1 / 77

TG #1: presente de infinitivo

TG #1: presente de infinitivo. El modo del verbo indica la manera en que se presentan las acciones. El modo indicativo se usa para expresar estados o acciones que ocurren en el presente, el pasado o el futuro, y que el hablante siente como reales.

read
Download Presentation

TG #1: presente de infinitivo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TG #1: presente de infinitivo El modo del verbo indica la manera en que se presentan las acciones. El modo indicativo se usa para expresar estados o acciones que ocurren en el presente, el pasado o el futuro, y que el hablante siente como reales. El presente de indicativo se usa para hablar de una acción que sucede habitualmente o algo que sucede o se piensa en el momento que se habla.

  2. EJEMPLOS Los chicos tienen una prueba de historia cada quince días. Los chicos nunca entienden a las chicas.

  3. Conjugaciones: trabajar Singular Plural 1ª Persona Yo trabajo Nosotros trabajamos 2ª Persona Tú trabajas vosotros trabajáis 3ª Persona Él trabaja Ellos trabajan Ella trabaja Ellas trabaja Usted trabaja Ustedes trabajan

  4. TC #2 Verbos de cambio de raíz Pensar eie Singular Plural First person Second Person Third Person pensamos pienso pensáis piensas piensa piensan

  5. TG #2: Dormir o  ue Singular Plural First person Second Person Third Person Dormimos Duermo Dormís Duermes Duerme Duermen

  6. TG #2: Verbo Irregular: Hacer Singular Plural First person Second Person Third Person Hacemos Hago Hacéis Haces Hace Hacen

  7. TG #2: Verbo Irregular: saber (algo) Singular Plural First person Second Person Third Person Sabemos Sé Sabéis Sabes sabe Saben

  8. TG #2: Verbo Irregular: escoger gj Singular Plural First person Second Person Third Person Escogemos Escojo Escogéis Escoges Escoge Escogen

  9. TG #2: Verbo Irregular: conocer c  zc Singular Plural First person Second Person Third Person Conocemos Conozco Conocéis Conoces Conoce Conocen

  10. GC # 3: ser (to be) Singular Plural First person Second Person Third Person Nosotros somos Yo soy Os sois Tú eres Él es Ellas es Usted (Ud.) es Ellos son Ellas son Ustedes son

  11. Usos de SER • Tiempo ¿Qué hora es? • Origen ¿De dónde eres? • Personalidad Soy una persona buena. • Práctica Soy un estudiante.

  12. TC # 4: Estar Singular plural 1ª p Yo estoy nosotros estamos 2ª p Tú estás *vosotros estáis 3ª p Él está Ellos están Ella está Ellas están Usted estáUstedes están

  13. Usos de Estar Estar (no es permanente) Locación ¿En dónde estás? Feelings Estoy triste. (Sentimientos)

  14. TARJETA GRAMATICAL #4: adjetivos Posesivos: modifican y concuerdan con él en género y numero. Singular plural (f) Plural (m) Mi(s) nuestra(s) nuestro(s) Tu(s) vuestra(s) vuestro(s) Su(s) su(s)

  15. TARJETA GRAMITICAL #5: Adjetivos Demostrativos Los adjetivos demostrativos expresan el lugar donde se encuentra el sustantivo (persona, cosa, o lugar) respecto al hablante.

  16. TG #6: Silabación de palabras Las letras ch, ll, y rr no se separan. Una sola vocal: A-bri-go, e-ne-ro, le-a-mos Una vocal y una consonante (al-to, Es-pa-ña) Una o más consonantes y una vocal Pro-gre-so a-le-gre Una o más consonantes y dos vocales que forman un diptongo Cienpien-sasbai-la-mos

  17. TG 6: Las consonantes Una consonante entre dos vocales se une a la vocal siguiente (Ch, ll, rr) forman una sola consonante. E-ne-ro za-pa-to pe-chu-ga Ca-lles fe-rro-ca-rril

  18. 2. Dos consonantes juntas generalmente se separan. Co-men-zar al-mor-zar Tiem-po per-so-na Ac-ción

  19. No se separan los grupos de consonantes b, c, f, g, p, seguidas de l o r y los grupos dr y tr. A-bri-go A-pren-der Ha-blar A-gra-da-ble

  20. Si hay tres o más consonantes entre dos vocales, sólo la última consonante se une a la vocal siguiente, a menos que la última consonante sea l o r. Ins-pi-ra-ción Cons-ti-tu-ir Ins-tan-te PERO: abs-trac-to ex-pli-ca-ción

  21. TG #7: Las vocales El hiato es la combinación de dos vocales abiertas (a, e, o). Las vocales abiertas se separan. Le-e-mos Em-ple-a-do Ma-es-tro

  22. El diptongo es la combinación de dos vocales cerradas (i, u) o una abierta y una cerrada. Los diptongos no se separan. Es-cue-la Lui-sa Siem-pre No-via

  23. TG #8: Acentuación En cada palabra hay una sílaba que se pronuncia con mayor fuerza. Es la sílaba tónica. Per-so-na re-cuer-do U-ni-ver-si-dad 2. Si la palabra termina en consonante, menos n y s, el acento tónico cae en forma natural en la última sílaba. Pre-gun-tarciu-dadfe-liz

  24. Si una palabra termina en vocal (a, e, i, o , u) o en consonante n o s, el acento tónico cae en forma natural en la penúltima sílaba. Ma-ña-naha-blanco-ches 4. Las palabras que se pronuncian de acuerdo a las dos formas naturales (A2 y A3) no llevan acento ortográfico. Todas las palabras que no se pronuncian de acuerdo a esta norma llevan acento ortográfico (tilde) sobre la vocal de la sílaba acentuación.

