1 / 36

LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE II

LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE II. Luces y aportes de la E.A. Evangelii Gaudium Nuestra referencia: Jesucristo ¿Cómo enseña el Maestro? Necesaria distinción entre Evangelización, Catequesis y Educación Religiosa

nysa
Download Presentation

LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE II

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE II

  2. Luces y aportes de la E.A. Evangelii Gaudium • Nuestra referencia: Jesucristo ¿Cómo enseña el Maestro? • Necesaria distinción entre Evangelización, Catequesis y Educación Religiosa • La pastoral educativa en la Diócesis de Chiclayo: Criterios orientadores • Instituciones educativas en pastoral: el Proyecto de Pastoral LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE II

  3. LA PASTORAL EDUCATIVA

  4. Invito a cada cristiano, en cualquier lugar y situación en que se encuentre, a renovar ahora mismo su encuentro personal con Jesucristo o, al menos, a tomar la decisión de dejarse encontrar por Él, de intentarlo cada día sin descanso. No hay razón para que alguien piense que esta invitación no es para él, porque “nadie queda excluido de la alegría reportada por el Señor”. Al que arriesga, el Señor no lo defrauda, y cuando alguien da un pequeño paso hacia Jesús, descubre que Él ya esperaba su llegada con los brazos abiertos. Éste es el momento para decirle a Jesucristo: “Señor, me he dejado engañar, de mil maneras escapé de tu amor, pero aquí estoy otra vez para renovar mi alianza contigo.

  5. LUCES Y APORTES DE “EVANGELII GAUDIUM” “La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús”

  6. ¿QUÉ RECURSOS PUEDEN HACER MÁS ATRACTIVAS NUESTRAS CLASES DE EDUCACIÓN RELIGIOSA?

  7. algunos creen que pueden ser buenos educadores por saber lo que tienen que decir, pero descuidan el cómo, la forma concreta de desarrollar el mensaje de la Buena Nueva en una sesión de clase, quizás no se han empeñado en buscar la forma adecuada de presentar el mensaje. Recordemos que «la evidente importancia de la doctrina no debe hacer olvidar la importancia de los métodos, medios y estrategias»

  8. Responder al amor de Dios, entregándonos con todas nuestras capacidades y nuestra creatividad a la misión que Él nos confía; pero también es un ejercicio exquisito de amor al prójimo, porque no queremos ofrecer a los demás algo de escasa calidad

  9. ALGUNOS TIPS: • Resume la doctrina • Aprender a usar imágenes • La explicación de la doctrina en la clase • Usar un lenguaje sencillo, claro, directo y adecuado al estudiante • Escuchar al estudiante • Presentar la doctrina con orden y lógica • Proponer lo que podemos hacer mejor • Dar esperanza

  10. El Papa espera que todas las comunidades y entre ellas las comunidades educativas procuren poner los medios necesarios para avanzar en el camino de una conversión pastoral y misionera, que no puede dejar las cosas como están. Constituyámonos en un «estado, en una diócesis permanente de misión».

  11. El anuncio se debe concentrar en lo esencial, que es lo más bello, lo más grande, lo más atractivo y al mismo tiempo lo más necesario: La belleza del amor salvífico de Dios manifestado en Jesucristo muerto y resucitado.

  12. Ser evangelizadores con Espíritu, quiere decir evangelizadores que oran y trabajan

  13. Hace falta una espiritualidad que transforma el corazón: Cultivar un espacio interior que otorgue sentido cristiano al compromiso y a la actividad

  14. Sin momentos detenidos de adoración, de encuentro orante con la Palabra, de diálogo sincero con el Señor, las tareas fácilmente se vacían de sentido, nos debilitamos por el cansancio y las dificultades, y el fervor se apaga.

  15. Es sano acordarse de los primeros cristianos y de tantos hermanos a lo largo de la historia que estuvieron cargados de alegría, llenos de coraje, incansables en el anuncio y capaces de una gran resistencia activa

  16. La primera motivación para evangelizar es el amor de Jesús que hemos recibido, esa experiencia de ser salvados por Él que nos mueve a amarlo siempre más

  17. Para ser evangelizadores de alma también hace falta desarrollar el gusto espiritual de estar cerca de la vida de la gente. La misión es una pasión por Jesús pero, al mismo tiempo, una pasión por su pueblo

  18. Hay una forma de oración que nos estimula particularmente a la entrega evangelizadora y nos motiva a buscar el bien de los demás: es la intercesión

  19. Comprender al estudiante • Confianza en las capacidades de los estudiantes. • Enorme sensibilidad y capacidad de observación  • Sensibilidad ante los contextos  • Coherencia entre el decir y el actuar  • Autoridad NUESTRA REFERENCIA: JESUCRISTO ¿CÓMO ENSEÑA EL MAESTRO?

