1 / 22

S istemas mixtos , religiosos y consuetudinarios

S istemas mixtos , religiosos y consuetudinarios. Rafael Romero Moreno r afael.romero@uam.net.ni www.sjuam.wordpress.com. Introducción. Agenda de Hoy. Introducción a los sistemas jurídicos religiosos , consuetudinarios y mixtos. Reunión de grupos. Revisión de evidencias

piera
Download Presentation

S istemas mixtos , religiosos y consuetudinarios

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sistemasmixtos, religiosos y consuetudinarios Rafael Romero Moreno rafael.romero@uam.net.ni www.sjuam.wordpress.com Introducción

  2. Agenda de Hoy Introducción a los sistemasjurídicosreligiosos, consuetudinarios y mixtos Reunión de grupos • Revisión de evidencias • Distribución de roles en los grupos • Control de participación y colaboración (presidentes) • ¿Qué son? ¿Dónde se ubican? Principalescaraterísticas. ¿Cómooperan?

  3. Dinámica Tribunal Fiscalía Defensa ArgumentosinicialesFiscalía (15 min) Argumentosiniciales Defensa (15 min) RéplicaFiscalía (10 min) Réplica Defensa (10min) Comentarios del Tribunal (10 min)

  4. Evidencias

  5. Los sistemas… El comMon law y el Civil Son los máscomunes Ahorahablaremos de los otrossistemas…

  6. Recordemos: ¿Quées un sistemajuíridico? Es un conjuntoarticulado y coherente de instituciones, métodos, procedimientos y reglaslegalesqueconstituyen el derechopositivoen un lugar y tiempodeterminado (Martín, 627).

  7. Sobre el sistemamixtoConcepto Es un sistemajurídicoquecontieneunacoexistenciarazonablementearmónicade dos o mástradicionesjurídicas.

  8. Sobre el sistemamixtoCaso Louisiana, EEUU. España: 1762-1800 Francia: 1800-1803 EstadosUnidos: 1803- presente ($15 millones, hoy $219 millones – Este acuerdofueconocidocomoThe Louisiana Purchase). Porqué se da ésteacuerdo? William Walker: 1856-57, presidente de Nicaragua. Common Law en Nicaragua? -Sistemamixto: Common law y Civil law.

  9. Sobre el sistemamixtoCaso Louisiana, EEUU. -Principalesdiferencias: a) En los 49 Estadoslos juecesbasansussentencias en precedentes y jurisprudencia. En Louisiana los juecesinterpretan la ley y asíbasansussentencias. b) El código civil de Louisiana define la propiedad, la persona, ect. c) CódigoComercialUniforme de los 49 Estados. d) La jurisdicción federal garantiza la unidad del sistema (poreso los procesos son importantes). e) En la práctica, estásurgiendounafusión.

  10. Sobre el sistemamixtoGeografía: Civil y Consuetudinario Burkina Faso Burundi Chad China (Cn) (Menos H-K Y Macao) Congo Congo, República Democrática Corea, República Popular Democrática Corea, República De Cote D'ivoire Etiopía Gabón Guinea Guinea Bissau Guinea Ecuatorial Japón Madagascar Mali Mongolia Mozambique Níger Rwanda Santo Tomé Y Príncipe Senegal Swazilandia Taiwán Togo

  11. Sobre el sistemamixtoGeografía: Civil y Common Law Botsuana Chipre Escocia (R-u) Filipinas Guyana Louisiana (EEUU) Malta Mauricio Namibia Puerto Rico (EEUU) Quebec (Canadá) Santa Lucía Seychelles Sudáfrica

  12. Sobre el sistemamixtoGeografía: Civil, Common Law y Consuetudinario Camerún Lesoto Sri Lanka Vanuatu Zimbabwe

  13. Sobre el sistemamixtoGeografía: Civil, Common Law, DerechoJudío y DerechoMusulmán Israel

  14. Aprox. 45%

  15. Sobre el sistemareligiosoConcepto Es un sistema jurídico que se basa en un libro “revelado”, el cual el Estado le da validez y legitimidad. Corán versus la biblia Corán: revelación de Alá a Mahoma. Biblia: elaboradapor el hombre. Arto 14 Cn: Nicaragua no tienereligiónoficial. Arto 124 Cn. La educación en Nicaragua eslaica.

