante la variación de los tipos de interés, el margen financiero permanecerá inalterado sea cual sea la evolución de éstos. • Si dicha sensibilidad difiere significativamente, alguna de las partidas reaccionará con más rapidez ante la variación de tipos y el margen financiero se verá alterado, bien aumentando o bien disminuyendo. • Por lo tanto, la diferencia de sensibilidades de los activos y pasivos será una medida del grado de exposición al riesgo de interés de la entidad.

  23. 2.1.- Métodos basados en el análisis del Gap de fondos. • Horizonte de planificación. • Aunque en principio este método permite valorar la posición de riesgo de la entidad a corto y largo plazo, las hipótesis que incorpora hacen que su posible utilidad se restrinja básicamente al análisis a corto plazo. • Sin embargo, aun teniendo en cuenta este hecho, se hace necesario determinar cuál es el horizonte de planificación y tal decisión deberá reflejarse en la amplitud y en el número de períodos de repreciación utilizados.

  24. 2.1.- Métodos basados en el análisis del Gap de fondos. • Factores que determinan la sensibilidad de las operaciones. • Bajo este planteamiento, la mayor o menor sensibilidad de un instrumento financiero dependerá de los siguientes factores: • a) Plazo hasta el vencimiento. • El momento en que una operación vence representa la fecha en que puede verse alterado su precio, coste o remuneración. • b) Método de amortización. • En este sentido, hay dos tipos de operaciones: las de amortización progresiva, en las que el capital prestado se va devolviendo periódicamente hasta su total amortización, y las de una sola amortización a su vencimiento. • Las primeras se verán afectadas por la variación de los tipos de interés en cada pago periódico, sin embargo, las operaciones con una sola amortización únicamente sufrirán dicha influencia a su vencimiento. • c) Método de determinación del tipo de interés de cada período. • En este caso, habrá que distinguir entre las operaciones a tipo de interés fijo y las operaciones a tipo variable (indexadas). • En las operaciones a tipo variable, la sensibilidad ante los movimientos de los tipos de interés no viene determinada por el tiempo hasta la amortización sino por el plazo previsto contractualmente para la modificación del tipo, que es el momento en que el coste o la remuneración pueden verse alterados.

  25. 2.1.- Métodos basados en el análisis del Gap de fondos. • Obtención del GAP de fondos. • Una vez establecidos los factores que determinan la sensibilidad de las operaciones el procedimiento para proceder a su comparación es, en principio, muy sencillo y consiste en sustituir cada una de ellas por el conjunto de flujos de caja que pueden verse afectados por los movimientos de los tipos de interés. • Por ejemplo, una cartera de préstamos con términos amortizativos mensuales constantes (a), vencimiento a los diez años y al 12% nominal, tendrá el siguiente cuadro de amortización (correspondiente a los seis primeros meses de la operación):

  26. 2.1.- Métodos basados en el análisis del Gap de fondos.

  27. 2.1.- Métodos basados en el análisis del Gap de fondos. • Un cuadro de amortización como éste identifica la cuantía y vencimiento de los flujos de caja que genera la operación, lo que permitirá establecer la repercusión de las variaciones de tipos. • En este caso se trata de un préstamo que vence a los diez años pero que se reprecia progresivamente al vencimiento de cada amortización parcial (AS). • Para la obtención del GAP se agrupan los flujos de caja de todas las operaciones de activo y de pasivo en un número reducido de períodos de repreciación y el GAP, para cada período, será la diferencia entre los activos y pasivos que vencen o se reprecian en cada uno de ellos.

  28. 2.1.- Métodos basados en el análisis del Gap de fondos. • Mediante la agregación de los flujos de caja, múltiples operaciones se sustituirían por una única línea en el análisis del GAP. De esta forma, la cartera de préstamos anterior aparecería como: PERÍODOS DE REPRECIACIÓN A1+A2+A3

  29. 2.1.- Métodos basados en el análisis del Gap de fondos. • Se ha procedido a agregar los flujos de caja de la cartera de préstamos hipotecarios en seis períodos de repreciación. La cuantía incluida en cada uno de ellos será la suma de las amortizaciones parciales -cuotas de amortización- que vencen en el mismo. Es decir, los recursos que deben ser reinvertidos y que , por tanto, resultan expuestos a las variaciones de los tipos de interés. • Si este mismo procedimiento se aplicase a todas las operaciones de activo y de pasivo permitiría conocer las cuantías potencialmente afectadas en cada momento por la variación de tipos, llegándose a un cuadro global de activos y pasivos sensibles que permite establecer la cuantía del GAP.

