1 / 36

Citocinas y Quimiocinas

Citocinas y Quimiocinas. Definición. Productos secretados por las células de la inmunidad } mediadores inmunes solubles Se producen en respuesta a microorganismos y otros antígenos. En fase de activación: estimulan crecimiento y diferenciación de los linfocitos.

pembroke
Download Presentation

Citocinas y Quimiocinas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Citocinas y Quimiocinas

  2. Definición • Productos secretados por las células de la inmunidad } mediadores inmunes solubles • Se producen en respuesta a microorganismos y otros antígenos. • En fase de activación: estimulan crecimiento y diferenciación de los linfocitos. • En fases efectoras: activan diferentes células efectoras para la eliminación de m.o. y antígenos.

  3. Efectos sobre: crecimiento, movilidad, diferenciación o función de células blanco. • Según su origen: • Monocinas CITOCINAS • Linfocinas QUIMIOCINAS • Propiedades comunes: • productos de secreción • péptidos y glicopéptidos • bajo peso molecular: 6,000-60,000 • Cientos de citocinas identificadas

  4. Características comunes • Bajo peso molecular • Productos de secreción celular (glicosilados) • Regulan la respuesta inmune e inflamación • Producidas transitoriamente y actúan localmente • Tiene múltiples funciones (superpuestas) • Actúan en red, induciendo o inhibiendo el efecto de otras citocinas.

  5. Citocinas • Moléculas peptídicas:comunicación intercelular • Papel regulador: • Respuestas inflamatorias • Mecanismos inmunes inespecíficos • Respuestas inmunes específicas • Desarrollo embrionario y diferenciación celular • Cicatrización vs. Reparación • Hemopoyesis

  6. Origen • Linfocitos Linfocinas • Monocitos/Macrófagos Monocinas • Mastocitos/Basófilos • Eosinófilos • Células endoteliales (vasos sanguíneos)

  7. Multifuncionalidad • Pleiotropismo • Redundancia • Efectos • autocrino-paracrino-endocrino • La respuesta depende de su concentración local, de la presencia simultánea de otras citocinas y del estado de activación de la célula.

  8. Funciones • Dependientes de: • la célula que las producen • la célula blanco • Categorías: • Interferones • Factores estimuladores de colonias (FEC-CSF) • Factores de necrosis tumorales (TNF) • Interleucinas (IL- ) • Quimiocinas

  9. Receptores • Las citocinas se enlazan a receptores específicos presentes sobre la célula “blanco”, generan una señal que es enviada al interior. • Activación de tirosina-kinasas: formación de un complejo receptor • Alteran metabolismo y comportamiento de la célula blanco por fosforilación de las kinasas.

  10. Receptores

  11. Interferones • Interfieren con la replicación viral • Alfa (IFNa / αIFN) • Leucocitos • Beta (IFNb / ßIFN) • Fibroblastos • Gamma (IFNg / IFN) • Linfocitos T activados

  12. Factores estimuladores de colonias • Contribuyen al crecimiento y diferenciación de diversos elementos de la médula ósea. • Nombrados por el elemento al que apoyan • G-CSF → Granulocitos • M-CSF → Macrófagos • GM-CSF → Granulocitos y Macrófagos • IL-3 → estimula precursores hematopoyéticos Sc-F "stem cell factor" causa diferenciación a GR, GB y Plaquetas

  13. Interleucinas (IL) • "comunicación entre" • poblaciones de leucocitos • Origen: monocitos/mΦ, linfocitos T, B

  14. Tres moléculas relacionadas estructuralmente IL-1α, IL-1ß IL-1 Ra (inhibidorendógeno) Actividadesbiológicasiguales a las de TNF α e IL-6 (Redundancia) Producida por macrófagos y cél. dendríticas, CPA. Célulasblanco: Linfocitos T: activación, expresión de receptores IL-2 e IFN-γ, inducción de linfokinas Linfocitos B: proliferación Macrófagos: induce producción de prostaglandinas, IL-1 y quimiocinas. Adipocitos: ↑lipólisis Célulastumorales: citotoxicidad Fibroblastos: induce colagenasas Hepatocitos: induce proteínas de faseaguda IL-1

  15. Cofactor estimulante de la proliferación hematopoyética. En inflamación: funciones directas funciones indirectas Induce fiebre, letargia y shock Induce liberación de Prostaglandinas Estimula linfokinas: IL-2, IL-3, IL-4, IFN, TGFß, G-CSF y GM-CSF Promueve efecto citotóxico en las células efectoras Sinergiza con CSFs para ↑ células inflamatorias en M.O. IL-1

  16. Diferentes estadíos Respuesta Inmune Proceso inflamatorio Resolución Artritis reumatoidea: altos niveles de IL-1 en las articulaciones Inhibida por: glucocorticoides IL-4. IL-10 IL-13 TGFß PGE2  expresión de IL-1  expresión de IL-1Ra Único mecanismo natural IL-1

