1 / 41

Fuentes para la vigilancia tecnológica. El papel de las patentes en la innovación

Fuentes para la vigilancia tecnológica. El papel de las patentes en la innovación. Objetivos de la Sesión.  Introducción al concepto de vigilancia tecnológica , como fuente de innovación de las empresas  Conocer los principales recursos de información que facilitan este proceso

Download Presentation

Fuentes para la vigilancia tecnológica. El papel de las patentes en la innovación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Fuentes para la vigilancia tecnológica. El papel de las patentes en la innovación

  2. Objetivos de la Sesión Introducción al concepto de vigilancia tecnológica, como fuente de innovación de las empresas • Conocer los principales recursos de información que facilitan este proceso Describir y analizar los documentos de patentes como fuentes de información para la vigilancia tecnológica Conocer recursos electrónicos apropiados para esta tipología documental Practicar el acceso y consulta de las bases de datos Mostrar ayudas que facilitan el uso autónomo de estos recursos

  3. Programa • La vigilancia tecnológica • Concepto • Recursos de Información • de literatura científica • sobre empresas • de legislación, normas… • de análisis • de noticias • Las patentes • Concepto • El documento de patentes • Requisitos • Proceso de elaboración • Recursos de búsqueda • Las clasificaciones de patentes

  4. La vigilancia tecnológica Proceso organizado, selectivo y sistemático, para captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento con el fin de tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. UNE 166000: 2006 UNE 166006:2011Gestión de la I+D+i: Sistema de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva tiene por objeto facilitar la formalización y estructuración del proceso de escucha y observación del entorno para apoyar la toma de decisión a todos los niveles de la organización, hasta devenir en la implantación de un sistema permanente de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.

  5. La vigilancia tecnológica • Objetivos: • Conocer cambios en las tecnologías • Reducción de riesgos de toma de decisiones • Conocer hacia donde avanzar: necesidades de los clientes • Innovar hacia procesos productivos, productos, capital humano • Conocer la competencia • Buscar alianzas con nuevos socios • … Conocer el entorno, identificar tendencias, riesgos, oportunidades… y actuar en consecuencia son los objetivos básicos de la vigilancia tecnológica.

  6. La vigilancia tecnológica Del informe APEI sobre vigilancia tecnológica

  7. La vigilancia tecnológica • Es necesario conocer: • Las publicaciones científicas del sector • Novedades en legislación, reglamentos, normas técnicas, especificaciones… relacionadas con la actividad de la empresa • Estar al día en patentes, modelos de utilidad y diseños industriales • Noticias del sector, fusiones y alianzas de la competencia • Noticias sobre avances científicos, tecnológicos… • Información sobre convocatorias, ferias profesionales… • Saber qué proyectos están desarrollando los institutos científicos del sector • Asistencia a jornadas, seminarios… • … Las fuentes de información: bases de datos, recursos Web…

  8. Bases de datos para la vigilancia tecnológica • Bibliográficas: • Referencian la literatura científica: artículos, ponencias, informes, reviews. • Contenido seleccionado y evaluado por expertos • Especializadas en un área o multidisciplinares • Texto completo o referenciales • De información empresarial • De una tipología documental • Legislación • Normas, especificaciones técnicas • Patentes • Informes… • De análisis • Revistas con más impacto • Investigadores destacados… • De noticias…

  9. Las fuentes de información http://bib.us.es/ingenieros Recursos libres Bases de datos Accede desde nuestra Web

  10. Las bases de datos de Ingeniería http://bib.us.es/ingenieros  Bases de datos de Ingeniería Por materias Por tipología documental

  11. Scopus: multidisciplinar. Publicaciones científicas: artículos ponencias, informes... Crear cuenta: establecer alertas Patentes Recursos Web Ordenar por citas recibidas Con opciones para evaluar la información…

  12. ABI/INFORM: ECONOMÍA Y NEGOCIOS • Plataforma que incluye varias bases de datos • Más de 3000 revistas científicas a texto completo • Tesis • Periódicos de economía. Entre otros The Wall Street Journal y The Financial Times • Revistas comerciales • Informes de industrias y países • Servicios de prensa • Figuras y tablas

  13. Business Source Premier: economía, empresas y marketing • Más de 2000 revistas a texto completo • Libros • Perfiles de empresas • Perfiles del sector • Informes de estudios de mercado • Análisis SWOT • Documentos de trabajo

  14. Lexis/Nexis: noticias, información legal, empresas, personas…patentes

  15. SABI: empresas españolas y portuguesas Datos económicos, financieros, de recursos, informes, análisis

  16. DUNS 50.000: principales empresas españolas

  17. MarketLine: empresas, industrias y mercados Ofertas de acciones, empresas en venta o fusiones Indicadores económicos, demográficos, consumo, etc. • Perfiles de sectores o industrias, empresas y por países