  30. 2.1.- Métodos basados en el análisis del Gap de fondos. • Así por ejemplo, una cartera de préstamos indexados a quince años, con períodos de interés semestrales, amortizaciones trimestrales constantes y pago mensual de intereses tendría el siguiente cuadro de amortización para los seis primeros meses (con una cuantía inicial de 15.000 u.m. y un tipo nominal del primer período del 10%).

  31. 2.1.- Métodos basados en el análisis del Gap de fondos. • Al tratarse de préstamos indexados con períodos de interés semestrales, la totalidad de la cartera se verá afectada por la variación de los tipos de interés en los primeros seis meses del análisis, aunque se trate de operaciones a quince años, y aparecería como:

  32. 2.1.- Métodos basados en el análisis del Gap de fondos. • De igual forma se tratarían las operaciones de pasivo: • Por ejemplo, un empréstito de obligaciones americanas a tres años, con cupón anual al 9% y un nominal de 5.000 u.m., tendría el siguiente cuadro de amortización: Y su inclusión en el GAP tendría la siguiente forma:

  33. 2.1.- Métodos basados en el análisis del Gap de fondos. • Si se sigue un procedimiento similar para incluir todos los activos y pasivos sensibles del balance de la entidad, se construirá un cuadro global que permite obtener la cuantía del GAP. • El GAP se obtiene como la diferencia entre los activos y pasivos sensibles que vencen o se reprecian en cada período.

  34. 2.1.- Métodos basados en el análisis del Gap de fondos. • BALANCE • Activos sensibles: • Préstamos con garantía hipotecaria, a diez años, con términos amortizativos mensuales constantes: 50.000 u.m. • Préstamos indexados, período de interés semestral, a quince años con cuota de amortización trimestrales constantes: 15.000 u.m. • Pasivos sensibles: • Imposiciones a plazo fijo a un mes: 5.000 u.m. • Imposiciones a plazo fijo a nueve meses: 50.000 u.m. • Obligaciones americanas, a tres años, con pago de cupón anual: 5.000 u.m

  35. 2.1.- Métodos basados en el análisis del Gap de fondos.

  36. 2.1.- Métodos basados en el análisis del Gap de fondos. • Cuanto mayor es el GAP, mayor es la sensibilidad de la entidad ante las variaciones de los tipos de interés, ya que supone una diferencia significativa entre las sensibilidades respectivas de los activos y pasivos. • El signo del GAP indica si la sensibilidad de la entidad es positiva o negativa. Si el GAP es mayor que cero, existe una relación directa entre los movimientos de los tipos de interés y la variación del margen financiero; si el GAP es negativo esta relación será inversa. • Si se compara la información suministrada por el GAP en uno y otro período puede observarse que la entidad presenta situaciones contrarias, GAP negativo y GAP positivo, pero claramente de distinta importancia relativa, lo que pone de manifiesto que el GAP expresado en unidades monetarias dice poco sobre el nivel de riesgo asumido por la entidad. Es por ello, por lo que el análisis del GAP suele completarse con la introducción del siguiente ratio:

  37. 2.1.- Métodos basados en el análisis del Gap de fondos. • GAP / Activos totales % • GAP/ Activos = 0 (AS/PS = 1) supone que las cuantías de activos y pasivos sensibles coinciden o, en otras palabras, que el margen financiero resulta insensible a las variaciones de los tipos de interés. • GAP/ Activos > 0 (AS/PS >1) indica sensibilidad positiva, tanto más significativa cuanto más grande sea su valor. • GAP/ Activos < 0 (AS /PS < 1) indica sensibilidad negativa, tanto más significativa cuanto mayor sea, en valor absoluto, el valor del ratio. • Cuanto más próximo a cero sea el valor del ratio menor será la significación del GAP y, por tanto, menor el grado de exposición al riesgo de interés de la entidad.

  38. 2.1.- Métodos basados en el análisis del Gap de fondos.

  39. 2.1.- Métodos basados en el análisis del Gap de fondos. • El procedimiento descrito es un método de valoración cualitativo. Es decir, indica si la sensibilidad de la entidad es positiva o negativa, y si el nivel del riesgo de interés soportado es alto o bajo, pero no aporta información sobre el efecto en unidades monetarias de la posible variación de los tipos de interés. • Esta característica no es bien valorada por los gestores, por lo que se suele complementar el análisis con una estimación de la posible variación del margen derivada de la posición de riesgo de la entidad, en el caso de que los tipos de interés se modifiquen en una cuantía determinada. • La variación del margen financiero se obtiene multiplicando el volumen de posición abierta, el GAP, por la modificación estimada de tipos y por el tiempo que media entre el momento al que va referido el GAP, que por lo general se considera el punto medio de período, y el momento al que se quiera referir la medición del impacto (normalmente 1 año).

