1 / 53

ISO 14001:2004 y REGLAMENTO EMAS (CE) nº 1221/2009, su importancia y necesidad en la industria extractiva.

ISO 14001:2004 y REGLAMENTO EMAS (CE) nº 1221/2009, su importancia y necesidad en la industria extractiva. 05/Marzo/2010. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA.

shana
Download Presentation

ISO 14001:2004 y REGLAMENTO EMAS (CE) nº 1221/2009, su importancia y necesidad en la industria extractiva.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ISO 14001:2004 y REGLAMENTO EMAS (CE) nº 1221/2009, su importancia y necesidaden la industria extractiva. 05/Marzo/2010 FORO 21 SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.L.

  2. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA REGLAMENTO CE 1221/2009 relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental (EMAS III). NORMA UNE EN ISO 14001.2004 relativa a Sistemas de Gestión Medioambientales.

  3. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL? COMPATIBILIZAR PRODUCCION Y CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE HERRAMIENTA BENEFICIO ECONOMICO Y AMBIENTAL

  4. ESTRATEGIAS DE EXCELENCIA AMBIENTAL EN LA EMPRESA ¿CUÁNDO CERTIFICAR UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL? CUIDADO CON EL TIEMPO Y LA MOTIVACIÓN ¿CUÁNDO IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL?

  5. VENTAJAS REGLAMENTADAS

  6. VENTAJAS REGLAMENTADAS

  7. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

  8. CICLO DE MEJORA CONTINUA

  9. ESTRUCTURA UNE EN ISO 14001 DIAGNOSTICO AMBIENTAL O ANALISIS AMBIENTAL INICIAL EMAS III POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL PLANIFICACIÓN Aspectos Ambientales (identificación y evaluación) Requisitos Legales y otros Requisitos.(identificación) Objetivos y Metas. (establecimiento) Documentar Programa(s) de gestión medioambiental (establecimiento) IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Estructura y Responsabilidades (definir) Documentar Formación, sensibilización y competencia profesional (identificar necesidades) Comunicación (Establecer Comunicación Interna y Externa) Documentación del SIGMA (Qué documentación compone el SGMA) Control de la Documentación. ( localización, archivo, distribución,..) Control Operacional (Identificar y planificar actividades relacionadas con A.M.A.S.) Documentar Planes de Emergencia y capacidad de Respuesta (Elaborar)

  10. ESTRUCTURA UNE EN ISO 14001 COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTORA Seguimiento y Medición. (de actividades medioambientalmente significativas) Documentar No conformidad, acción correctora y acción preventiva. (control de N.C. Y establecimiento de A.C.) Registros. (Identificar, conservar y eliminar ) Auditoría del sistema de Gestión Medioambiental. ( Planificar y Realizar A.I. Periodicamente: comprobar el grado de implantación del SGMA) REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

  11. DIAGNOSTICO AMBIENTAL o ANALISIS MEDIOAMBIENTAL INICIAL MEJORAS EN LA ORGANIZACIÓN • SITUACIÓN REAL DE LA EMPRESA. • RADIOGRAFÍA EN LA QUE SE APRECIAN LOS HUESOS ROTOS (INCUMPLIMIENTOS LEGALES, INCUMPLIMIENTOS DE REQUISITOS DE NORMA o REGLAMENTO,…) • PUNTO DE PARTIDA PARA EMPEZAR A PONER ESCAYOLA

  12. POLITICA AMBIENTAL MEJORAS EN LA ORGANIZACIÓN • DOCUMENTO QUE IMPLICA EL COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA • SITUA A LA EMPRESA EN UN NIVEL EMPRESARIAL DE PREOCUPACIÓN EN MATERIA AMBIENTAL (APORTA SERIEDAD Y ENTIDAD A LA ORGANIZACIÓN)

  13. EVALUACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES ¿Qué son? MEJORAS EN LA ORGANIZACIÓN • DA IDEA A LA EMPRESA DE POR DONDE DEBE EMPEZAR A TRABAJAR PARA REDUCIR LOS IMPACTOS EN EL MEDIO AMBIENTE  ¿EN QUE PARTE DE LA ORGANIZACIÓN PLANTEAR OBJETIVOS DE MEJORA? • ES LA BASE DE APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS.

