1 / 32

SNG

SNG. # identificación 4 058 394 84 años, M Oriundo de San Antonio de Belén Heredia, vecino de Desamparados Sn José C.R, caucásico , casado, católico, pensionado, escolaridad 4to colegio, diestro . Fecha de ingreso 12-03-12. Fuente de veracidad: directa y confiable

nishi
Download Presentation

SNG

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SNG # identificación 4 058 394 84 años, M Oriundo de San Antonio de Belén Heredia, vecino de Desamparados Sn José C.R, caucásico, casado, católico, pensionado, escolaridad 4to colegio, diestro. Fecha de ingreso 12-03-12

  2. Fuente de veracidad: directa y confiable Motivo de consulta: intenso dolor abdominal

  3. AHF Madre: falleció a los 95 años, por paro cardiorespiratorio Hermano: 67 años , arteriosclerosis, IAM, internado en el Hospital México el 9-03-12 Niega: DM, HTA, nefropatía, hepatopatía, enfermedades reumatológicas y psiquiátricas (+): cardiopatías, neumopatías, neoplasias.

  4. APNP Usa lentes (no sabe con exactitud desde cuando) Tabaquista y etilismo (negativo) alcohol solo 2-3 tragos en eventos familiares, niega drogas. Realizaba ejercicio diario de 400m a 1 km, desde diciembre anterior no Alimentación: desayuno todas las mañanas ( huevo, pan ,tortillas), almuerzo bueno , consume carne 2 veces por semana, pascado 1 vez a la semana, pastas, 3-4 veces por semanas verduras, ensaladas todos los días ( tomate, lechuga), café por las tardes , no realiza cena solo una fruta. No presenta alergias a ningún medicamento Hogar: 2 personas, 2 dormitorios, 1 baño, de cemento y ricalit, piso de cerámico, cielorraso, cocinan con gas y electricidad, servicios: agua, luz y teléfono, recolección de basura municipal , niega mascotas.

  5. #C.S. 4 (paciente empezó a ponerse incomodo) Niega transfusiones sanguíneas, alergias, trastornos de sueño Diuresis es normal orina de coloración normal Hábito defecatorio era normal, pero en primeros días de estar internado presentó estreñimiento y deposiciones escasas, pequeñas, oscuras y duras . En los 8 días siguientes defecó de 3-4 veces las heces ya eran normales: consistencia blanda y coloración normal.

  6. APP Tosferina y Sarampión (+). Niega: rubeola, varicela, parotiditis, polio, asma, congénitas. IAM ( 1991, paciente no maneja fecha con exactitud), no está en tratamiento visto a que fue dado de alta en el Hospital Blanco Cervantes. Hepatopatía (+):Colelitiasis y pancreatitis actualmente internado en HSJD (ingresó 12-03-12). Adulto: niega: DM, HTA, neumopatías, nefropatías, lipidopatías, hemopatías, enfermedades reumatológicas y siquiátricas, neoplasias Tratamiento: Buscapina más comprimido, ampolla de Tramal, IV PRN solo si es necesario, Omeprazol. Exámenes: Hemogramas, PCR. 1948 Hospital Sn Salvador (2-3 días), por cefalea muy intensa, niega secuelas y complicaciones. 12-03-12 Hospital CIMA (transcurso de la mañana) donde se le practicaron exámenes, ese mismo día fue referido al HSJD.

  7. AQx • 1948, Hospital Sn Salvador por cefalea muy intensa • 1967, se torció el “pie totalmente”( Compañía bananera), no recibió atención médica • 2010, Hospital México, operación de cataratas, niega complicaciones y secuelas. *El paciente no maneja fecha exacta

  8. Padecimiento Actual • Paciente sin APP de importancia, consulta por cuadro de inicio súbito de 15 días de evolución con características de: dolor punzante intermitente en HD asociado a la ingesta de alimentos grasos de intensidad 8/10 con una duración de 2 min, que se exacerbaba con ingesta alimentos grasos espontáneo y diariamente. Luego de 15 días presenta dolor de inicio repentino en HD que irradia en banda a todo el hemiabdomen superior de intensidad 10/10, se presenta posterior a la ingesta de vaso de leche, presento síncope, sin nauseas, vómitos, mareos . • Motivo por el cual consulta a hospital privado donde le realizan exámenes de laboratorio y gabinete se traslada a HSJD.

  9. REVISIÓN POR APARATOS Y SISTEMAS

  10. Paciente masculino con edad aparente a la que dice tener, actitud libremente escogida, en vigilancia, eupneico, consciente pero desorientado en espacio, sin fascies características, y cooperador. Paciente con buena articulaciónen el habla, se nota un poco cansado, buena higiene y sin olores.

  11. Peso 64 kg • Talla 169 cm • IMC 22.4 • PA: 90/52 mmHg • FC: 87 lpm • Fr 18 • Temperatura 36C

  12. Piel • Piel: de coloración normal rosada, nevus en abdomen y espalda mayoría redondos de diferentes tamaños el más grande medía 0.5 cm. En mano derecha 3 cicatrices de 0.5 cm.