  17. Factor de crecimiento autocrino y paracrino secretado por los linfocitos T activados y es esencial para la proliferación clonal de las células T. Efectos en proceso inflamatorio. Producida por: Linfocitos T TH2 NK CTL Aumenta la expresión de otras linfocinas IFN IL-1 Proliferación de T activadas Apoptosis de T después de suactivaciónprolongada Sinergia con otras ILs Diferenciación de B a célulasecretora de Igs Aumentaactividad de células NK y CTL Aumentacitotoxicidad de MΦ IL-2

  18. Estrechamente relacionadas Origen: células T activadas, células cebadas y un subgrupo de NK. Función: Promueve la producción de IgE Expresión de receptores FCε Crecimiento y función de mastocitos y eosinófilos Inducción de T a TH2 Suprimen el desarrollo de TH1 Promueven actividad de CTL Proliferación de células B Expresión de MHC-II Inhibe la producción de monocinas IL-4 e IL-13

  19. Factor de crecimiento y diferenciación de eosinófilos. Origen: células Th2 Función: patogenia de enfermedadesalérgicas y asma infeccioneshelmínticas Induce al basófiloparaliberarhistamina y leucotrienos. IL-5

  20. IL-7 PRODUCCIÓN DE LINFOCITOS T

  21. Otras Interleucinas

  22. IFN-I: alfa y beta Protegen contra infeccionesvirales y favorecen la inmunidadcelularfrente a m.o. intracelulares. Inhibereplicación viral Aumenta la expresión de MHC-I Estimula el desarrollo de Th1 (IL-12) Inhibeproliferación de células (linfocitos) Fuentes: Macrófagos, neutrófilos y otrascélulassomáticas INTERFERONES

  23. IFN-II (MAF) Mediador principal de la inflamación ProducidoporLinfocitosTactivados: linfocitosgranulares (Th1), CD8 y NKa. Atractor y activador de Macrófago. Aumenta acción microbicida del Macrófago. Induce diferenciación de T CD4 vírgenes a Th1. Actúa sobre LB favoreciendo IgG Activa neutrófilos y estimula actividad citolítica de NK ↑ TNF e IL-1↓GM-CSF INTERFERÓN-

  24. Factor transformador del crecimiento Estimula crecimiento de células in vitro. Desarrollo embrionario Regula reparación y regeneración de tejido Isoformas: ß1, ß2 y ß3 Alta concentración en plaquetas macrófago Linfocitos T, B fibroblastos cél. endoteliales osteoclastos y osteoblastos astrocitos cél. microgliales TGF-ß1

  25. Quimio-atrayente de leucocitos Induce angiogénesis Controla producción de otras citocinas Causa depósito de matrices extracelulares Disminuye la degradación:↓ proteasas PRINCIPAL EN LA CURACIÓN DE HERIDAS Puede actuar como autocrina para aumentar su propia producción Aumenta cicatrización y fibrosis Lado oscuro de la reparación tisular. TGF-ß1

  26. Factor de necrosis tumoral Producida en macrófagos y linfocitos T Necrosis a tumores (caquectina) Relacionado con TNF-ß de los linfocitos (linfotoxina) Facilita la activación de macrófagos y liberación de IL-1 Síntesis de proteínas de fase aguda: PCR, Proteína A amiloide, fibrinógeno. Promueve angiogénesis Produce necrosis hemorrágica y apoptosis tumoral Toxicidad sistémica? TNF

  27. Quimiocinas • Quimioatrayentes y activadores en muchos eventos inflamatorios y de reparación tisular. • Atracción y activación de macrófagos y PMNs, angiogénesis y fibrogénesis • Más de 50 miembros conocidos. • Subgrupos por CC (cisteína conservada) • CC (beta), CXC (alfa), XC (gamma)-linfotactina- y CX3C (delta) -fractalkina o neurotactina-

  28. Quimiocinas: actividades biológicas • Dependen de las condiciones de secreción, del receptor y de las células blanco. • Dos categorías funcionales: • PROINFLAMATORIAS • Quimiotaxia, fibroplasia, angiogénesis • Inflamación alérgica, liberación de histamina • HOMEOSTÁTICAS • Mantenimiento de tejidos normales • Desarrollo nervioso y cardíaco • Formación de centros germinales (linfocitos B)

  29. Quimiocinas: interacciones biológicas • Algunos patógenos han manipulado las QQ o sus receptores para su propio beneficio. • Ejemplos: • VIH-1 se une a las células CD4 pero necesita receptor de QQ para penetrar e infectar (CXCR4 y CCR5) • VHH-8 utiliza los receptores para CC y CXC • Supresión de IFN-α y promoción de la replicación de CMV.

More Related