  14. EVALUACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES

  15. EVALUACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES

  16. REQUISTOS LEGALES Y OTROS SUSCRITOS ¿Qué son? MEJORAS EN LA ORGANIZACIÓN • ASEGURAN EL CUMPLIMIENTO LEGAL DE LA EMPRESA • O AL MENOS, HACEN QUE LA EMPRESA SEPA CUALES SON AQUELLOS REQUISITOS DE APLICACIÓN QUE NO CUMPLEN • REDUCCIÓN DE SANCIONES ADMINITRATIVAS POR INCUMPLIMIENTOS

  17. REQUISITOS DEL SGMA. ANEXO II REQUISTOS LEGALES Y OTROS SUSCRITOS ¿Qué se comprueba en una auditoría de verificación EMAS? • AUTORIZACIONES. CARÁCTER GENERAL • CARÁCTER GENERAL. • LICENCIA DE ACTIVIDAD Y REVISIONES PERIODICAS • INSCRIPCION EN REGISTRO INDUSTRIAL Y REVISIONES PERIODICAS

  18. REQUISITOS DEL SGMA. ANEXO II • AUTORIZACIONES. CARÁCTER ESPECÍFICO • CARÁCTER ESPECÍFICO. RESIDUOS • GESTOR DE RESIDUOS (PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS). • TRANSPORTISTA DE RESIDUOS (PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS). • CARÁCTER ESPECÍFICO. VERTIDOS • AUTORIZACION DE VERTIDOS (MAR, CAUCE, ALCANTARILLADO). • CARÁCTER ESPECÍFICO. EMISIONES • AUTORIZACION DE GRUPO A, B, C DEPENDIENDO DEL TIPO DE EMISIONES EXISTENTES.

  19. REQUISITOS DEL SGMA. ANEXO II • AUTORIZACIONES • CARÁCTER ESPECÍFICO. CONSUMOS • AUTORIZACION DE AGUAS DE POZO U OTRAS FUENTES, EN SU CASO. • INSCRIPCIÓN DE INSTALACIONES PETROLIFERAS U OTRAS EXISTENTES, DEPOSITOS DE COMBUSTIBLES. • CARÁCTER ESPECÍFICO. INDUSTRIALES • AUTORIZACION DE INSTALACION PETROLIFERA (REGISTRO INDUSTRIAL) • AUTORIZACION DE APARATOS A PRESION (REGISTRO INDUSTRIAL) • AUTORIZACION DE… CUALQUIERA QUE PUDIERA GENERAR IMPACTOS AMBIENTALES.

  20. REQUISITOS DEL SGMA. ANEXO II • OBLIGACIONES. CARÁCTER GENERAL • DERIVADAS DE LA LICENCIA DE ACTIVIDAD • DECLARACION ANUAL DE MEDIO AMBIENTE • CERTIFICACION CADA OCHO AÑOS POR OC

  21. REQUISITOS DEL SGMA. ANEXO II • OBLIGACIONES. CARÁCTER ESPECÍFICO • CARÁCTER ESPECÍFICO. RESIDUOS • INSCRIPCIÓN DE PRODUCTOR O PEQUEÑO PRODUCTOR DE RESIDUOS PELIGROSOS. • GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS (DOCUMENTOS NECESARIOS PARA UNA ADECUADA GESTION, LIBRO DE REGISTRO DE RESIDUOS, AUTORIZACIONES DE GESTORES EXTERNOS, AUTORIZACIONES DE TRANSPORTISTAS DE RESIDUOS EXTERNOS,…). • ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS (CUBETOS, TECHADOS, ETIQUETADO,….). • ESTUDIO CUATRIENAL DE MINIMIZACION DE RESIDUOS PELIGROSOS. • PLAN TRIENAL DE PREVENCION DE ENVASES. • DECLARACION DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASE.