  20. NECESARIA DISTINCIÓN ENTRE: EVANGELIZACIÓN CATEQUESIS EDUCACIÓN RELIGIOSA TALLER 1

  21. EVANGELIZACIÓN Acción de la Iglesia entendida como el proceso complejo y dinámico para anunciar al hombre la gran noticia de Cristo y su Reino

  22. EVANGELIZACIÓN KERIGMA Significa “Primer anuncio”. Es el primer encuentro con Cristo y se busca que sea un encuentro vivencial, de ojos abiertos y corazón palpitante. Es la roca sobre la que se construye con solidez, a diferencia de la arena que no da seguridad. Y es lo primero que se coloca. Este encuentro con Jesús muerto y resucitado cambia radicalmente la vida

  23. EVANGELIZACIÓN CATEQUESIS En un sentido más específico, “globalmente, se puede considerar aquí que la catequesis es una educación en la fe de los niños, de los jóvenes y adultos, que comprende especialmente una enseñanza de la doctrina  cristiana, dada generalmente de modo orgánico y sistemático con miras a iniciarlos en la plenitud de la vida cristiana”. (CT 18)

  24. EVANGELIZACIÓN EDUCACIÓN RELIGIOSA Es un área educativa en el currículo, de obligada realización en todas las Instituciones Educativas y en todos los niveles educativos, cuya finalidad fundamental es el desarrollar en los estudiantes las competencias y capacidades de Educación Religiosa. Los contenidos vienen marcados por el Ministerio de educación para los distintos niveles. Esta área se desarrolla semanalmente en dos horas pedagógicas, estableciendo un diálogo entre el evangelio y la cultura humana.

  25. Del cuento: EL CIENTÍFICO Y LA ROSA ¿Qué nociones nos propone para trabajar la pastoral educativa?

  26. Durante el año 2014, seguiremos la misión diocesana profundizando la belleza del sacramento del bautismo y el compromiso que implica su vivencia como cristianos, por ello, RENOVAREMOS A NIVEL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS NUESTRAS PROMESAS BAUTISMALES, para vivir mejor nuestra fe desde nuestro ser de bautizados. LA PASTORAL EDUCATIVA EN LA DIÓCESIS DE CHICLAYO: CRITERIOS ORIENTADORES

  27. Celebraciones de la luz, profundizando el sentido de nuestro bautismo para vivir con coherencia nuestra fe

  28. Los temas formativos para los equipos de pastoral: • La misión avanza: Perseverar en la evangelización • La fe de nuestro pueblo: Religiosidad popular • El don de la fe: Lumen Fidei y Catecismo • El agua del socorro • El sacramento del bautismo • Testimonio de vida • Respetar el bien ajeno • El desafío cristiano ante la corrupción • Verdad versus mentira: no mentir • El sentido de la muerte: después de la muerte que… • El sentido cristiano del trabajo • Evangelizando mi familia • Evangelizando nuestras reuniones sociales • Cuidando el don de la creación • Los pobres son la carne de Cristo • No a la superstición • Varón y mujer nos creó: Visión cristiana de la homosexualidad

  29. El término “PASTORAL” tiene su origen en la imagen bíblica del pastor Es hablar de una comunidad donde se presta una atención especial al cuidado, tanto comunitario como individual, de las personas que en él conviven, para que dichas personas encuentren los medios para alimentar su relación con Dios, consigo mismas y con los demás INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN PASTORAL

  30. ENTENDEMOS POR PASTORAL Todo proceso que construye la institución educativa según los valores del Evangelio; propicia el encuentro de la persona con Jesucristo, la acompaña en su crecimiento y la prepara para insertarse en la sociedad y colaborar en su transformación.

  31. PLAN DE PASTORAL: Es una herramienta de la Pastoral Educativa para dotar a la comunidad de la Institución Educativa de un “alma” pastoral, de manera que todo cuanto constituye su vida y su hacer quede impregnado de sensibilidad pastoral

  32. ¿QUÉ HACER PARA SER UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN PASTORAL? • Anunciar a Cristo • Ser testimonio vivo de la radicalidad del seguimiento de Cristo. • Manifestar un celo apostólico más decidido. • Aprender a presentar la frescura del Evangelio con el lenguaje de los estudiantes. • Ser más audaces, no tener miedo. • Formar líderes juveniles cristianos. • Utilizar todos los medios actuales para evangelizar.

  33. ACTORES DE LA PASTORAL EDUCATIVA • Director(a) • Educadores • Personal administrativo y de servicios • Estudiantes • Padres de familia • El Coordinador(a) de Pastoral

  34. EL PROYECTO DE PASTORAL DATOS INFORMATIVOS INTEGRANTES DE LA PASTORAL EDUCATIVA DENOMINACIÓN FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN TALLER

  35. EL PROYECTO DE PASTORAL TALLER

  36. GRACIAS

More Related