1 / 32

Dirección de Marketing Duodécima Edición

Dirección de Marketing Duodécima Edición. Administración de Programas de Comunicación Masiva: Publicidad, Promociones de Ventas, Eventos y Relaciones Públicas Capítulo 18 Kotler y Keller. Conceptos Importantes:. ¿Qué pasos son necesarios para desarrollar un programa de publicidad?

rafael
Download Presentation

Dirección de Marketing Duodécima Edición

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Dirección de MarketingDuodécima Edición • Administración de Programas de Comunicación Masiva: Publicidad, Promociones de Ventas, Eventos y Relaciones Públicas • Capítulo 18 • Kotler y Keller

  2. Conceptos Importantes: • ¿Qué pasos son necesarios para desarrollar un programa de publicidad? • ¿Cómo deben tomarse las decisiones sobre promoción de ventas? • ¿Cuáles son las directrices para organizar eventos y experiencias de construcción de marcas? • ¿Cómo pueden las empresas explotar su potencial de relaciones públicas y publicidad no pagada?

  3. La Publicidad Es cualquier tipo de comunicación impersonal remunerada, en la que un patrocinador conocido presenta y promueve ideas, productos o servicios.

  4. Las Cinco “M” de la Publicidad • Misión • Dinero (money) • Mensaje • Medios • Medición

  5. Los Objetivos de Promoción • Publicidad informativo • Publicidad persuasiva • Publicidad recordatoria • Publicidad de reforzamiento

  6. Decisiones en torno al presupuesto de publicidad • Fase del ciclo de vida del producto • Participación de mercado y base de consumidores • Competencia y saturación • Frecuencia de la publicidad • Naturaleza sustituible del producto

  7. Desarrollo de la campaña publicitaria (Coordinación de la mezcla promocional) • Generación y evaluación del mensaje • Desarrollo y ejecución creativa • Revisión de la responsabilidad social

  8. La posicionamiento de la marca. El mensaje clave El mercado meta Los objetivos Las ventajas de la marca La promesa de la marca Los medios a utilizar Factores históricos Consideraciones por los factores creativos Un Brief creativo

  9. Periódicos Televisión Correo directo Radio Revistas Exteriores Directorios comerciales Cartas Folletos Teléfono Internet Los Principales medios

  10. Selección del medio • Alcance • Frecuencia • Impacto • Número total de exposiciones • Número ponderado de exposiciones

  11. Selección de los medios principales • Tipología de la audiencia de cada medio • Características del producto • Características del mensaje • Costo

  12. Ventajas: Demostrar los atributos y usos del producto Mensaje llega de un amplio diversidad de clientes potenciales Costos por cliente son bajos Imagen de la marca Movimiento para mantener atención, sonidos y música, personajes Desventajas: Fugaz Elementos de ruidos Alto costo de producción y tiempo de desarrolla Alto costo de programación Cambios en comportamiento de los clientes Introducción de cable ¿Dónde es mi cliente? Televisión

  13. Televisión en Chile Antes de 1990, la televisión era explotada por una cadena estatal de televisión (Televisión Nacional de Chile) y tres canales universitarios: de la Universidad de Chile Canal 9 – (posteriormente Teleonce, RTU y actual Chilevisión), UCV TV de la Universidad Católica de Valparaiso y UC-TV Canal 13 de la Universidad Católica de Chile. Con la liberalización del sistema, han aparecido nuevos canales de derecho privado.

  14. Cadenas Nacionales de TV abierta : Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile - Canal 13 Mega Televisión Nacional de Chile (Estatal) Chile vision Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Valparaíso - UCV TV Red Televisión Más Canal 22 Telecanal Canal 54 TV Nuevo Tiempo -- Iglesia Adventista del Séptimo Día Televisión en Chile, hoy día

  15. Radio • Gran cantidad de Canales • Muy flexible • Costo razonable • Muy rápido para reaccionar • Bastante audiencia

  16. Ventajas: Información más detallado Comunicar imágenes del usuario y del uso del producto Flexibilidad Segmentación Desventajas: Medio pasivo Mucho competencia por la atención del cliente No muestra el uso del producto Anuncios impresosDiarios y Revisitas

  17. Criterios de evaluación para los anuncios impresos • ¿Resulta claro el mensaje a primara vista? • ¿Aparece la ventaja principal en el titular? • ¿La imagen refuerza el titular? • ¿La primera línea del texto refuerza o explica el titular y la ilustración? • ¿Resulta fácil leer y seguir el anuncio? • ¿Resulta sencillo identificar de producto? • ¿Resulta sencillo identificar la marca o el patrocinador?