  22. REQUISITOS DEL SGMA. ANEXO II • AUTORIZACIONES. CARÁCTER ESPECÍFICO • CARÁCTER ESPECÍFICO. VERTIDOS • DECLARACIONES DE VERTIDO • ANALÍTICAS PERIÓDICAS DE VERTIDO • CUALQUIERA OTRAS DERIVADAS DE LA AUTORIZACION DE VERTIDO • CARÁCTER ESPECÍFICO. EMISIONES • CONTROL PERIODICO DE EMISIONES ECA. • LIBRO DE REGISTRO DE EMISIONES. • ESTADO DE INSTALACIONES (CHIMENEAS, PUNTOS DE TOMA DE MUESTRAS,…)

  23. REQUISITOS DEL SGMA. ANEXO II • OBLIGACIONES. CARÁCTER ESPECÍFICO • CARÁCTER ESPECÍFICO. CONSUMOS, INDUSTRIALES Y OTROS • CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES DERIVADAS DE LA AUTORIZACION DE USO DE AGUA (CANTIDAD CONSUMIDA,…). • CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE OTRAS AUTORIZACIONES: • ESTANQUEIDAD DE DEPOSITOS PETROLIFEROS • RETIMBRADO DE APARATOS A PRESION • REVISION DE MEDIOS DE EXTINCION DE INCENDIOS • USO DE REFRIGERANTES EN CAMARAS FRIGORIFICAS Y EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADAS • CONTROL DE LEGIONELLA, CONSEJERO DE SEGURIDAD EN CASO DE MERCANCIAS PELIGROSAS, ....

  24. OBJETIVOS Y METAS ¿Qué son? MEJORAS EN LA ORGANIZACIÓN • AUMENTAN EL BENEFICIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN • NOS ASEGURAN REALIZAR LOS TRABAJOS CON LA MAYOR EFICIENCIA • EJEMPLOS: • REDUCCION DE CONSUMOS ENERGIA, AGUA, COMBUSTIBLES,…. • MINIMIZACION DE GENERACION DE RESIDUOS, VERTIDOS, EMISIONES,…

  25. REQUISITOS DEL SGMA. ANEXO II OBJETIVOS Y METAS SIGNIFICATIVOS CONSUMO DE AGUA VERTIDO DE AGUAS INDUSTRIALES GENERACION DE RUIDO CONSUMO DE ENERGIA CONSUMO DE PAPEL LINEA DE SIGNIFICANCIA CONSUMO DE COMBUSTIBLES VERTIDO DE AGUAS SANITARIAS NO SIGNIFICATIVOS ACEITEUSADO RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS TUBOS FLUORESCENTES EMISIONES POR INCENDIO

  26. REQUISITOS DEL SGMA. ANEXO II MEJORA SIGNIFICATIVOS GENERACION DE RUIDO CONSUMO DE PAPEL LINEA DE SIGNIFICANCIA VERTIDO DE AGUAS INDUSTRIALES CONSUMO DE COMBUSTIBLES VERTIDO DE AGUAS SANITARIAS CONSUMO DE ENERGIA NO SIGNIFICATIVOS ACEITEUSADO CONSUMO DE AGUA RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS TUBOS FLUORESCENTES EMISIONES POR INCENDIO

  27. REQUISITOS DEL SGMA. ANEXO II MEJORA SIGNIFICATIVOS GENERACION DE RUIDO CONSUMO DE PAPEL VERTIDO DE AGUAS INDUSTRIALES CONSUMO DE COMBUSTIBLES VERTIDO DE AGUAS SANITARIAS LINEA DE SIGNIFICANCIA CONSUMO DE ENERGIA NO SIGNIFICATIVOS ACEITEUSADO CONSUMO DE AGUA RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS TUBOS FLUORESCENTES EMISIONES POR INCENDIO

  28. ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDADES ¿ORGANIGRAMA? MEJORAS EN LA ORGANIZACIÓN • ASEGURA QUE EL PERSONAL DE LA EMPRESA ES CONOCEDOR DE SUS FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y ESCALA DE AUTORIDADES EN LA MISMA. • ESTABLECE QUIEN DEBE ACTUAR EN CADA CASO. • ASEGURA CUMPLIMIENTOS LEGALES; EJ: EXIGENCIA DEL FIGURAS CON REQUISTOS AMBIENTALES, ECA, OC,…