  18. Aranzadi: legislación nacional, regional, local, comunitaria; jurisprudencia; convenios…

  19. Normas técnicas, especificaciones… Normas UNE, NORWEB: todas las normas UNE en vigor, UNE EN, UNE EN ISO, UNE ETS. Acceso vía Web desde ordenadores de la USE. Texto completo • IHS Standards Store:Catálogo de normas y especificaciones técnicas. Acceso libre • IEL: normas en vigor elaboradas por IEEE. Acceso vía Web.Texto completo ITU-T/R: normas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Acceso desde la Biblioteca con contraseña. Texto completo OACI: Anexos y Suplementos al Convenio de Aviación Civil Internacional. Consulta local Biblioteca ETSI. Texto completo Consulta nuestra Web: http://bib.us.es/ingenieros/recursos/normas/index-ides-idweb.html

  20. Journal Citation Reports (ISI) • Citas recibidas por una revista • Índice de inmediatez • Ranking de revistas que muestran las más citadas en un campo de investigación

  21. Journal Analyzer (Scopus) • Para evaluar revistas científicas • Permite comparar varios títulos

  22. Essential Science Indicators (ISI) • Identificar tendencias y • áreas emergentes en la • Investigación • Clasificar países, científicos • E instituciones de 1ª línea por • Campo de investigación • Documentos más citados • (últimos 10 años) • Documentos más citados • (últimos 2 años) • Notas, comentarios y • entrevistas sobre científicos • (In-Cite) • Áreas de investigación que • han experimentados avances • notables (Researchfronts) Qué se está investigando y quién lidera la investigación

  23. Las patentes • Más de 70 millones de documentos integran la colección mundial de patentes • En 2010 se han solicitado más de 20 millones de patentes en las oficinas de EEUU, Corea, China, Japón y Oficina Europea de Patentes • Con información novedosa que no figura en ninguna otra documentación • En distintos idiomas • Clasificada por sistemas internacionales • Presentan una estructura uniforme que hace más fácil su interpretación Propiedad industrial

  24. LAS PATENTES. Concepto Documento que reconoce a un individuo o empresa la autoría de una invención y le confiere derecho exclusivo de uso y explotación durante un período de tiempo. • Puede referirse a un procedimiento nuevo, un aparato nuevo, un producto nuevo o al perfeccionamiento o mejora de los mismos. • Cada país posee un organismo oficial, que se encarga de registrar las patentes, garantizar los derechos de propiedad industrial, y difundirlas. • La protección se concede durante un período limitado que suele ser de 20 años, después pasa al dominio público. • La invención no puede ser utilizada, distribuida o vendida comercialmente sin el consentimiento del titular de la patente. • En España, Ley de Patentes de Invención y Modelos de utilidad, Ley 11/1986

  25. Otros derechos de propiedad industrial La propiedad industrial otorga unos derechos de exclusiva sobre determinadas creaciones inmateriales que se protegen como derechos de propiedad • Patentes: 20 años • Modelos de utilidad: invención de menor nivel inventivo que la patente. 10 años • Diseños industriales: protegen la apariencia externa de los productos. 5 años.Renovables hasta 25 años. • Marcas y nombres comerciales (Signos distintivos): protegen combinaciones gráficas y/o denominativas que ayudan a distinguir en el mercado unos productos o servicios de otros similares ofertados por otros agentes económicos. Se mantiene el monopolio siempre que se paguen las anualidades. Renovables indefinidamente.

  26. LAS PATENTES. Requisitos • Novedad: para que una idea sea considerada invención, al menos una parte significativa de su tecnología debe ser completamente novedosa • No se puede haber descrito con anterioridad. No divulgar • No se puede haber usado para el mismo fin • Actividad inventiva: se considera que existe actividad inventiva si no resulta evidente para un experto en la materia. No es una aplicación práctica de los conocimientos que se le suponen a cualquier técnico en la materia • Aplicación industrial: supone que el objeto de la invención puede ser fabricado o utilizado en cualquier clase de industria. El objeto de la patente suele ser una solución técnica a un problema técnico Fundamental: estudiar el estado de la técnica

  27. LAS PATENTES. ¿Quién las concede? • Las patentes son concedidas por una oficina nacional de patentes. • También por una oficina regional, como la Oficina Europea de Patentes (aplicable en 35 estados europeos). • Existe además la vía PCT que permite solicitar protección en todos los países firmantes del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (141 países) • En España, la Oficina Española de Patentes y Marcas, OEPM, es un Organismo Autónomo del Ministerio de Industria y Comercio. • Los organismos nacionales suelen dar acceso libre a la base de datos que gestiona las patentes.

