1 / 13

Bases del Deporte Educativo

Bases del Deporte Educativo. Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico. Contextualización . ¿Conoces el metabolismo? En esta sesión aprenderás que existen dos tipos de metabolismo, uno de contracción lenta y otro de contracción rápida.

sadah
Download Presentation

Bases del Deporte Educativo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Bases del Deporte Educativo Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico.

  2. Contextualización ¿Conoces el metabolismo? En esta sesión aprenderás que existen dos tipos de metabolismo, uno de contracción lenta y otro de contracción rápida. Aprenderás a detalle los dos tipos de ejercicio, uno es el aeróbico y el otro anaeróbico. Se pueden combinar ambos ejercicios para así obtener más y mejores resultados. Así se tendrán muchas ventajas y beneficios como la buena oxigenación, liberar estrés y tensión entre otros. ¿Cuales son prácticas aeróbicas y anaeróbicas? Las aeróbicas son prácticas de media-baja intensidad y las anaeróbicas son prácticas de intensidad alta. Es decir, nadar o caminar son prácticas aeróbicas y una carrera o maratón sería un ejemplo de práctica anaeróbica.

  3. Introducción ¿Qué es lo que se busca en ésta sesión? Buscamos identificar lo que el organismo necesita en requerimiento nutricional para lograr un óptimo rendimiento. En la actualidad 2/3 de los adultos no realizan ejercicio, aún y conociendo los beneficios para la salud y el cuerpo. Se recomienda realizar ejercicio cuando menos tres veces por semana. Los adultos que tienen una constante práctica de ejercicio, según estudios, viven más y con una muy buena calidad de vida en comparación a quienes tienen actividad moderada o los adultos sedentarios. Según estudios la constante práctica reduce la posibilidad de padecer diabetes, enfermedades cardiacas y protege contra ciertos tipos de cáncer.

  4. Metabolismo de la fibra muscular El cuerpo humano tiene varios tipos de fibras musculares, se clasifican: 1.Fibras de contracción lenta (CL) o tipo I 2.Fibras de contracción rápida (CR) o tipo II Las fibras de contracción lenta contienen un alto índice de Hemoglobina. Podemos localizarlas en los músculos de los atletas que tienen actividad de larga duración (como ejemplo, los corredores). Las fibras de contracción rápida se encuentran en los atletas que requieren de un desarrollo de mucha fuerza y fatiga. Podemos localizarlas en atletas de corta duración (como ejemplo los velocistas).

  5. EJERCICIO AERÓBICO Y ANAERÓBICO Ejercicio aeróbico Este ejercicio se desarrolla con una intensidad media o baja, pero de larga duración. El cuerpo quema hidratos y grasas, de ahí el cuerpo obtiene energía y para lograrlo se necesita de oxígeno. Beneficios: Bajar de peso y quemar grasa. Los músculos del deportista si obtienen oxígeno suficiente para sostener el cuerpo en un equilibrio.

  6. EJERCICIO AERÓBICO Y ANAERÓBICO Podemos mencionar como ejercicios aeróbicos los siguientes: • Correr • Nadar • Bicicleta • Caminar, etcétera. Es necesario tener claro nuestro objetivo, es decir, si buscamos tener mejor resistencia física y condición del corazón, lo adecuado es una intensidad fuerte, teniendo control de tiempo y que éste sea moderado y es recomendable practicar 2 a 3 veces por semana.

  7. EJERCICIO AERÓBICO Y ANAERÓBICO Existen dos categorías para clasificar la práctica del deporte: 1. Suave 2. Moderado 3. Fuerte Si lo que deseamos es mejorar nuestra resistencia y la condición del corazón, lo recomendable es ejecutar dichos ejercicios haciendo una práctica de suave a .moderada cuando menos dos veces por semana. El impacto en la salud que tiene la constante práctica de ejercicios aeróbicos es la siguiente: disminuye peso, grasa corporal, presión sanguínea, estrés y tensión nervios, fortalece el corazón, reduce el colesterol malo y elimina toxinas por medio de la respiración.

  8. EJERCICIO AERÓBICO Y ANAERÓBICO Ejercicio anaeróbico Este ejercicio se desarrolla con una intensidad alta, pero de poca duración. Beneficios: La tonificación del sistema músculo-esquelético. Podemos mencionar como ejercicios anaeróbicos los siguientes:  Pesas.  Carrera de velocidad.  Todo ejercicio que requiera gran esfuerzo y se realice en poco tiempo. Cuando el oxígeno en el cuerpo es insuficiente, se entra en un estado llamado "fase anaeróbica”, esto entorpece el movimiento y el rendimiento. Cuando el esfuerzo ya es demasiado se inhiben los movimientos, siendo como resultado que las fibras musculares no logren contraerse.

  9. EJERCICIO AERÓBICO Y ANAERÓBICO Se mide el esfuerzo en pulsaciones. El rango de pulsaciones va de las 120 a 140, se recomienda no exceder las 130 ya que deja de circular el oxígeno en nuestro cuerpo. Si se cuida la práctica de un ejercicio anaeróbico, lograremos a largo plazo las siguientes ventajas: La irrigación sanguínea del corazón aumenta del volumen por minuto, disminuye cuando estamos en reposo las pulsaciones, mejora nuestra respiración y se absorbe mejor el oxígeno mejorando nuestro rendimiento.

  10. Conclusión Ya que aprendiste, puedes combinar ambos ejercicios para así obtener más y mejores resultados, cuidando tus pulsaciones para evitar una mala oxigenación. Para el cuerpo hay muchas ventajas de practicar deporte o realizar algún ejercicio, se mencionó que el impacto en la salud es mucho y muy beneficioso.

  11. Para aprender más • A continuación te presento un link para aprender más sobre los ejercicios aeróbicos y anaeróbicos, presta mucha atención a como diferencia cada tipo de ejercicio. • Ejercicio aeróbico y anaeróbico. (2013). Consultado el 31 de mayo de 2013: • http://www.youtube.com/watch?v=PW1AX348-CI

  12. Bibliografía • Arnold P. (1997). Educación Física, movimiento y currículum. Madrid: Ed. Morata. • Devís, J. (1996). Educación Física, Deporte y Currículum. Madrid: Visor Dis. S.A.

More Related