  29. FORMACIÓN, SENSIBILIZACION Y COMPETENCIA PROFESIONAL MEJORAS EN LA ORGANIZACIÓN • ASEGURA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL • COMPETENCIA Y NO SOLO COMPROMISO. • APORTA UNA MUY BUENA IMAGEN A LA EMPRESA EN EL EXTERIOR. ENTRE EL PERSONAL DE DIFERENTES EMPRESAS. EN EL MISMO SECTOR Y ENTRE SECTORES DISTINTOS. • ASEGURA EL CUMPLIMIENTO LEGAL: SEPARACION DE RESIDUOS, IDENTIFICACION, CONTROL DE RECURSOS, GESTION,…

  30. COMUNICACIÓN MEJORAS EN LA ORGANIZACIÓN • HERRAMIENTA DE MEJORA EN LA GESTIÓN DE LA EMPRESA. • ASEGURA EL REGISTRO DE COMUNICADOS RELEVANTES • ASEGURA LA RESPUESTA EN FECHA Y RESPONSABLE A COMUNICADOS RELEVANTES • MEJORA LA IMAGEN DE LA EMPRESA EN EL EXTERIOR • FOMENTA LA PARTICIPACION ENTRE LOS TABAJADORES (PARTICIPACION Y CONSULTA ES UNA FORMA DE COMUNICACIÓN)

  31. ESTRUCTURA DOCUMENTAL CONTROL DE LA DOCUMENTACION Y REGISTROS MEJORAS EN LA ORGANIZACIÓN • HERRAMIENTA DE MEJORA EN LA GESTIÓN DE LA EMPRESA. • ASEGURA EL CONOCIMIENTO DE LOS TIPOS DE DOCUMENTACION CON LA QUE TRABAJAMOS (PROCEDIMIENTOS, MANUALES, REGISTROS,…) • ASEGURA QUE TODOS LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN CONOCEN Y DISPONEN DE LA DOCUMENTACION NECESARIA PARA REALIZACION DE SU ACTIVIDAD (DISTRIBUCION, CONTROL, VIGOR,…) • ASEGURA EL CONTROL DE COPIAS DE SEGURIDAD DE DOCUMENTACION Y REGISTROS (COPIAS EN EL EXTERIOR)

  32. ELIMINAR BUROCRACIA DOCUMENTAL

  33. ELIMINAR BUROCRACIA DOCUMENTAL

  34. ELIMINAR BUROCRACIA DOCUMENTAL

  35. CONTROL OPERACIONAL Y SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN MEJORAS EN LA ORGANIZACIÓN • PERMITE DEJAR CLARAMENTE DOCUMENTADAS CUALES SON LAS ACTIVIDADES, PERIODICIDAD, RESPONSABILIDADES Y REGISTROS, MÁS REPRESENTATIVAS DE LA ORGANIZACIÓN Y CUALES SON LOS CONTROLES Y SEGUIMIENTO QUE DE FORMA EXHAUSTIVA QUE SE DEBEN REALIZAR A LOS MISMOS. • EJEMPLOS: CONTROL DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS, CONTROL DE RUIDOS (INFORMES), CONTROL DE EMISIONES (CAPTADORES PARTICULAS),… • ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO LEGAL.

  36. AUDITORIAS INTERNAS ¿Qué son? MEJORAS EN LA ORGANIZACIÓN • HERRAMIENTA DE CONTROL • ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE TODOS LOS REQUISITOS LEGALES Y ASOCIADOS A LA NORMA O NORMAS DE REFERENCIA. • MANTIENE A LA ORGANIZACIÓN EN TENSIÓN POSITIVA.

  37. REVISION POR LA DIRECCIÓN MEJORAS EN LA ORGANIZACIÓN • IMPLICA LA PARTICIPACIÓN DIRECTA DE LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA (CONOCEDORA DE LA EVOLUCION DEL SISTEMA DE GESTIÓN) • ASEGURAR LA MEJORA CONTINUA DE LA ORGANIZACIÓN. • UNA DE LAS OPCIONES DE DAR A CONOCER SUGERENCIAS, DISCONFORMIDADES, OPORTUNIDADES DE MEJORA,… PARA LLEVAR A CABO ACTUACIONES.

