1 / 47

La Sociedad del Conocimiento Perú versus Los Países Bajos (Holanda)

La Sociedad del Conocimiento Perú versus Los Países Bajos (Holanda). Carles Roersch, Ph. D. Coordinador Nacional Programa X-A, CYTED Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña Santo Domingo, República Dominicana. LOS PAISES BAJOS (HOLANDA) versus PERÚ Fuentes:

Download Presentation

La Sociedad del Conocimiento Perú versus Los Países Bajos (Holanda)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Sociedad del ConocimientoPerú versusLos Países Bajos (Holanda) Carles Roersch, Ph. D. Coordinador Nacional Programa X-A, CYTED Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña Santo Domingo, República Dominicana

  2. LOS PAISES BAJOS (HOLANDA) versus PERÚ Fuentes: • Estudio de CONCYTEC de Perú:Perú ante la Sociedad del Conocimiento, Indicadores de Ciencia , Tecnología e Innovación 1960 - 2002. • Estudio de NOWT de Holanda: Wetenschap en Technologie – Indicadoren, 2003

  3. Conocimiento: Entendido como información, entendimiento y habilidades en todas sus apariencias y aplicaciones, variando de quehaceres cotidianos elementales hasta el desarrollo industrial de instrumentos complejos y tecnologías. El conocimiento está penetrando las sociedades. Más conocimientos pueden llevar a: • Un mejor sistema de salud y un mejor manejo del medio ambiente. • Sistemas de información más fáciles de utilizar. • Educación de primera calidad. El desarrollo, la distribución y la aplicación de conocimientos produce también un valor agregado en términos de nuevos puestos de trabajo en una mejor posición de competitividad.

  4. En Holanda se está llevando a cabo un desarrollo hacia una sociedad del conocimiento y una economía del conocimiento que se basa en los siguientes puntos principales : • Producción de nuevo conocimiento vía investigación fundamental y aplicada. • Transferencia de conocimientos vía educación y entrenamiento. • Uso de Tecnología de Información y Comunicación (TIC) para la transferencia, elaboración y conversión de conocimientos. • Uso del conocimiento, entre otros, vía innovación tecnológica y organizativa.

  5. Holanda es un país pequeño con pocos recursos naturales, por ende tiene que buscar su desarrollo en su gente. Esto ha llevado a producir conocimiento. Este conocimiento aporta considerablemente a la actividad económica y a la prosperidad. Vía el desarrollo de innovaciones tecnológicas de carácter “conocimiento intensivo”; estas innovaciones a su vez llevan a mejorar la productividad laboral y nuevos productos y servicios. • Para esto se necesita buena educación, excelente investigación y transferencia de conocimientos en forma objetiva. • La Unión Europea se propuso como fin ser la economía del conocimiento más dinámica y competitiva en el 2010 • El gobierno de Holanda reservó un presupuesto extra de 800 millones de Euros, (mil millones de Dólares), para la educación, investigación e innovación.

  6. Algunas Definiciones • Investigación [de Research & Development (R&D); Investigación y Desarrollo (I&D)]: ampliar el conocimiento técnico – científico,- investigación fundamental- y la busqueda sistemática hacia soluciones de problemas prácticos – investigación aplicada. • Desarrollo (Development): elaboración y desarrollo sistemático de ideas y/o resultados de investigación hacia materiales nuevos o mejorados, aparatos e instrumentos, productos, servicios o procesos de producción. • Innovación: cuando las renovaciones se colocan en el mercado o se han aplicado de una u otra forma, hablamos de innovación.

  7. Innovación, entonces, es más que solo I&D, es comercializar un nuevo producto o servicio. Exige más que solo el producto, también mercadeo. La Educación e Investigación juntas ejercen unas funciones importantes: - formar y entrenar mano de obra altamente calificada y, - crear y obtener conocimiento a partir de investigación y técnica. La creación y obtención de conocimiento tiene una relevancia social cultural enorme: crea una sociedad del conocimiento con suficiente atención para la ciencia y tecnología.

