1 / 29

Hernán Lacunza Buenos Aires, 3 de mayo de 2011

INFLACIÓN: CAUSAS, CONSECUENCIAS, SOLUCIONES Comisión de Economía Nacional e Inversión Honorable Senado de la Nación. Hernán Lacunza Buenos Aires, 3 de mayo de 2011. INFLACIÓN: CAUSAS, CONSECUENCIAS, SOLUCIONES. Evidencia . Argentina: INDEC vs. resto . Argentina en perspectiva

ohio
Download Presentation

Hernán Lacunza Buenos Aires, 3 de mayo de 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INFLACIÓN:CAUSAS, CONSECUENCIAS, SOLUCIONESComisión de Economía Nacional e InversiónHonorable Senado de la Nación Hernán Lacunza Buenos Aires, 3 de mayo de 2011

  2. INFLACIÓN: CAUSAS, CONSECUENCIAS, SOLUCIONES • Evidencia . Argentina: INDEC vs. resto . Argentina en perspectiva . Argentina vs. América Latina • Causas . Demanda excedente (brecha de producto) . Política fiscal siempre expansiva (no keynesiana) . Política monetaria pro-cíclica . Distorsiones microeconómicas . Expectativas (sin ancla nominal) . ¿Inflación importada? • Consecuencias . Pérdida de competitividad: déficit industrial y menor creación de empleo . Menor poder adquisitivo del salario . Estancamiento de pobreza (a pesar de crecimiento) . Anemia crediticia de largo plazo (vivienda) • Soluciones . Programa anti-inflacionario (contenidos básicos)

  3. Evidencia:INDEC VS. RESTO

  4. Evidencia:ARGENTINA EN PERSPECTIVA

  5. Evidencia:ARGENTINA VS. RESTO DEL MUNDO

  6. INFLACIÓN: CAUSAS, CONSECUENCIAS, SOLUCIONES • Evidencia . Argentina: INDEC vs. resto . Argentina en perspectiva . Argentina vs. América Latina • Causas . Demanda excedente (brecha de producto) . Política fiscal siempre expansiva (no keynesiana) . Política monetaria pro-cíclica . Distorsiones microeconómicas . Expectativas (sin ancla nominal) . ¿Inflación importada? • Consecuencias . Pérdida de competitividad: déficit industrial y menor creación de empleo . Menor poder adquisitivo del salario . Estancamiento de pobreza (a pesar de crecimiento) . Anemia crediticia de largo plazo (vivienda) • Soluciones . Programa anti-inflacionario (contenidos básicos)

  7. Causas de la inflaciónBRECHA DEL PRODUCTO: DEMANDA EXCEDENTE

  8. Causas de la inflaciónPOLÍTICA FISCAL ¿KEYNESIANA?

  9. Causas de la inflaciónPOLÍTICA FISCAL EXPANSIVA

  10. Causas de la inflaciónPOLÍTICA MONETARIA: FINANCIAR EL DÉFICIT

  11. Causas de la inflaciónPOLITICA MONETARIA SIN ANCLA NOMINAL

  12. Causas de la inflación POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA

  13. Causas de la inflaciónPOLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA

  14. Causas de la inflaciónDISTORSIONES MICROECONÓMICAS

  15. Causas de la inflaciónSIN ANCLA NOMINAL PARA EXPECTATIVAS

  16. Causas de la inflación¿INFLACIÓN IMPORTADA?

  17. INFLACIÓN: CAUSAS, CONSECUENCIAS, SOLUCIONES • Evidencia . Argentina: INDEC vs. resto . Argentina en perspectiva . Argentina vs. América Latina • Causas . Demanda excedente (brecha de producto) . Política fiscal siempre expansiva (no keynesiana) . Política monetaria pro-cíclica . Distorsiones microeconómicas . Expectativas (sin ancla nominal) . ¿Inflación importada? • Consecuencias . Pérdida de competitividad: déficit industrial y menor creación de empleo . Menor poder adquisitivo del salario . Estancamiento de pobreza (a pesar de crecimiento) . Anemia crediticia de largo plazo (vivienda) • Soluciones . Programa anti-inflacionario (contenidos básicos)

  18. Consecuencias de la inflaciónPÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD CAMBIARIA

  19. Consecuencias de la inflaciónMENOR COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL

  20. Consecuencias de la inflaciónMENOR COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL

  21. Consecuencias de la inflaciónMIAMI vs. FLORIANÓPOLIS vs. MAR DEL PLATA

  22. Consecuencias de la inflaciónMENOR CREACIÓN DE EMPLEOS

  23. Consecuencias de la inflaciónMENOR PODER ADQUISITIVO DEL SALARIO

  24. Consecuencias de la inflaciónCANASTA BÁSICA DE CONSUMO

  25. Consecuencias de la inflaciónPOBREZA ESTANCADA, PESE A CRECIMIENTO

  26. Consecuencias de la inflaciónANEMIA CREDITICIA DE LARGO PLAZO (VIVIENDA)

  27. INFLACIÓN: CAUSAS, CONSECUENCIAS, SOLUCIONES • Evidencia . Argentina: INDEC vs. resto . Argentina en perspectiva . Argentina vs. América Latina • Causas . Demanda excedente (brecha de producto) . Política fiscal siempre expansiva (no keynesiana) . Política monetaria pro-cíclica . Distorsiones microeconómicas . Expectativas (sin ancla nominal) . ¿Inflación importada? • Consecuencias . Pérdida de competitividad: déficit industrial y menor creación de empleo . Menor poder adquisitivo del salario . Estancamiento de pobreza (a pesar de crecimiento) . Anemia crediticia de largo plazo (vivienda) • Soluciones . Programa anti-inflacionario (contenidos básicos)

  28. PROGRAMA ANTI-INFLACIONARIO • Enfoque . Ortodoxo (monetarista): bajar la emisión (causa madre de la inflación) obligará a un ajuste instantáneo del gasto . Heterodoxo: actuar sobre expectativas, inercia contratos (desempleo) y puja distributiva . Heterodoxo + Ortodoxo • Criterios básicos . Gradualismo: un dígito bajo en cuatro años (Chile ’90) . Persistencia: sin reversión de la tendencia . Consistencia: articular todos los brazos de la política económica . Secuencial: institucional, políticas macro, acuerdo social

  29. PROGRAMA ANTI-INFLACIONARIO 1. Indec: reconstrucción institucional y nuevo IPC (autonomía no necesaria, auditoría externa) 2. Coordinación pauta inflacionaria BCRA y PEN (Economía, Planif., Industria, Trabajo, Agric.) 3. Política monetaria: anclar expectativas . Institucional: BCRA cumpla su mandato legislativo . Régimen de metas de inflación, con pauta decreciente . Límites al financiamiento del Tesoro: . reservas como recurso de última instancia (no de primera) . sólo se transfieren utilidades realizadas 4. Política fiscal: recuperar el superávit . Presupuesto como mecanismo de asignación del gasto . Variación del gasto inferior a crecimiento de ingresos . Reglas macro-fiscales (política anticíclica) 5. Acuerdo social de concertación de precios: Gobierno – Sindicatos – Empresas 6. Gradual eliminación de regulaciones distorsivas

More Related