1 / 32

TALLER DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACIÓN.

TALLER DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACIÓN. Categorías más recurrentes en los accidentes e incidentes de aviación investigados en los últimos años y su comparación con la realidad de la región Sudamérica y Caribe. CONTENIDO DE NUESTRO TALLER.

nickan
Download Presentation

TALLER DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACIÓN.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TALLER DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACIÓN. Categorías más recurrentes en los accidentes e incidentes de aviación investigados en los últimos años y su comparación con la realidad de la región Sudamérica y Caribe

  2. CONTENIDO DE NUESTRO TALLER • Clasificación internacional de los sucesos de aviación. • Escenario Regional Panamericano de Accidentes e Incidentes de Aviación. • Escenario nacional. Evolución de accidentes e incidentes de aviación en el período 2002-2011. • Estadísticas. • Ronda de preguntas.

  3. CLASIFICACIÓN DE SUCESOS • Según la gravedad del suceso se clasifica como accidente, incidente. • La gravedad está determinada por: • Nivel de lesiones. • Nivel de daños.

  4. CATEGORÍAS DE LOS SUCESOS. • Estándar utilizado por OACI para sistemas de notificación de accidentes/incidentes. • Tipos específicos de suceso • 36 categorías. • Representativas del suceso.

  5. AHORA….. SÍ USTEDES ME AYUDAN…. • Identifiquemos las clases de suceso • Cuasicolisiones que requieren una maniobra evasiva para evitar la colisión. • Despegues efectuados desde una pista cerrada o comprometida, desde una calle de rodaje o una pista no asignada. • Incapacidad grave de lograr la performance prevista durante el recorrido de despegue o el ascenso inicial. • Incendio o humo producido en la cabina de pasajeros, en los compartimientos de carga o en los motores, aunque se haya apagado mediante agentes extintores. • Sucesos que obliguen a la tripulación de vuelo a utilizar el oxígeno de emergencia. • Incapacitación de la tripulación de vuelo durante el mismo. • Cantidad de combustible que obligue al piloto a declarar una situación de emergencia. INCIDENTES GRAVES

  6. LISTADO DE CATEGORÍAS. • ADRM: Aeródromo • AMAN: Maniobra brusca • ARC: Contacto anormal con la pista • ATM: ATM/CNS • BIRD: Impacto con aves (birdstrike) • CABIN: Eventos de seguridad en cabina • CFIT: Vuelo controlado contra el terreno • CTOL: Colisiones con obstáculos durante despegue o aterrizaje • EXTL: Sucesos relacionados con carga externa • EVAC: Evacuación • F-NI: Fuego/humo (sin impacto) • F-POST: Fuego/humo (tras el impacto)

  7. LISTADO DE CATEGORÍAS. • FUEL: Relativo a combustible • GCOL: Colisión en tierra • GTOW: Eventos relacionados con remolque de planeadores • ICE: Engelamiento • LALT: Operaciones a baja altura • LOC-G: Pérdida de control en tierra • LOC-I: Pérdida de control en vuelo • LOLI: Pérdida de condiciones de sustentación en ruta • MAC: AIRPROX/casi colisión/colisión en el aire • RAMP: Asistencia a la aeronave (handling) • RE: Salida de pista • RI-A: Incursión de animal en la pista

  8. LISTADO DE CATEGORÍAS. • RI-VAP: Incursión de aeronave, vehículo o persona en la pista • SCF-NP: Fallo o malfuncionamiento de un sistema o componente de la aeronave (no motor) • SCF-PP: Fallo o malfuncionamiento del motor • SEC: Relacionado con la seguridad física (security) • TURB: Encuentro con turbulencia • UIMC: Vuelo en IMC no intencional • USOS: Aterrizajes cortos/rebasando el final de pista • WSTRW: Cizalladura y tormenta • OTHR: Otros • UNK: Desconocido o indeterminado

  9. ALGUNOS EJEMPLOS….. BIRD: IMPACTO CON AVES

  10. SCF-PP: FALLA DE MOTOR.

  11. FUEL: RELATIVO A COMBUSTIBLE.

  12. ARC: CONTACTO ANORMAL CON LA PISTA.

  13. ESCENARIO REGIONAL PANAMERICANO.

  14. REGIÓN PANAMERICANA.

  15. RASG-PA. • Grupo Regional de Seguridad Operacional de la Aviación • Conformado por representantes de los Estados, Organizaciones Internacionales y la Industria Aeronáutica. • Emite un Informe Anual de Seguridad Operacional. • Analiza el contexto de la S.O. en la Región.

  16. PROCESO DEL RASG-PA.

  17. DATOS DE ACCIDENTES EN LA REGIÓN PANAMERICANA. Fuente: Informe Anual de Seguridad Operacional RASG-PA Segunda Edición.

  18. ACCIDENTES AÑO 2010 EN LA REGIÓN PANAMERICANA. • Accidentes 2010. • 34.4% menor que en 2009. • 46.3% de disminución respecto al promedio 2000-2009. • Fatalidades a bordo. • 5.5% menos que en 2009. • 41.0% de disminución respecto al promedio 2000-2009. • 9 de los 53 accidentes fatales incluyeron aeronaves con peso máximo de despegue sobre 5.700 kg. • 2 en Colombia, 1 en Cuba, 1 en México, 1 en Surinam, 2 en EE.UU. y 2 en Venezuela.

  19. ESCENARIO NACIONAL 2002-2011.

  20. DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES 2002-2011.

  21. ACCIDENTES FATALES V/S SUCESOS NO FATALES.

  22. SUCESOS POR TIPO DE AERONAVE.

  23. FASES DEL VUELO EN QUE OCURRIERON LOS SUCESOS, POR TIPO DE AERONAVE.

  24. DISTRIBUCIÓN GENERAL, SEGÚN TIPO DE OPERACIÓN.

  25. PRINCIPALES CATEGORÍAS.

  26. PRINCIPALES CATEGORÍAS. 70%

  27. PRINCIPALES CATEGORÍAS. • 69,7% de los sucesos se agrupa en 08 categorías: • Salida de pista (RE): 11,2% • Contacto anormal con el terreno (ARC): 10,4% • Pérdida de control en vuelo (LOC-I): 9,9% • Falla de motor (SCF-PP): 9,1% • Falla de sistemas (SCF-NP): 8,6% • Relativo a combustible (FUEL): 8,0% • Pérdida de control en superficie (LOC-G): 6,7% • Operaciones a baja altura (LALT): 5,8%

  28. CONSIDERACIONES FINALES. • Correlación de Categorías Panamérica-Chile, especialmente en: • Salidas de pista. • Fallas de motor y sistemas. • Pérdida de control en vuelo. • Problemas técnicos (falla de motor o sistemas) representan un 17,7% del total de sucesos en Chile….

  29. ACCIDENTES DE AERONAVES EN CHILE AVIACIÓN GENERAL Y MENOS DE 19 PASAJEROS 2007 - 2011. Fuentes: SETRA - Oficina de Análisis DGAC.

  30. LA TASA DE ACCIDENTABILIDAD EN CHILE, DE AERONAVES DE AVIACIÓN GENERAL Y BAJO 19 PASAJEROS. (EN CHILE, DE ACUERDO AL VOLUMEN DE SUS OPERACIONES, LA TASA SE CALCULA EN BASE 100.000 DESPEGUES).

  31. UN ACCIDENTE, ES PRODUCTO DE LA MALA SUERTE?

  32. MUCHAS GRACIAS. CONSULTAS?.

More Related