  8. Sistema de Conocimiento El conjunto de facilidades, infraestructura física, gente, actividades y resultados. Todos están relacionados a la creación, distribución y uso del conocimiento ( en el sentido más amplio de la palabra.)

  9. Cuadro Sinóptico del Sistema Holandés de Conocimiento y los Flujos de Conocimiento Fuente: CWTS 2003

  10. GASTOS EN I & D

  11. Inversión en I & D por Sectores

  12. Perú Inst. Públicas 30% Univ. Públicas 20% Univ. Privadas 25% Empresas 10% ONG 11% Educación Superior 1% Total: ~US$58 mill (2001) Holanda (Semi-) Pública 13% Empresas 58% Universidades 28% ONG 1% Total: ~US$10bill. (2001) Norma Barcelona: Empresas 70% Inversión en I & D

  13. De R&D-hot spots van het Nederlandse bedrijfslevenR&D-uitgaven van de grootste Nederlandse bedrijven in de industrie en in de diensten (in mln euros) Bron: CPB, Technisch Weekblad. Bewerking: MERIT

  14. Inversión I&D Universidades Holandesas • Universidades holandesas: total 14 • presupuesto R&D 2.1 bill. de Euros (~2.5 bill. de Dólares) • Financiamiento vía: a) estado b) NWO y c) varios (empresa, Kon. Wilhelmina fonds). • NWO: Nederlandse Organisatie voor Wetenschappelijk Onderzoek (Org. Holandesa para Inv. Científica) • Objetivo: Estimular y coordinar investigación fundamental e investigación estratégica científica. • Presupuesto: 200 Mill. Euros para Investigaciones Universitarias y 100 Mill. de Euros para Instituciones de investigación propias. • KNAW: Koninklijke Nederlandse Akademie van Wetenschappen (Academia de Ciencia de Holanda). • Presupuesto: 100 mill. de Euros

  15. RECURSOS HUMANOS EN I & D Personal de I&D: • Investigadores: personas que pertenecen al staff científico en I&D. • Asistentes: asistentes (técnicos) que trabajan bajo la supervisión de los/ las investigadores en I&D. • Otros: personal de mantenimiento, secretariado y/o de oficina trabajando directamente para I&D.

  16. Población Holandesa con Formación Universitaria

  17. MATRICULADOS HOLANDA

  18. GRADUADOS HOLANDA

  19. OFERTA Y DEMANDA DE CONOCIMIENTOS, COOPERACIÓN Y REDES.

  20. Empresas -------Universidades • 22% de las empresas innovadoras usan universidades como fuente de información • 30% de las empresas innovadoras usan los institutos privado o público (no universitario) • Las empresas farmacéuticas usan mayormente conocimientos provenientes de las universidades (59%) y Institutos de investigación (48%) seguido por la industria química básica (41% y 43%) y después la industria electrotécnica (35% y 38%).

  21. Sin embargo, es difícil de medir el efecto económico y la utilidad de la investigación financiada públicamente, usada en la I&D industrial. Determinar el valor específico de la investigación fundamental para las aplicaciones industriales y fines comerciales es difícil por las siguientes razones: • Generalmente pasa un largo tiempo, entre la producción del conocimiento útil o instrumentos provenientes de la investigación básica, fundamental y la aplicación en el proceso industrial o un producto renovado. • En la comercialización final no es fácil de determinar qué parte ocupa la investigación fundamental financiada públicamente. Hacer investigación fundamental es como una lotería. Nunca sabes si ganas y cuando ganas no sabes exactamente por qué?

