1 / 16

Créditos y Subsidios para la Industria de los Video Juegos

Créditos y Subsidios para la Industria de los Video Juegos. Lic. Alejandro G. Scomparin. 10 y 11 de Diciembre – Hotel Panamericano - Buenos Aires. Objetivos. Derribar el mito ES IMPOSIBLE CONSEGUIR FINANCIAMIENTO PARA PYMES Y EMPRENDEDORES EN LA ARGENTINA

Download Presentation

Créditos y Subsidios para la Industria de los Video Juegos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Créditos y Subsidios para la Industria de los Video Juegos Lic. Alejandro G. Scomparin 10 y 11 de Diciembre – Hotel Panamericano - Buenos Aires

  2. Objetivos • Derribar el mito ES IMPOSIBLE CONSEGUIR FINANCIAMIENTO PARA PYMES Y EMPRENDEDORES EN LA ARGENTINA • IDENTIFICAR POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO

  3. Consideraciones básicas • DIFERENCIAS ENTRE CRÉDITOS Y SUBSIDIOS (APORTES NO REEMBOLSABLES)

  4. PACC Beneficio Aportes No Reembolsables (ANR) Beneficiarios Empresas individuales Empresas asociadas / sistemas productivos locales Actores de la plataforma institucional

  5. PACC

  6. Sistemas Productivos Locales - Clusters Es un programa que brinda apoyo técnico y financiero dirigido a pymes que constituyan bloques productivos, o que integren otros tipos de articulación vertical u horizontal.

  7. Capital Semilla • Idea Proyecto:Aporte de $15.000. • Puesta en Marcha: Jóvenes Emprendedores que estén comenzado la actividad empresaria y hasta los 6 meses posteriores a su primer venta. Aporte de$30.000. • Desarrollo: Jóvenes que hayan realizado ventas y hasta los 24 meses desde la “primera venta”. Aporte de $60.000.

  8. Empresas madrinas

  9. ANR FONSOFT • Modalidad I - Certificación de Calidad: Hasta $ 180.000 • Modalidad II - Desarrollo de nuevos productos y procesos de software: Hasta $ 300.000 • Modalidad III - Investigación y Desarrollo precompetitivo de productos y procesos de software: Hasta $ 600.000

  10. ANR FONSOFT EMPRENDEDORES • Beneficiarios: • personas físicas, • empresas unipersonales que no tengan más de 24 meses de antigüedad desde su inscripción al momento del cierre de la convocatoria, • sociedades que no tengan más de 24 meses de antigüedad desde su constitución al momento del cierre de la convocatoria.

  11. ANR FONSOFT EMPRENDEDORES • Plazo máximo de ejecución: • 24 meses. • Financiación: • Subsidios de hasta $150.000 (cubren hasta el 50% del proyecto), con anticipos y reembolsos según cronograma.

  12. FONSOFT EXPORTA • Proyectos financiables: • Desarrollo de Asistencia técnica y/o consultoría vinculada de nuevos productos exportables y/o modificación de lo existentes. • Capacitación específica en temas vinculados al comercio exterior. • Adecuación a estándares técnicos o de calidad cuando sean una barrera de acceso al o a los mercados de destino. • Promoción comercial externa. • Desarrollo de nuevos mercados de exportación. • Desarrollo del departamento o área de comercio exterior de la empresa.

  13. PRODER MONTO MÁXIMO: $ 60.000 Solicitante: Individual (bajo cualquier forma societaria o unipersonal) Plazo: hasta 48 meses Total a financiar: hasta 90% el total del proyecto Garantías: a sola firma

  14. RESUMEN • DIFERENCIAS ENTRE CRÉDITOS Y SUBSIDIOS NACIONALES • POSIBILIDAD DE COMBINACIÓN • FUENTE SEPYME • FUENTE AGENCIA • FUENTE BANCO NACION

  15. Muchas Gracias por su atención Alejandro G. Scomparin agscomparin@gmail.com Twitter:@agscomparin

More Related