1 / 23

U.D. 7. LOS POLÍMEROS

U.D. 7. LOS POLÍMEROS. ÁREA: QUÍMICA. CURSO: 2º BACHILLERATO. S ILVIA BLANCO MATEOS . Motivación inicial y presentación de la Unidad. Provocar un coloquio para motivar el estudio de la Unidad. Detección de Ideas Previas. ¿Se puede ver una molécula?

quana
Download Presentation

U.D. 7. LOS POLÍMEROS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. U.D. 7. LOS POLÍMEROS ÁREA: QUÍMICA. CURSO: 2º BACHILLERATO SILVIA BLANCO MATEOS

  2. Motivación inicial y presentación de la Unidad Provocar un coloquio para motivar el estudio de la Unidad.

  3. Detección de Ideas Previas • ¿Se puede ver una molécula? • ¿Es lo mismo una macromolécula que un polímero? ¿Y un polímero que un plástico? • ¿Son elásticos todos los plásticos? ¿Y moldeables? • ¿Hay plásticos naturales? • ¿Se deben tirar los objetos de plástico con el resto de la basura? • ¿Por qué hay que reciclar los plásticos?

  4. Actividades • Actividades de Desarrollo de la Unidad. • Actividades de Síntesis. • Actividades de Refuerzo. • Actividades de Recuperación. • Actividades de Ampliación.

  5. Actividades de Desarrollo de la Unidad • Objetivos: • Plantear interrogantes. • Intento de respuesta por parte de los alumnos. • Suministro de información por parte del profesor. • Reflexión de lo aprendido. • Ejemplo: • ¿Tipos de polímeros de adición? • Polietileno, PVC, poliestireno…

  6. Actividades de Síntesis • Objetivo: -Facilitar la relación entre los distintos contenidos aprendidos. • Ejemplo: • -El ácido 3-hidroxibutanoico se polimeriza dando un polímero de condensación. • Escribe la reacción de polimerización e indica entre corchetes la unidad que se repite.

  7. Actividades de Refuerzo Ejemplo: Polimerización. Tipos y ejemplo de cada uno. Objetivo: -Alumnos que durante la unidad han tenido problemas para resolver las actividades propuestas.

  8. Actividades de Recuperación • OBJETIVO: • Alumnos que no han asimilado los contenidos propuestos por las actividades de desarrollo. Actividades de Ampliación • OBJETIVO: • Ampliar conocimientos a alumnos que han superado satisfactoriamente las tareas.

  9. Práctica de laboratorio • POLÍMEROS ORGÁNICOS SINTÉTICOS • Objetivo de la práctica: • Sintetizar distintos tipos de polímeros y discutir sobre las distintas propiedades de cada uno de ellos.

  10. Criterios de evaluación • Los/-as alumnos/-as habrán superado los objetivos que se propone en esta unidad si al final son capaces de: • Describir las características básicas de los polímeros. • Reconocer los monómeros que constituyen un polímero y si éste ha sido sintetizado por adición o por condensación. • Conocer los cuatro grandes grupos de macromoléculas. naturales. • Saber formular la glucosa y las cadenas de almidón y celulosa que se obtienen a partir de ella. • Reconocer los aminoácidos como los monómeros que constituyen las proteínas. • Saber formular dipéptidos y oligopéptidos.

  11. Instrumentos de evaluación • Actividades y ejercicios realizados por los alumnos, preguntas de clase y la realización de prácticas, como evaluación procesal. • Control escrito al finalizar la unidad. • Trabajo individual o en grupo. Criterios de calificación para la obtención de la nota final: El trabajo y actitud en clase -> 10% Práctica de laboratorio -> 10% Examen -> 80%

  12. Conclusión final

More Related