  38. REGLAMENTO 1221/2009. EMAS III EMAS VS 14001 EMAS ISO 14001

  39. REGLAMENTO 1221/2009. EMAS III.Sistema de gestión y auditoría medioambientales 4 PILARES FUNDAMENTALES • CUMPLIMIENTO LEGISLATIVO • ADECUADA IMPLANTACIÓN DEL SGMA. UNE EN ISO 14001 + A. ADICIONALES • DIALOGO ABIERTO CON EL PÚBLICO Y OTRAS PARTES INTERESADAS • IMPLICACIÓN DE LOS TRABAJADORES

  40. REGLAMENTO 1221/2009. EMAS III FASES PARA IMPLANTACIÓN EMAS • ANALISIS MEDIOAMBIENTAL INICIAL • IMPLANTACIÓN SGMA • ELABORACIÓN DE DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL • VERIFICACIÓN DEL SISTEMA Y VALIDACIÓN DE LA DECLARACIÓN POR UN • VERIFICADOR ACREDITADO • 5. REVISIÓN E INCLUSIÓN EN REGISTRO EMAS POR ORGANISMO COMPETENTE

  41. REGLAMENTO 1221/2009. EMAS III Objetivo Declaración Medioambiental Facilitar partes interesadas información medioambiental sobre el impacto y el comportamiento medioambiental de la organización, así como de la mejora permanente del comportamiento medioambiental de la misma

  42. REQUISITOS DE LA DECLARACION MA. ANEXO IV La información medioambiental debe presentarse de forma clara y coherente, en formato electrónico o de forma impresa. Declaración medioambiental. Una descripción clara e inequívoca del registro de la organización en EMAS y un resumen de sus actividades, productos y servicios y de su relación con organizaciones afines, en su caso; La política medioambiental y una breve descripción del sistema de gestión medioambiental de la organización;

  43. REQUISITOS DE LA DECLARACION MA. ANEXO IV Declaración medioambiental. Una descripción de los objetivos y metas medioambientales en relación con los aspectos e impactos ambientales significativos; Un resumen de la información disponible sobre el comportamiento de la organización respecto de sus objetivos y metas medioambientales en relación con su impacto ambiental significativo; deben comunicarse los indicadores básicos y otros indicadores existentes de comportamiento medioambiental que sean pertinentes, como se establece en la sección C;

  44. REQUISITOS DE LA DECLARACION MA. ANEXO IV Declaración medioambiental. Otros factores relativos al comportamiento medioambiental, incluyendo el comportamiento respecto a las disposiciones legales en relación con sus impactos ambientales significativos; Una referencia a los requisitos legales aplicables en materia de medio ambiente; El nombre y número de acreditación o autorización del verificador medioambiental y la fecha de la validación.

  45. REQUISITOS DE LA DECLARACION MA. ANEXO IV Declaración medioambiental. Otros factores relativos al comportamiento medioambiental, incluyendo el comportamiento respecto a las disposiciones legales en relación con sus impactos ambientales significativos; Una referencia a los requisitos legales aplicables en materia de medio ambiente; El nombre y número de acreditación o autorización del verificador medioambiental y la fecha de la validación.

  46. Presentación del contenido de la declaración Ha de ser una presentación sencilla, simple, en la que se destaquen entre otros los datos de la organización y el logotipo de la misma, así como cualquiera que sea de interés informativo. Logotipo de la organización Otra información de interés ambiental Orden lógico en el documento Nombre de la organización

  47. Ha de contener tablas y gráficos que describan de forma sencilla pero clarificadora a la vez los datos, así mismo es recomendable realizar comentarios aclaratorios de las mismas. Gráfica representativa de datos concretos Comentarios aclaratorios para entender la gráfica anterior

  48. Siempre que sea posible incluir fotografías aclaratorias asociadas a los comentarios realizados en la declaración, en la que se observe realmente que es lo que se ha realizado. Imágenes de actuaciones llevadas a cabo.

More Related