  25. Palabras agudas: tienen el acento tónico en la primera sílaba. Hos-pi-tal Re-loj Pa-red A-ma-ne-cer A-cen-tua-ción

  26. Palabras llanas: tienen el acento tónico en la segunda sílaba. Ca-sa Ma-sa Dan-za Gon-za-les Gon-zá-lez Ár-bol Ca-rác-ter

  27. Palabras esdrújulas: tienen el acento tónico en antepenúltima (tercera) sílaba. Pá-ja-ros Es-pé-ra-me Miér-co-les Dí-ga-se-lo

  28. TG #9:Monosilábicas (Excepciones) Las palabras de una sola silaba, monosilábicas, por norma general, no llevan acento. Sin embargo, en algunos casos se usa el acento ortográfico para indicar una diferencia de significado entre dos palabras que se pronuncian de la misma forma.

  29. Palabras monosilábicas con acento ortográfico EL ÉL De Dé Mi Mí Tu Tú Te Té Se Sé Si Sí

  30. TG #10: Las palabras interrogativas. ¿Qué? ¿Para qué? ¿Cuál? ¿Cuáles? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Quiénes? ¿Cuánto(s)? ¿Cuánta(s)? ¿Dónde? ¿De dónde? ¿Adónde?

  31. TG # 11: Acentuación de diptongos Si la silaba tónica tiene un diptongo, el acento ortográfico se coloca sobre la vocal abierta. También Des-piér-ten-se Si las dos vocales son cerradas, el acento se coloca sore la segunda vocal del diptongo. cuí-da-te cons-truí

  32. TG # 11: Acentuación de hiatos A veces, en un grupo formado por una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u) es la vocal cerrada la que lleva el acento. En este caso, las dos vocales no forman diptongo sino hiato y la vocal cerrada lleva tilde. Teo-rí-a geo-gra-fí-a ca-pi-cú-a

  33. TG #12: El presente progresivo El presente progresivo se usa para referirse a una acción que está ocurriendo en el momento del habla. ¿Qué estáshaciendo? Estoycharlando en la computadora.

  34. Continuación También se puedeusar para expresaracciones o situaciones que hancomenzado a ocurrir en la actualidad Esta forma de recreación está fomentando el sedentarismo. Los jovenes se estánacostumbrando a las nuevas formas de comunicación virtual.

  35. Continuación El gerundio del verbo se forma agregando –ando a la raíz de los verbos que terminen en –ar. E –iendo a la raíz de los verbos que terminan en –er e –ir.

  36. GC # 12: presente progresivo Singular Plural Estoyllorando First person Second Person Third Person Estamos llorando Estásllorando Estáis llorando Está llorando Estánllorando

  37. GC # 12: presente progresivo Singular Plural Estoy conociendo First person Second Person Third Person Estamos conociendo Estásconociendo Estáis conociendo Está conociendo Estánconociendo

  38. GC # 12: presente progresivo Singular Plural Estoymuriendo First person Second Person Third Person Estamos muriendo Estásmuriendo Estáis muriendo Está muriendo Estánmuriendo

  39. TG #13: El presente perfecto Se usa para referirse a accionesocurridas en el pasado que todavíaocurren en el presente. Se ha observado que los adolescentes pasan mucho tiempofrente a la televisión.

  40. TG #13: El presente perfecto Para hablar de la acción ocurridarepetidasveces en el pasado, o no ocurrida, pero sin especificar el comento en el que occurio o no ocurrió.

  41. -El cine nunca ha ocupadoel primer lugar en las preferencias de los jóvenes.-En los últimos años ha habidouna mayor variedad de posibilidades para el esparcimiento.

  42. Para referirse a una acción del pasado que tiene un efecto o importancia en el presente.

  43. Todavía no se ha resueltola polémica sobre si los juegos electrónicosayudan a desarrollardestrezas de aprendizaje.

  44. GC # 13: Cantar Singular Plural He cantado First person Second Person Third Person Hemoscantado Has cantado Habéiscantado Ha cantado Han cantado

  45. GC # 13: comer Singular Plural He comido First person Second Person Third Person Hemoscomido Has comido Habéiscomido Ha comido Han comido

  46. GC # 13: Vivir Singular Plural He vivido First person Second Person Third Person Hemosvivido Has vivido Habéisvivido Ha vivido Han vivido

  47. El presente perfecto Irregular verbs Escribir Escrito Hacer  Hecho Abrir  Abierto Morir  Muerto Descubrir  Descubierto

  48. La h Casi siempre que una palabra empieza con el sonidoia-, ie-, ue-, ui: Hiato Huevo HierroHuir

  49. Cuando una palabra empieza con herm-, (exceptoermita, ermitaño), histo-, holg-, horm-, Horr-, hosp-, hum-: HermanoHistoriador HolgadoHormiga Horror Hospitalatio Húmedo

  50. En medio de la combinación vocal + ue: Cacahuete alcahueta

More Related