  40. 2.1.- Métodos basados en el análisis del Gap de fondos. • En el ejemplo anterior, la variación del margen (M), para una supuesta variación de tipos de 100 puntos básicos y para el período de un año, sería: • Lo que indica que una subida de 100 puntos básicos provocaría un descenso del margen de 60,822 u.m. • Para valorar la importancia de esta cifra habría que conocer la cuantía total del margen de la entidad. • Si se supone que la entidad tiene un margen de intermediación del 1,7% sobre ATM (que es el obtenido en 2005 por el conjunto de entidades de crédito) la variación estimada supondría un descenso del margen del 4,21%.

  41. La implantación del modelo del GAP de fondos. • Amplitud de los períodos de repreciación. • La amplitud de los períodos de repreciación constituye uno de los aspectos básicos para valorar la bondad de la información obtenida a partir del análisis del GAP. • En la determinación de su amplitud hay que buscar el necesario equilibrio entre la manejabilidad de los datos y la pérdida de información que supone su excesiva agregación, lo que no siempre es sencillo dado el gran número de operaciones que componen el balance de una entidad. EJEMPLO 3 • Dado que la utilidad de este tipo de análisis es básicamente a corto plazo, la solución generalmente adoptada es la de plantear períodos de repreciación de poca amplitud hasta el plazo de un año e incrementando su tamaño hasta llegar a una última banda para las operaciones a más de tres o cinco años. • No obstante, deberá ser cada entidad, de acuerdo con el tipo de negocio que desarrolle, la que determine cual es la amplitud adecuada para obtener la máxima información del análisis.

  42. La implantación del modelo del GAP de fondos. • Operaciones con vencimiento incierto. • Muchas de las operaciones, tanto de activo como de pasivo, pueden tener un vencimiento real no coincidente con su vencimiento contractual lo que, sin duda, debe ser tenido en cuenta en el análisis. Ahora bien, dentro de esta categoría se encuentran operaciones muy dispares. • Por un lado pueden considerarse las cuentas de ahorro y a la vista ordinarias que, al menos en parte, resultan muy poco sensibles a las variaciones de los tipos de interés. • Hay diferentes opiniones respecto al tratamiento que debería darse a estas partidas e incluso se ha hablado de la posibilidad de que las autoridades supervisoras den instrucciones a los bancos para proceder a la colocación de estas operaciones en las distintas bandas de vencimientos . En cualquier caso, la decisión que se adopte debe ir precedida de un estudio previo de su adherencia .

  43. La implantación del modelo del GAP de fondos. • Operaciones con vencimiento incierto. • Otro tipo de operaciones que deben ser consideradas dentro de este grupo son aquéllas que, aunque tienen un vencimiento contractual determinado, poseen cláusulas que permiten su cancelación anticipada. • Por ello, al introducir estas operaciones en el análisis sería conveniente añadir a los flujos de caja derivados de sus condiciones contractuales los procedentes de las estimaciones de pagos anticipados previstos. Naturalmente, estas previsiones deberán ajustarse y revisarse según la evolución de tipos esperada. • Instrumentos derivados. • Los instrumentos derivados se incluyen en el análisis tratándolos como combinación de dos operaciones patrimoniales, de signo contrario, en el instrumento subyacente. • EJEMPLO 4

  44. Valoración del GAP como instrumento de análisis del riesgo de interés. • El riesgo de precio. • Este método, en el mejor de los casos, solo recogerá la influencia de la variación de los tipos de interés en la reinversión o refinanciación de los flujos de caja para un período de tiempo dado (riesgo de repreciación). • Es decir, prescinde totalmente de valorar la repercusión de dicha variación en el valor financiero de las operaciones o, lo que es lo mismo, no tiene en cuenta el riesgo de precio ni los efectos a más largo plazo. • Esta característica lo hace totalmente inadecuado para aquellas entidades que contabilizan sus operaciones a precios de mercado y cuestiona gravemente su utilización por el resto, al menos como único procedimiento de valoración.