  13. Inspección: coloración normal, dinámico, cilíndrico, simétrico, no se ven deformidades ni masas, tampoco cicatrices. Sin choque de punta observable. • Palpación: no presenta dolor, aplexación y amplexión normales, espacios intercostales normales, frémito vocal táctil normal. • Percusión: claro pulmonar adecuado presente y adecuado. • Auscultación: pectoriloquia áfona normal, murmullo vesicular normal sin ruidos agregados en ambos campos pulmonares simétrico. RsCsRs sin soplos sin S3 S4 sin Sx ICC

  14. Extremidades • Extremidades: cilíndricos, arcos normales, coloración normal (rosada), con anexos: onicomicosis, poco vello, sin ulceras, en 2 tobillos presenta complejo vasculocutáneo, y edema podálico . Fuerza muscular 5/5 • Pulsos: Carotídeo: simétricos, rítmicos, lleno Radial, braquial,ulnar : simétrico, rítmico, lleno * No fue posible tomar los otros pulsos porque el paciente fue llevado a que le realizaran TAC

  15. Sistema vascular • Sistema vascular: • Inspección: color normal, sin pulsos carotídeos ni del cayado aórtico ni de aorta abdominal. Sin ingurgitación yugular. Presenta varices en tobillos y dorso, edema podal bilateral. • Palpación: ambos pies se encontraban fríos mas que todo el izquierdo, llenado capilar adecuado.

  16. Diagnósticos diferenciales

  17. COLECISTITIS AGUDA • SINTOMAS: • Comienza como un cólico biliar. • Dolor se hace más generalizado en HCD. • Puede irradiarse a la zona interescapular, a la escápula derecha o al hombro. • Anoréxico, frecuencia náusea y vómito. • SIGNOS: • Signos de inflamación peritoneal. • Fiebre baja. • Palpación del HCD es dolorosa. • 25 a 50% se palpa una vesícula biliar distendida y dolorosa. • Signo de Murphy. •  Signo del rebote (Blumberg). • Tríada: • Dolor HCD comienzo brusco • Fiebre • Leucocitosis

  18. Diagnostico diferencial de PA • Taquicardia- • Dolor constante localizado en el epigastrio. El dolor originado en las vías biliares es de comienzo lento, está lateralizado hacia la derecha. • Ambas enfermedades se pueden acompañar de valores elevados de amilasa sérica.

  19. Pancreatitis aguda

  20. Pancreatitis aguda • Definicion, tipos y causas • Autodigestion pancreatica • Manifestaciones clinicas • Examen fisico • Estudios complementarios

  21. Úlcera péptica

  22. DIVERTICULOSIS Síntomas y Signos Divertículo Duodenal • Dolor ligero, localizado en EPG y MG irradiado al HPD o la espalda, principalmente en período postprandial , asociado avómitos y náuseas, sufren complicaciones: hemorragia, diverticulitis, fiebre y leucocitosis. • No existe una presentación característica, generalmente, los síntomas son imprecisos, menos del 10 % de los DD son sintomáticos. • La mayoría se diagnostican en pacientes >50 años, con una incidencia similar en ambos sexos. • Generalmente se sitúan en la pared medial de la segunda porción duodenal en la proximidad de la papila de Vater y la cabeza del páncreas. Son lesiones formadas por una saculaciónde la mucosa y submucosaque se hernian a través de un defecto muscular.

  23. Apendicitis Aguda Por obstrucción de la luz apendicular por un fecalito, folículos linfoides aumentados, espesamiento del bario, parásitos, tumores. La infección se produce por microorganismos del genero Yersinia Puede llegar a producir gangrena y perforación Signos y Sintomas Malestar abdominal y anorexia. Dolor en región periumbilical que se desplaza hacia cuadrante inferior derecho: el dolor abdominal periumbilical es de tipo visceral producido por la distensión de la luz apendicular, es leve tipo calambre y por lo general dura de 4 a 6h. Inflamación se difunde hacia el peritoneo parietal, el dolor es somático constante y más intenso con el movimiento o con la tos. No se irradia hacia la espalda El dolor se puede comprobar a la palpación en el punto de McBurney. Náusea y vómito. Rigidez muscular Mayor sensibilidad al tacto rectal Signo de rebote referido Signo de Rovsing positivo Signo del Psoas positivo Signo del Obturador positivo Hiperestesia Cutánea Ruidos Abdominales disminuidos o ausentes Presenta Leucocitosis

  24. Diagnostico Diferencial • La Apendicitis Aguda se diferencia de Pancreatitis Aguda en lo siguiente: • Tipos de Dolor y Características • Fiebre • Shock • Signos Pulmonares • Palpación • Examenes de Laboratorio

  25. Cáncer de páncreas Síntomas Dolor abdominal en región epigástrica que irradia a ambos hipocondrios y espalda Ictericia ( prurito, heces hipocólicas y coluria) Perdida de peso y anorexia Nauseas y vómito Fiebre Depresión Signos Tromboflebitis migratoria Signo de Courvoisier Hepatomegalia Ascitis Métodos diagnósticos Marcador sérico Ecografía Antígeno 19-9 ( CA 19-9) Tomografía computarizada Colangiopancreatografía endoscópica retrógada ( ERCP) Aspiración con aguja fina

  26. MUCHAS GRACIAS

More Related