  18. Publicidad en exteriores • Anuncios espectaculares • Espacios públicos • Exhibición de productos • Publicidad en el punto de venta

  19. La medición de la audiencia • Circulación • Audiencia • Audiencia efectiva • Audiencia efectiva expuesta al anuncio

  20. Decisiones sobre tiempo y lugar de emisión en los medios • Rotación del comprador • Frecuencia de compra • Índice de olvido

  21. Patrones de tiempo para la publicidad • La continuidad • La publicidad concentrado • Las pulsaciones

  22. Evaluación de la efectividad de la publicidad • Investigación sobre los efectivos de la comunicación • El método de la retroalimentación del consumidor • Las pruebas de recordación • Las pruebas de laboratorio • Investigación del impacto sobre las ventas

  23. La Promoción de Ventas Es un elemento clave en las campañas de marketing, que consiste en un conjunto de instrumentos de incentivos, por lo general a corto plazo, diseñados para estimular rápidamente o en mayor medida la compra de determinados productos o servicios.

  24. Al consumidor: Muestras Cupones Reembolsos Paquetes con descuento Obsequios Programas de clientes frecuentes Premios Recompensas Pruebas gratuitas Promociones cruzadas A los intermediarios: Descuentos Incentivo Productos gratis Eventos comerciales y reuniones de ventas Concursos de ventas Publicidad especializada Tácticas de la promoción de ventas

  25. Decisiones principales en la promoción de ventas • Definición de objetivos • Selección de herramientas • Desarrollo del programa de promoción de ventas • Presentación • Aplicación y control • Evaluación

  26. Objetivos de Marketing en Eventos • Para identificarse con un mercado meta determinado o con su estilo de vida. • Para aumentar la notoriedad de la empresa o del producto. • Para crear o reforzar las las percepciones de las asociaciones clave de marca. • Para reforzar las dimensiones de la imagen corporativa. • Para crear experiencias y evocar sentimientos. • Para expresar compromiso con la comunidad o con temas sociales. • Para entretener a los mejores clientes y recompensar a los empleados clave. • Para aprovechar oportunidades promociónales o de comercialización.

  27. Decisiones sobre eventos • Determinar objetivos • Selección de las oportunidades de patrocino • Diseño de los programas de patrocino • Implementación y control • Evaluación de la efectividad

  28. Eventos ideales • Audiencia es muy similar a el mercado meta. • El evento va a genera la atención del media. • El evento es único y no tiene demasiado patrocinadores. • Hay otros eventos relacionados. • El evento por su mismo produce mejoras en imagen.

  29. Las Relaciones Públicos • Relaciones de la prensa • Publicidad de productos • Comunicación corporativa • Cabildeos (lobbying) • Asesoramiento

  30. Relaciones públicos en marketing • Apoyar el lanzamiento de nuevos productos • Ayudar en el reposicionamiento de productos maduros • Despertar el interés por una categoría de productos • Influir en grupos específicos de consumidores • Defender productos que se han enfrentado a problemas públicos • Transmitir la imagen de la empresa de tal moda que afecte positivamente a sus productos

  31. Herramientas de Relaciones Públicos • Publicaciones • Eventos • Patrocinios • Noticias • Discursos • Actividades de servicio público • Medios de identidad

  32. Relaciones públicos en marketing • Definición de objetivos • Selección de mensajes y canales • Determinación de presupuesto • Aplicación del plan • Evaluación de resultados

More Related