  45. Valoración del GAP como instrumento de análisis del riesgo de interés. • La insensibilidad del margen. • El planteamiento del modelo se basa en suponer que un GAP igual a cero garantiza que el margen financiero de la entidad resulta insensible a las variaciones de los tipos de interés. • Implícitamente, se está suponiendo que la remuneración de los activos y el coste de los pasivos que vencen o se reprecian en cada período va a reaccionar de igual forma, en el mismo momento y con la misma intensidad, ante las variaciones de los tipos de interés de mercado o, lo que es lo mismo, que no existe riesgo de base. • Esta hipótesis no se verifica en la realidad. La rapidez e intensidad con que una variación de los tipos de interés de mercado afecta a las distintas operaciones depende mucho de la modalidad de la misma, de la política comercial de la entidad, de su posición en el mercado, de la importancia y sentido de dicha variación y, sin duda, del nivel general de tipos en el momento en que se produce. • EJEMPLO GAP REAL y problema 45

  46. 2.2- Métodos basados en la duración • A partir de la condición de inmunización múltiple obtenida por Redington, se han desarrollado otros métodos que intentan relajar las hipótesis tan restrictivas y que presentan todos ellos una serie de rasgos comunes lo suficientemente importantes como para justificar su descripción previa. • Variable objetivo. • Estos modelos intentan medir el impacto de la variación de los tipos de interés sobre distintas variables objetivo: valor neto de la entidad, coeficiente de recursos propios, margen financiero, etc. • En todos ellos el concepto de sensibilidad de las operaciones que se maneja atiende al impacto de las variaciones de los tipos de interés, tanto sobre la reinversión o refinanciación de los flujos de caja que generan, como sobre su valor de mercado. • En todos los casos la variable objetivo esta expresada en términos de valores financieros de las partidas que intervienen en su determinación.

  47. 2.2- Métodos basados en la duración • Medida de la sensibilidad de la variable objetivo. • La forma de tratar de medir la sensibilidad de la variable objetivo es la misma en todas los métodos y consiste en: • Desarrollar un modelo de valoración de la variable objetivo. • Obtener la sensibilidad del valor de dicha variable objetivo frente a las variaciones de los tipos de interés, calculando su elasticidad, o su derivada, respecto del tipo de interés. • Es concretamente esta metodología la que justifica tanto su agrupación como su denominación ya que, al derivar el valor de las operaciones financieras respecto del tipo de interés, aparece de forma inmediata el concepto de duración. • Por lo que se refiere a la cuantificación del riesgo de interés de la entidad, en todos los casos se llega a una expresión que permite calcular la variación aproximada de la variable objetivo para una variación dada del tipo de interés.

  48. 2.2- Métodos basados en la duración • Hipótesis del modelo. • El análisis de la sensibilidad se realiza sobre la situación actual sin considerar modificaciones de la estructura del balance. Se supone así que las operaciones que vencen, y los flujos de caja que generan las operaciones que se mantienen en cartera, se sustituyen por nuevas operaciones en las condiciones vigentes en el momento de llevarse a cabo la sustitución. • La variación de los tipos de interés se supone única, ocurrida inmediatamente después del momento en que se realiza el análisis y mantenida durante todo el período. • Si se utiliza la duración de Macauley, debe considerarse una estructura temporal de tipos de interés plana y con variaciones paralelas de tipos.

  49. 2.2- Métodos basados en la duración: Gap del neto patrimonial • Variable objetivo. • En este caso la variable objetivo es el valor neto de la entidad, que se obtiene con la siguiente expresión: • N (rA ,rL) = A(rA) - L(rL) • donde : • N (rA ,rL) –Neto patrimonial (valor económico) • A(rA) - el valor de mercado de los activos de la entidad. • rA - el tipo de interés que iguala el valor actual de los flujos activos con su valor de mercado. • L(rL) - el valor de mercado de los pasivos de la entidad. • rL - el tipo de interés que iguala el valor actual de los flujos pasivos con su valor de mercado.

  50. 2.2- Métodos basados en la duración: Gap del neto patrimonial • Medida de la sensibilidad de la variable objetivo. • Para analizar el efecto de una variación de los tipos de interés sobre el valor neto de la entidad se procede a calcular la derivada de N(rA, rL) respecto de rA, para lo cual se establece previamente una hipótesis sobre la relación funcional entre rA y rL, de forma que: • Si drL/drA= 1 se esta asumiendo que los tipos activos y pasivos varían con la misma intensidad; • Si drL/drA > 1 se considera que los tipos pasivos varían más intensamente que los activos; y • Si drL/drA < 1 se supone lo contrario, esto es, que los tipos pasivos varían menos que los activos.

More Related