  28. LAS PATENTES. Protección del derecho • Las patentes tienen limitación territorial: la protección se adquiere para el país o países donde se realice la solicitud de inscripción en el Registro • El solicitante de una patente nacional puede ejercer el “derecho de prioridad”, disponiendo de un plazo de 12 meses desde la fecha de presentación de su solicitud para presentarla también en otros países. • Así se crean las “familias de patentes”: varias solicitudes que se basan en una misma prioridad • Una vez concedida la patente, el solicitante tiene que pagar la tasa de mantenimiento (creciente) cada año. Las familias de patentes: conjunto de documentos de patentes de un mismo invento en diferentes países

  29. LAS PATENTES. ¿Cómo se obtienen? • Hay que presentar una solicitud de patente, donde constará el título de la invención y el ámbito técnico. Debe incluir los antecedentes y una descripción de la invención, en un lenguaje claro y con los detalles suficientes para que una persona con un conocimiento medio del ámbito en cuestión pueda utilizar o reproducir la invención. Estas descripciones están acompañadas, generalmente, por materiales visuales como dibujos, planos o diagramas que contribuyen a describir más adecuadamente la invención. La solicitud contiene asimismo varias "reivindicaciones", es decir, información que determina el alcance de protección que concede la patente.

  30. Las patentes. Partes Jornada sobre patentes: lo que todo investigador debe saber Sevilla, 8 de Marzo 2011

  31. Documentos de patentes • Solicitud de patente: describe la invención en la forma presentada por el inventor ante la oficina de patentes • Patente concedida: documento que describe la • invención tal como va a ser protegida. • En el procedimiento puede haberse modificado la solicitud • Informe sobre el estado de la técnica: redactado por la Oficina y referente a una determinada solicitud, contiene citas de otros documentos de patente o de otra tipología que tienen relación con la solicitud en cuestión, a efectos de determinar su novedad o actividad inventiva

  32. Patentes: ¿para qué? Conocer el “estado de la técnica” Estar al día en la investigación tecnológica Solucionar problemas técnicos concretos Vigilancia tecnológica Valorar la patentabilidad de productos…

  33. Cómo buscar/identificar una patente      Nombre del solicitante Título Nombre del inventor Número de patente: solicitud, publicación, prioridad Otros datos: Clasificación internacional de patentes, País donde se presenta, fechas… Ejemplo: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sistema estructural de línea de transmisión de pequeña sección transversal para sistemas radiantes de microondas. Inventor: Narciso Mercé, Pedro Tejedor, Juan Vasallo. ES2114434. Fecha de solicitud:1998-05-16.

  34. Recursos para la búsqueda: 1. Bases de datos Características • Especializadas en esta tipología documental • Dan acceso al texto completo de las patentes, que incluye descripción, reivindicaciones y dibujos • La mayoría son de acceso libre • Su contenido: solicitudes de patentes, patentes e informes sobre el estado de la técnica Acceso desde nuestra Web, http://bib.us.es/ingenieros/ en Bases de datos de Ingeniería

  35. Principales bases de datos • Muchas bases de datos generales incluyen información sobre patentes: Las más importantes son Scifinder y Scopus • Bases de datos de patentes: Derwent Innovations Index • más de 30 millones de patentes de más de 40 organismos. • base de datos suscrita, desde 1980-2009. Esp@cenet: • Web de la European Patent Office. • más de 50 millones de patentes europeas, americanas, japonesas…, acceso libre FreePatentsOnline • Patentes principalmente americanas pero también europeas y japonesas. •  USPTO Patent • Patentes de EEUU

  36. Recursos para la búsqueda: 2. Web Las Web de las oficinas nacionales de propiedad intelectual y de los Organismos internacionales ofrecen: directorio de Oficinas de propiedad Intelectual, formularios, normas, trámites en línea, servicios, publicaciones, información... Org. Mundial de la Propiedad Intelectual Oficina Española de Patentes y Marcas -

  37. Vinci: nuestra selección de recursos Web sobre patentes • http://bibing.us.es/vinci/buscar/Patentes/como/categoria/1

  38. Consejos para la búsqueda, 1 • Si busca patentes sobre una materia…siga este orden: • Seleccione una base de datos teniendo en cuenta el contenido de cada una: países, temática, cobertura, etc. • Utilice las Clasificaciones Internacionales de Patentes: • Clasificación Internacional de Patentes (CIP) • Clasificación Europea de Patentes (ECLA) El uso de clasificaciones internacionales está recomendado para búsquedas muy especializadas

  39. Consejos para la búsqueda, 2 Si busca una patente concreta:  Consulte la relación de bases de datos de patentes: http://bib.us.es/ingenieros/recursos/Patentes-ides-idweb.html para elegir la apropiada, teniendo en cuenta el país de origen, materia, etc. y utilice la búsqueda por autor o solicitante Si no localiza la patente no olvide comprobar por la Familiade patentes Utilice elDirectorio de Oficinas de patentes si conoce el país donde se registró. Consulte al personal bibliotecario

  40. Ayudas para la búsqueda En nuestra Web encontrará:  Cómo encuentro Guías, tutoriales Relación de bases de datos

  41. Fuentes para la vigilancia tecnológica http://bib.us.es/ingenieros/ Muchas gracias por su atención Biblioteca de Ingeniería. Universidad de Sevilla Camino de los Descubrimientos s/n 41092 Sevilla

More Related