1 / 30

S erie Herramientas para la evaluación en Educación Básica.

S erie Herramientas para la evaluación en Educación Básica. Sector 07 Marzo 2013. Propósito principal de la serie.

osric
Download Presentation

S erie Herramientas para la evaluación en Educación Básica.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Serie Herramientas para la evaluación en Educación Básica. Sector 07 Marzo 2013

  2. Propósito principal de la serie Invitar a educadoras, maestras y maestros a reflexionar acerca de qué evalúan, cómo lo hacen y, sobre todo, cuál es el sentido de la evaluación de los aprendizajes, con el fin de que esta reflexión sea la base para mejorar sus prácticas evaluativas y les permita ser cada día mejores docentes.

  3. Ahondar en la evaluación de los aprendizajes es considerar las emociones que despierta en el evaluador y en los evaluados, interpretar los contenidos y los modos de enseñar y aprender, los valores que se ponen en juego, los criterios de inclusión y exclusión, las creencias de los docentes acerca de las capacidades de aprender de sus alumnos. Rebeca Anijovich

  4. I El enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes

  5. Retroalimentación formativa

  6. IVPreguntas frecuentes

  7. 3 Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evaluación OBJETIVO: Qué elementos del currículo deben utilizar los docentes como referente para la evaluación de los aprendizajes desde un enfoque formativo.

  8. I Sección. Elementos del Plan y Programas de Estudio2011 • Principios Pedagógicos Elementos que aportan una visión de largo plazo • Competencias para la vida. • Perfil de egreso de la Educación Básica. Elementos que aportan una visión de mediano plazo • Propósitos por nivel (en primaria están por asignatura). • Competencias específicas del campo formativo o de la asignatura. • Estándares curriculares. Elementos que aportan una visión de corto plazo y para el trabajo cotidiano en el aula • Aprendizajes esperados. • Enfoque didáctico.

  9. Sesionii. La evaluación formativa en los distintos momentos de la Secuencia didáctica

  10. Sesioniii. Referencias curriculares para evaluar

  11. Todo proceso de evaluación cumple con 4 pasos básicos: Recopilación de Evidencias Análisis de la información obtenida. Formulación de conclusiones Establecimiento de un juicio de valor acerca del objeto evaluado.

  12. Estructura • Se aborda en 77 páginas. • Se divide en tres secciones: Sección 1.Consideraciones sobre evaluación, estrategias e instrumentos. Sección 2. Se presentan algunas preguntas frecuentes obtenidas en diferentes foros y reuniones con docentes de Educación Básica. Sección 3. Incluye referencias bibliográficas para profundizar en el tema. • Bibliografía consultada.

  13. Contenido Presentación Prólogo Introducción Evaluación para el aprendizaje. • Estrategias de evaluación • Técnicas e instrumentos de evaluación • Técnicas de observación: Guía de observación, Registro anecdótico, Diario de clase, Diario de trabajo y Escala de actitudes. • Técnicas de desempeño: Preguntas sobre el procedimiento, Cuadernos de los alumnos y Organizadores gráficos. • Técnicas para el análisis del desempeño: Portafolio, Rúbrica y Listas de cotejo. • Técnicas de interrogatorio: Tipos textuales orales y escritos, Debate, Ensayo y Pruebas escritas con énfasis en Pruebas de respuesta abierta. 2. Preguntas frecuentes 3. Para saber más

  14. Objetivo del Cuadernillo 4 Las estrategias de evaluación son: Ofrecerorientaciones a los docentes para la elaboración y uso de diferentes instrumentos de evaluación, que pueden usarse en los tres niveles de Educación Básica. “El conjunto de métodos, técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el aprendizaje del alumno” (Díaz Barriga y Hernández, 2006)

  15. Ideas relevantes del cuadernillo 4 • Consideraciones sobre la evaluación como un medio para aprender y el uso de estrategias, técnicas e instrumentos para lograrlo. • Significado y diferenciación en términos como método, técnica y recurso en la evaluación. • Incluye las técnicas y los instrumentos de evaluación ambos se acompañan de una descripciónde sus características, finalidad y ejemplos de uso.

  16. Estructura • 93 páginas. • Se divide en cuatro secciones: Sección 1. El enfoque formativo de la evaluación y la comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos. Sección 2. Sugerencias para la asignación de niveles de desempeño y referentes numéricos, y para su comunicación Sección 3. Se presentan algunas preguntas frecuentes obtenidas en diferentes foros y reuniones con docentes de Educación Básica. Sección 4. Incluye referencias bibliográficas para profundizar en el tema. • Bibliografía consultada.

  17. Contenido Presentación Prólogo Introducción 1. El enfoque formativo de la evaluación y la comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos. • Comunicar los logros de aprendizaje en las distintas evaluaciones desde el enfoque formativo • La elaboración de juicios durante el proceso de evaluación: una responsabilidad ética y social • La Cartilla de Educación Básica: documento de registro y comunicación • Aprender a comunicar y comunicar para aprender . 2. Sugerencias para la asignación de niveles de desempeño y referentes numéricos, y para su comunicación • ¿Cómo definir los niveles de desempeño en la Cartilla de Educación Básica en educación preescolar? • ¿Cómo asignar niveles de desempeño y referentes numéricos en educación primaria y secundaria? • ¿Cómo comunicar los logros de aprendizaje a los alumnos? 3. Preguntas frecuentes 4. Para saber más

  18. Objetivo del Cuadernillo 5 Hacerun recorrido desde la conceptualización hasta la comunicación de resultados, con el fin de que los docentes cuenten con los elementos y las sugerencias necesarias para mejorar la forma en que llevan a cabo la evaluación de los aprendizajes en el aula y la escuela.

  19. Ideas relevantes del cuadernillo 5 • Destaca la importancia de la comunicación de los logros a los alumnos, padres de familia y colegas docentes; así como da sugerencias de como puede ser viable ésta. • El rol del docente como comunicador de los logros y su responsabilidad ética y social al elaborar juicios durante el proceso de evaluación. • La comunicación en las evaluaciones inicial, del proceso y final desde el enfoque formativo. • Características de los tipos de evaluación por quienes intervienen en ella. • Explicación sobre la evaluación en la Educación Básica: periodos, tipo, funciones y niveles. • Aborda la cartilla de evaluación desde su enfoque formativo y no administrativo respondiendo a las funciones de la cartilla y explicación de sus elementos(apartados). • Cómo asignar niveles de desempeño (preescolar) y referentes numéricos en educación primaria y secundaria.

More Related