  16. Sobre el sistemaconsuetudinarioConcepto Es un sistema jurídico en donde la costumbre puede tener aspectos muy diversos, según se radica en la sabiduría elaborada por la experiencia cotidiana, o, más intelectualmente, en las grandes tradiciones espirituales o filosóficasde un territorio determinado.

  17. Sobre el sistemamixto¿Nicaragua? Sistema Civil v Consuetudinario.

  18. La Autonomía de la Costa Atlántica de Nicaragua Encuesta: Ustedcreeque la Costa Caribe aportaalgo a la sociedadnicaragüense, al país? - En el Atlántico respondieron: Si 64% No 14% NS/NR 22% - En el Pacíficorespondieron: Si 42% No 32% NS/NR 26%

  19. La Autonomía de la Costa Atlántica de Nicaragua Distribuciónétnica de la CA Etinia % Creoles 6.37% Garífunas 0.43% Mayagnas 1.71% Mestizos 73.51% Miskitos 17.74% Ramas 0.24% Wihta (jueces comunales de las etnias Miskitas y Mayangnas)

  20. ¿Porquépodemosconsiderarlomixto? • Ley orgánica del poder judicial: • En las Regiones Autónomas en donde habitan los pueblos • indígenas y comunidades étnicas, la Administración de Justicia se • regirá por las regulaciones especiales que reflejan las • particularidades culturales propias de estos pueblos. • Obejtivosplanteadospor la CSJ: • Conocer las prácticas ancestrales • mediante la compilación de información; en segundo lugar, • fortalecer el trabajo que realizan los Wihta(jueces comunales de las • etnias Miskitasy Mayangnas); tercero, se irá armonizando con el • quehacer del sistema judicial estatal • ¿Cosmovisión del pueblo indígena? Arto 91. Cn: “lascomunidades de la CA tienederecho a preservar y desarrollarsuidentidad cultural en la unidadnacional.”

  21. Hacia la homologación… • Según datos del Instituto para el Desarrollo de la Democracia (IPADE), el 46.6 por ciento de la población costeña prefiere no hacer sus trámites judiciales a través de las instancias formales del Poder Judicial. • Un informe de CEDEHCA sobre la Situación de los Derechos Humanos y Autonómicos en las Regiones Autónomas del 2005, afirma “… uno de los principales violadores de Derechos Humanos y Autonómicos de pueblos de la Costa Caribe, son los órganos encargados de administrar y velar por la justicia. • -La justicia en las Regiones Autónomas se imparte únicamente en español • - La mayoría de los jueces locales nombrados en las Regiones Autónomas continúan siendo de la etnia mestiza (no son originarios de la CA). • - La población costeña debe trasladarse a distancias más grandes y a costos más elevados que la población del resto del país para acceder a la justicia. Arto 91. Cn: “lascomunidades de la CA tienederecho a preservar y desarrollarsuidentidad cultural en la unidadnacional.”

  22. Corte Interamericana de DDHH En Agosto de 2001 resolvió: CasoAwasTingni v Estado de Nicaragua • “en razón de que Nicaragua no ha demarcado las tierras comunales de la Comunidad AwasTingni, ni ha tomado medidas efectivas que aseguren los • derechos de propiedad de la Comunidad en sus tierras ancestrales y recursos naturales, así como por haber otorgado una concesión en las tierras de la Comunidad sin su consentimiento y no haber garantizado un recurso efectivo para responder a las reclamaciones de la Comunidad • sobre sus derechos de propiedad”. • Un reconocimientoforzoso • Los AwasTingni • ganaron.

More Related