1 / 28

VIH

Revelaci

salena
Download Presentation

VIH

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. VIH/SIDA EN PACIENTES SIN HOGAR Dr. Efraín Arroyo Facultad F/C AETC Director de Programa Asistencia Médica a tu Alcance para personas sin hogar Please include the title of your presentation, your full name and affiliations (including your role within the AETC, if applicable).Please include the title of your presentation, your full name and affiliations (including your role within the AETC, if applicable).

    2. Use this slide if you have no significant financial relationships with any commercial entities. If you use this slide, please delete slide 3.Use this slide if you have no significant financial relationships with any commercial entities. If you use this slide, please delete slide 3.

    3. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR ¿Cual es la realidad de las personas sin hogar en Estados Unidos ?

    4. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR PREVALENCIA: La Coalición Nacional para personas sin Hogar (NCH) estima alrededor de 3.5 millones de deambulantes cada año en Estados Unidos (junio 2006) En el estado de Florida el número estimado es 67,980 personas según la Oficina de Estado para Deambulantes (SOH) En Puerto Rico se estima alrededor de 10,400 personas sin hogar, según el Departamento de Salud

    5. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR PREVALENCIA: (CONT.)

    6. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR PREVALENCIA: (CONT.)

    7. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR . Costo de Vivienda Salario mínimo es $5.15 desde 1997 No hay Estado donde se pueda obtener una vivienda que se ajuste a ese salario (National Low Income Housing Coalition)

    8. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR

    9. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR . Vivienda Espera promedio por vivienda 19 meses por vivienda pública 21 meses por Certificado sección 8

    10. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR Implicaciones Médicas del Deambulante Aumento morbilidad y mortalidad Severidad de enfermedad Violencia Dificultad para obtener servicios médicos Exposición a enfermedades infecciosas como VIH/SIDA

    11. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR Implicaciones Médicas del Deambulante Adicción Falta de transportación Larga espera en Clínicas y servicios de farmacias Dieta Falta de Esperanza Baja Autoestima Conducta de Alto Riesgo

    12. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR Barreras para accesar servicios de Salud Falta de recursos económicos o seguro médico Transportación Falta de información sobre los servicios Miedo o falta de confianza en Instituciones de Salud Alimento y refugio es de mayor prioridad que la salud Miedo a divulgación de estatus VIH/SIDA

    13. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR . ORGANIZACIONES 172 “grantees” proveen servicios de salud a pacientes sin hogar a través de los estados, Washington D.C. y Puerto Rico Proyecto A.M.A. (Asistencia Médica a tu Alcance) brinda servicios de salud a personas sin hogar en la región oeste de Puerto Rico a través de propuestas federales En el 2006 brindó servicios de salud a 1,124 pacientes sin hogar de los cuales 38 presentan VIH/SIDA

    14. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR Sevicios de Salud a personas sin hogar debe llevarse a cabo bajo el Modelo de cuidado para enfermedades crónicas

    15. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR MODELO DE CUIDADO COLABORATIVO Diseño de Servicios: Flexible Multidisciplinario Trabajador Social “Outreacher” Personal de Adherencia Psicólogo Accesible Servicios primarios Especialistas Compromiso

    16. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR MODELO COLABORATIVO El Reto Brindar servicios comprensivos, actualizados y compasivos a personas sin hogar infectados con el virus de VIH/SIDA Aumenta el conocimiento sobre necesidades Hogar Alimentos Tratamiento Antirretroviral (ART)

    17. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR MODELO COLABORATIVO La Meta Maximizar la cantidad y calidad de servicios de salud a pacientes Identificación de personas positivas Comienzo de terapia ARV Mantener CD4 > 200 Intervención de personal de adherencia

    18. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR MODELO COLABORATIVO Los Resultados Identificación de positivos por “outreachers” con pruebas rápidas Accesibilidad a evaluación médica Aumento de pacientes en HAART Aumento de pacientes con cargas virales indetectables

    19. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR MODELO COLABORATIVO Automanejo y Adherencia Definición del problema Identificación de metas por paciente Reconocer y llenar prioridades del cliente Establecer plan de tratamiento

    20. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR MODELO COLABORATIVO Apoyo de Decisiones Uso de guías de manejo para pacientes VIH/SIDA Educación a proveedores Adaptar la práctica al programa de tratamiento y recomendaciones para personas sin hogar

    21. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR MODELO COLABORATIVO Sistema de Información Clínica Identificación y seguimiento a pacientes sin hogar con VIH/SIDA Registro de visitas a los diferentes servicios Seguimiento por “Outreacher”

    22. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR MODELO COLABORATIVO Diseño de Sistema de Servicios Identificar pacientes deambulantes positivos Proveer servicios sin cita Ofrecer el mayor número de servicios en una visita Evaluación por “outreacher” en las calles, albergues y merenderos Manejador de casos para otros servicios Tarjeta de Salud

    23. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR MODELO COLABORATIVO Organización de Salud Promover el mejoramiento del cuidado crónico y preventivo Promover la educación a Proveedores Proveer flexibilidad de servicios en la Institución

    24. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR MODELO COLABORATIVO Comunidad Concientizar y comprender el problema del Deambulante y su alto riesgo de VIH/SIDA Enlace de proveedores de servicios de salud con agencias gubernamentales, Salas de Emergencias, Servicios Sociales y Organizaciones de base comunitaria Colaboración con Coalición de Personas sin Hogar

    25. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR Servicio a Pacientes: Adaptación a la Cultura del Deambulante Promotoras de Salud Coordinar servicios por otras Agencias Distantes Uso de Medicina Alternativa Programas de detoxificación

    26. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR Educación a pacientes Deambulantes VIH/SIDA Prevención Prácticas de sexo seguro Adherencia a medicamentos Efectos secundarios de terapia Descontinuar uso de tabaco y drogas Grupos de apoyo

    27. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR Recursos y Referencias: National Coalition For Homeless www.nationalhomeless.org HCH Clinicians’ Network www.nhchc.org Migrant Clinicians’ Network www.migrantclinician.org HIV/AIDS Bureau Collaborative/ HRSA www.hrsa.gov

    28. VIH/SIDA EN PERSONAS SIN HOGAR

More Related