1 / 11

Prueba de Cátedra

Prueba de Cátedra. Escuela de Educación Pedagogía en Historia, Geografía Y Educación Cívica Segunda Parte. Metodología de la Investigación Nombre : María Eugenia Moreno Elizondo Profesora: Ana Henríquez Orrego 08 – Mayo – 2009. Objetivos de la investigación.

sana
Download Presentation

Prueba de Cátedra

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Prueba de Cátedra Escuela de Educación Pedagogía en Historia, Geografía Y Educación Cívica Segunda Parte Metodología de la Investigación Nombre: María Eugenia Moreno Elizondo Profesora: Ana Henríquez Orrego 08 – Mayo – 2009

  2. Objetivos de la investigación Los objetivos en una investigación son los lineamientos de esta, y estos nos ayudaran a guiar nuestra investigación. Los objetivos deben ser explícitos para no incurrir en problemas y confusiones. Durante el transcurso de una investigación es posible realizar cambios en los objetivos, y éstos nos ayudaran a guiar nuestra investigación.

  3. Los objetivos de nuestra investigación son: • Descubrir si es posible el uso de la mediación en los colegios • Utilizar la mediación escolar en los colegios de nuestra investigación

  4. El marco teórico En el marco teórico se utiliza una o más teorías en las cuales se fundamenta directamente el problema de investigación. Estas teorías pueden haber sido propuestas por otros investigadores como también pueden contener modificaciones a tales teorías hechas por el investigador o bien contener una teoría elaborada por el propio investigador. Según Guillermo Briones

  5. Nuestro marco teórico contiene las teorías que validan la mediación escolar y queremos hacerla posible en nuestros colegios.

  6. Hipótesis La Hipótesis es una suposición o conjetura sobre características con las cuales se da en la realidad el fenómeno social en estudio; o bien como una conjetura de las relaciones que se dan entre características o variables de ese fenómeno. Como un problema de investigación es una pregunta que se plantea el investigador con el propósito de darle una respuesta correcta, también puede ser una respuesta anticipada que el investigador propone a tal pregunta, respuesta que someterá a verificación empírica con los datos que recoja, ya sea de manera directa o indirecta. No toda suposición es una hipótesis: lo es cuando se formula dentro de un conjunto de conocimientos ya acumulados sobre el objeto de investigación o dentro de la problemática teórica o practica que lo rodea, en tal caso, esos conocimientos constituyen la fundamentación de la hipótesis. Según Guillermo Briones

  7. Nuestra hipótesis tendrá supuestos, lo cuales por medio de la investigación buscaremos probar. Estas pueden ser definidas como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones.

  8. Variables Las variables son propiedades, características o atributos que se dan en grados o modalidades diferentes en las personas y, por derivación de ellas, en los grupos o categorías sociales. Así, son variables, la edad, el ingreso, la educación, el sexo, la ocupación, etc., que, como se ve corresponden a grados diferentes o iguales de darse una cierta propiedad en las personas o de darse en modalidades diferentes. Según Guillermo Briones

  9. Las variables serán: • Educación • Ingresos • Problemas sicológicos • Problemas con la Familia

  10. Problema de investigación Es todo lo “que se podría convertir en un objeto de reflexión”, es sobre esto que nace en un investigador la necesidad de indagar y profundizar en ello.

  11. Para plantear un problema debemos buscar estructurar formalmente la idea a investigar. • Establecer los objetivos de la investigación. • Desarrollar las preguntas de investigación etc.

More Related