  22. Las empresas holandesas gastan 7% de su presupuesto para investigación en investigación fundamental: en las empresas con muchos gastos en I&D, este porcentaje oscila entre 5% y 20%. Desde los años ´90 esta bajando la actividad en la investigación fundamental por sus altos costos y resultados inseguros. Por ende se han intensificado los contratos y cooperaciones entre empresas y universidades e institutos privados, semi-públicos y de investigación. El porcentaje del presupuesto de las universidades financiado por el empresariado se incrementó de 4% en el 1995 a 6.5% en el 2000. Una situación similar se observa en los institutos de investigación no universitarios (de 16.7% en el 1995 a 22.9% en el 2000).

  23. REDES DE INVESTIGACIÓN Las redes de cooperación institucionalizadas más importantes están formados por: • Institutos Tecnológicos de Excelencia: Netherlands Institute for Metal Research; Dutch Polymer Institute; Telematica Institute y Wageningen Centre for Food Sciences. Presupuesto: 50 mill. Euros. • Programas de Investigación dirigida hacia la Innovación: p.e. proteínas industriales, metales pesados, genomics, interacción ser humano — máquina. Financiado por el Ministerio de Asuntos Económicos. Existe el fondo Reforzamiento Estructural (802 mill. Euros) de lo cual gran parte va a la Investigación Científica. • Fundación de Tecnología: estimula la investigación técnico-científico en las universidades y promueve la aplicación de los resultados a través de empresas. Presupuesto: 46 mill. Euros.

  24. I&D RESULTADOS E IMPACTO • Publicaciones: Son una forma muy adecuada de medir los resultados en I&D. Publicar es una necesidad en el mundo científico para garantizar su desarrollo, más aún a nivel de investigación fundamental. • ISI: Institute for Scientific Information • Impacto-----medir vía citaciones

  25. Nederland daalt naar de 12e plaats qua output maar blijft 3e qua impact.Mondiale rangorde qua publicatie-output en citatie-impact, 1998-2001 Citatie-impact genormeerd op het wereldwijd vakgebiedgemiddelde, d.w.z het gemiddeld aantal citaties ontvangen door alle onderzoeksartikelen in de tijdschriften die tot het vakgebied behoren (mondiaal gemiddelde=1). Exclusief zelf-citaties van onderzoekers naar eigen publicaties. Bron: CWITS\ISI. Bewerking: CWTS.

  26. INVESTIGACION DE EXCELENCIA (TOP INVESTIGATION) Investigación de excelencia es de suma importancia. Significa la ampliación de las fronteras de la ciencia. Esto estimula a estudiantes de estudiar; a investigadores (nacionales, extranjeros) a participar; intensifica la cooperación internacional (tanto a nivel del investigador como del instituto o universidad). Criterios: • -Lograron publicar en las revistas científicas más prestigiosas? • -Las publicaciones están citadas en forma frecuente? (indica la importancia del trabajo y la utilidad para la sociedad internacional científica.)

  27. Publicaciones en conjunto con otras universidades a nivel internacional ganan en cuanto a impacto: • Co-publicaciones internacionales informan con más frecuencia sobre investigaciones innovadoras (por lo cual se necesita la diversidad en fuentes de información, facilidades y experiencias) • Co-publicaciones internacionalesllegan a un grupo más grande de colegas vía las redes de cooperación de estos colegas y así serán citados por ellos. • Co-publicaciones internacionalesse publica en revistas “mejores” y por ende llegan a un público más grande de citadores.

  28. Cooperación internacional produce un impacto más alto

  29. PATENTES La explotación y comercialización de las invenciones técnicas por la industria y empresas de servicios, se considera generalmente como uno de los pilares de la economía del conocimiento.

  30. Solicitudes de patentes en la Oficina Europea de Patentes

  31. Patentes otorgados en EE.UU.

  32. Patentes solicitadas

  33. CONCLUSIONES Difícil comparar Perú con Holanda • Estructura del sistema educativo • Funcionamiento de las Universidades • Campo empresarial PERÚ • Fomentar investigación • Fomentar industria propia HOLANDA • Fomentar investigación de las ciencias exactas (física) • Integrar empresas

More Related