1 / 24

DISFUNCIÓN TERMORREGULATORIA EN ENFERMEDAD DE PARKINSON

DISFUNCIÓN TERMORREGULATORIA EN ENFERMEDAD DE PARKINSON. Dra. Danae Arangua T. CETRAM. Sistemas biológicos ENERGÍA alimentos Oxidación ADP ATP Exceso energía liberado como CALOR. Mecanismos de termorregulación normal. El cuerpo también genera calor Metabolismo basal

noel
Download Presentation

DISFUNCIÓN TERMORREGULATORIA EN ENFERMEDAD DE PARKINSON

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DISFUNCIÓN TERMORREGULATORIA EN ENFERMEDAD DE PARKINSON Dra. Danae Arangua T. CETRAM

  2. Sistemas biológicos ENERGÍA alimentos Oxidación ADP ATP Exceso energía liberado como CALOR Mecanismos de termorregulación normal

  3. El cuerpo también genera calor • Metabolismo basal • Producción de macromoléculas • Actividad muscular • HHTT • Niveles circulantes de adrenalina y noradrenalina

  4. Calor exógeno • RADIACIÓN transfiere calor radiación electromagnética; medioambiente • CONDUCCIÓN transfiere calor de un objeto al cuerpo.

  5. Mec. mantienen temperatura • Plexos venosos dérmicos y subdérmicos • VASODILATACIÓN (pérdidas insensibles) • EVAPORACIÓN mec. final de disminución de calor • 1g agua libera 0.58kcal de calor.

  6. Hipotálamo preóptico anterior Rol central Neuronas sensitivas Calor Frío Sustrato anatómico de la termorregulación

  7. Sensores temperatura piel y tejido visceral profundo • Receptores piel tracto espinotalámico. • Receptores viscerales nervios esplánicos y vago Hipotálamo preóptico anterior

  8. Vías llegan a áreas hipotálamo preóptico anterior (1) y posterior(2) • (1) vasodilatación cutánea y sudoración • HIPERTERMIA • (2) vasoconstricción y calosfríos • HIPOTERMIA • Sistema nervioso autónomo periférico

  9. Efectos de la dopamina en la termorregulación • Modelos experimentales • Hipotálamo preóptico anterior • Inyección de agonista dopam. causa hipotermia • Inyección de antagonistas dopam. causa hipertemia Inervación dopaminérgica involucrada mec. liberación de calor. (receptores D1,D2 y D5)

  10. Manifestaciones clínicas de la disfunción de la termorregulación en EP

  11. Intolerancia al calor y frío • Intol. al calor sensación inusual de calor y mareo después de la actividad, enrojecimiento o debilidad general. • Intol. frío debilidad o decaimiento de conciencia en ambientes fríos. • EP más frecuente la intol. al frío.

  12. Hiperhidrosis paroxística y otras anormalidades de la sudoración • Sudoración anormal mayor severidad con mayor declinación de función motora. • Hipohidrosis extremidades inferiores (piel seca) • Hiperhidrosis parte superior tronco, cuello y cara. • Hiperhidrosis paroxística durante periodos “off”

  13. Relación de suspensión de levodopa y/o agonistas dopaminérgicos con síndrome neuroléptico maligno-like • 4-14 días de inicio neurolépticos • Hipertermia • Rigidez muscular • Delirium • Disfunción autonómica

  14. SNM-like en EP ocurren durante periodos “off” por reducción de l-dopa o agonistas dopa. • Latencia de 93 horas después de suspensión de l-dopa. • Tratamiento inmediata restitución de levodopa e internar en UCI

  15. Seborrea y dermatitis seborreica • Alteración de termorregulación periférica en EP • Glándulas sebáceas producen “sebo” que “impermeabiliza “ la piel • En EP la levodopa reduce la producción de “sebo”.

  16. Bases patológicas para disfunción de la termorregulación en EP • Patología neural generalizada tanto preganglionar como ganglionar simpática , centros autonómicos superiores tanto tronco cerebral como hipotálamo. • Anatomopatología CUERPOS DE LEWY • Núcleo motor dorsal del vago • Ganglios simpáticos paravertebrales • Locus ceruleus • Hipotálamo

  17. Tratamiento de disfunción termorregulatoria en EP

  18. Intolerancia al frío • Tienen que usar ropa abrigada, especialmente, especialmente con temperaturas bajas • Evitar tabaco , altera circulación manos y pies.

  19. Intolerancia al calor • Evitar uso de fármacos anticolinérgicos y antidepresivos tricíclicos • Evitar actividad física en ambientes calurosos y húmedos. • Uso de diuréticos ambientes calurosos

  20. Hiperhidrosis • No necesariamente puede ser tratado • Cuando es paroxística en periodos “off” debe ser ajustada la terapia con levodopa.

  21. Xerosis o piel seca • Emolientes en crema o en loción que contengan urea 40%, lactato de amonio 12% • Aplicación 2 veces al día y por largo tiempo.

  22. Dermatitis seborreica • Corticoides tópicos de baja potencia • Hidrocortisona crema 1% • Disminución del eritema y descamación pero efecto es transitorio. • Antimicóticos ketoconazol crema o terbinafina oral mas duraderos que corticoides

  23. GRACIAS…

More Related