1 / 13

Teatro Isabelino

Teatro Isabelino. Teatro Isabelino. MARCO HISTÓRICO-SOCIAL. Teatro Isabelino. MARCO HISTÓRICO-SOCIAL. Siglos XIV y XV, Inglaterra trata de consolidarse como país. Además de Escocia, Gales e Irlanda, trata de expandirse por Francia, Guerra de los cien Años.

sokanon
Download Presentation

Teatro Isabelino

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Teatro Isabelino

  2. Teatro Isabelino MARCO HISTÓRICO-SOCIAL

  3. Teatro Isabelino MARCO HISTÓRICO-SOCIAL • Siglos XIV y XV, Inglaterra trata de consolidarse como país. • Además de Escocia, Gales e Irlanda, trata de expandirse por Francia, Guerra de los cien Años. • Como no lo consigue, y junto a otras causas, sólo le queda ultramar, cosa que aprovecha y crea el mayor imperio colonial de la historia. • Con Isabel I (1558-1603) período de gran prosperidad: despegue del capitalismo industrial (Industria metalúrgica y sistema financiero) e incremento de la población. Grandes fortunas y monopolios y perjuicio del campesino. • Originó, entre 1594 y 1597 grandes revueltas.

  4. Teatro Isabelino MARCO HISTÓRICO-SOCIAL • Si en Europa la Reforma parte de teólogos y juristas, en Inglaterra parte del poder. El rey era considerado el jefe supremo de la Iglesia Anglicana. • Tanto Isabel I como Jacobo I se hacen valedores de la misma y esto permite que los “puritanos” ocupen puestos en el Parlamento. • Tras la muerte de Jacobo I (1625) ruptura de la monarquía con ese grupo político y se consigue el cierre de la Cámara de los Comunes en 1629. Guerra Civil de 1642 a 1652. • Gracias a Cromwell vuelve la monarquía con Carlos II.

  5. Teatro Isabelino EVOLUCIÓN DEL TEATRO INGLÉS

  6. Teatro Isabelino EVOLUCIÓN DEL TEATRO INGLÉS • Progresión de los intermedios y moralidades hacia formas mucho más realistas. • Es decir, de las representaciones alegóricas, de aire más serio, se pasa a un teatro de personajes estereotipados (el tipo burlesco, el necio, el loco,…), con un sabor más irónico y satírico. • Todavía cierto sabor a la Edad Media. • Paulatinamente se tornará hacia temáticas de carácter ideológico; de matices históricos y de apoyo a la monarquía.

  7. Teatro Isabelino EVOLUCIÓN DEL TEATRO INGLÉS • Inicio del Drama Histórico. Busca raíces identitarias, justifica hechos, reflexiona sobre las dudas de conciencia y sirve como instrumento de instrucción y propaganda. • En aspectos formales, destaca la influencia de la comedia latina, Plauto y Terencio. • Descubrimiento de la Poética de Aristóteles (Regla de las Tres Unidades. Acción, tiempo y lugar.) y de las tragedias de Séneca. Influirán enormemente en la dramaturgia isabelina.

  8. Teatro Isabelino LOS TEATROS Y LA REPRESENTACIÓN

  9. Teatro Isabelino LOS TEATROS Y LA REPRESENTACIÓN • Debido al auge del teatro se construyeron muchos teatros. TheTheater, The Rose, TheSwan, TheCurtain,TheGlobe,… • De forma poligonal y construidos con materiales poco sólidos e inflamables. • Escenario y galerías superiores para desarrollar la acción. Cada obra unas necesidades. Se escribían teniendo en cuenta el teatro donde iban a ser representadas. • Público en el patio y en las distintas galerías, en función de la clase social.

  10. Teatro Isabelino LOS TEATROS Y LA REPRESENTACIÓN • Poca importancia de los decorados; se prestaba más atención al texto y la interpretación. • También poca importancia de la escenotecnia; luz del día y pocos efectos especiales. • El vestuario sí fue más tenido en cuenta, sobre todo en las tragedias para dar valor a cada personaje. • Al final del reinado de Jacobo I, empieza a cobrar importancia la tramoya. Mascaradas.

  11. Teatro Isabelino DRAMATURGOS INGLESES

  12. Teatro Isabelino DRAMATURGOS INGLESES • Época de mayor eclosión de dramaturgos de calidad en Inglaterra. Isabelinos. • A excepción de Ben Jonson y Shakespeare, todos proceden de escuelas universitarias. • Todos beben de fuentes latinas: comedias de Plauto y Terencio y tragedias de Séneca. • Tienen, también, como referencia la obra Euphues de Lyly, 1578. Basada en lo grecolatino, de estilo preciosista, lleno de figuras retóricas y tropos de retórica clásica, mitología, heráldica,…

  13. Teatro Isabelino DRAMATURGOS INGLESES • Thomas KYD (1558-1594), de vida marginal y rebelde. La tragedia española (1587). • Christopher MARLOWE (1564-1593), también de vida poco venturosa y decepcionado con el puritanismo muestra en sus obras el horror humano. Tamerlán (1586) y la Trágica historia del Doctor Faustus (1588). • Ben JONSON (1572-1637), interesado en la psique humana y en la primacía del texto sobre lo visual. Volpone, La mujer silenciosa y El alquimista.

More Related