1 / 16

ESTRATEGIA DE GESTION INTEGRAL PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL DENGUE

ESTRATEGIA DE GESTION INTEGRAL PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL DENGUE. Persistencia de Transmisión de las E. Metaxenicas en el Perú. 1:Persistencia de Condiciones Socio-Ambientales y Culturales para el desarrollo de las EMs. 2: Respuesta Inapropiada de los servicios de salud.

Download Presentation

ESTRATEGIA DE GESTION INTEGRAL PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL DENGUE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESTRATEGIA DE GESTION INTEGRAL PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL DENGUE

  2. Persistencia de Transmisión de las E. Metaxenicas en el Perú 1:Persistencia de Condiciones Socio-Ambientales y Culturales para el desarrollo de las EMs 2: Respuesta Inapropiada de los servicios de salud. Escasa sostenibilidad de la Participación comunitaria 3: Estilos de vida favorables a la transmisión

  3. DENGUE Dispersión Vectorial Aedes aegypti Dispersión Vectorial Aedes aegypti Region de Salud … 2008 REGION DE SALUD? Dirección de Salud ? Área en vigilancia infestada …. distritos …. provincias …….Localidades Población Total: ……. Hab. En área Infestada: ….. Area Total: …. Km2 Infestada: ….

  4. FACTORES CRITICOS

  5. Determinantes: Dengue • Crecimiento Urbano Desordenado con carencia de servicios básicos y alta densidad poblacional. • Déficit de suministro de agua potable y / o almacenamiento inadecuado . • Persistencia de actividad epidémica en el interior del país y otros de la región de las Américas. • Incremento de la migración interna y externa. • ……. • Población …….

  6. ANALISIS FODA Comunicacion Social y Promocion de la Salud

  7. FODA: GESTION

  8. FODA: PROMOCION DE LA SALUD

  9. FODA: COMUNICACIÓN SOCIAL

  10. FODA: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

  11. FODA: VIGILANCIA ENTOMOLOGICA Y CONTROL DEL VECTOR (Si consideran pueden separarlos)

  12. FODA: DIAGNOSTICO DE CASOS

  13. FODA: ATENCION DE CASOS Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS

  14. COMENTARIOS

More Related