1 / 36

UNIDAD 5 Pelvis y perineo

UNIDAD 5 Pelvis y perineo. Vísceras – Aparato reproductor. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Tiene componentes en el abdomen, la pelvis y el periné Tiene tres tipos de glándulas accesorias Una próstata Dos vesículas seminales Dos glándulas bulbouretrales

spence
Download Presentation

UNIDAD 5 Pelvis y perineo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIDAD 5Pelvis y perineo

  2. Vísceras – Aparato reproductor APARATO REPRODUCTOR MASCULINO • Tiene componentes en el abdomen, la pelvis y el periné • Tiene tres tipos de glándulas accesorias • Una próstata • Dos vesículas seminales • Dos glándulas bulbouretrales • Su diseño consiste en una serie de conductos y túbulos • La distribución de los componentes y su relación con las vías urinarias refleja su desarrollo embriológico

  3. Aparato reproductor: testículos • Se desarrollan en un principio en la parte posterior de la pared abdominal • Después descienden (antes del nacimiento) a través del conducto inguinal hacia el escroto • En su descenso arrastran con ellos sus vasos, consumos linfáticos, nervios y conducto deferente • Este es su principal conducto de drenaje • El drenaje linfático se dirige hacia los ganglios paraorticos en el abdomen

  4. Aparato reproductor: testículos • Tienen forma elipsoidal • Cada uno esta contenido dentro del extremo de un saco miofascial alargado que se continua con la pared abdominal anterior y se proyecta hacia el escroto • Cordón espermático • Conducto tubular que conecta el saco del escroto con la pared abdominal • Caras laterales y anterior • Cubiertas por un saco cerrado de peritoneo (túnica vaginal) que originariamente conectaba con la cavidad abdominal

  5. Aparato reproductor: testículos • Formados por túbulos seminíferos y tejido intersticial, rodeado por una capa gruesa de tejido conjuntivo (túnica albugínea) • Los espermatozoides se producen en los túbulos seminíferos • Estructuras muy contorneadas • Son en promedio 400 a 600 • Modificados en sus extremos donde son rectos • Conectan con una cámara colectora (red testicular) en una cuña gruesa y recta de tejido conjuntivo (mediastino testicular) • Se originan entre 12 y 20 conductillos eferentes del extremo superior de la red testicular

  6. Aparato reproductor: epidídimo • Es un conducto único, largo y contorneado que discurre a lo largo de la cara posterolateral del testículo • Esta compuesto por • Conductillos eferentes • Forman una masa contorneada • Se asienta en el polo postero-superior del testículo y forma la cabeza del epidídimo • Epidídimo verdadero • Es un conducto largo y contorneado en el que drenan todos los conductillos eferentes • Continua inferiormente por el borde posterolateral de testículo como el cuerpo del epidídimo • En el polo inferior forma la cola del epidídimo

  7. Aparato reproductor: epidídimo • Al atravesarlo los espermatozoides adquieren la capacidad de moverse y fertilizar al ovulo • Almacena espermatozoides hasta la eyaculación • En su porción terminal se continua con el conducto deferente

  8. Aparato reproductor: conducto deferente • Conducto muscular largo • Transporta espermatozoides de la cola del epidídimo hasta el conducto eyaculador • Asciende en el escroto como componente del cordón espermático • Atraviesa el conducto inguinal en la pared abdominal anterior • Después de atravesar el anillo inguinal profundo se curva medialmente en la cara lateral de la a. epigástrica inferior • Cruza la arteria y la vena iliacas externas en la abertura superior de la pelvis

  9. Aparato reproductor: conducto deferente • Desciende medialmente en la pared pélvica • Cruza al uréter por detrás de la vejiga • Continua inferomedialmente por la base de la vejiga, anterior al recto • Hacia la línea media se le une el conducto de la vesícula seminal para formar el conducto eyaculador • Penetra a través de la próstata para conectar con la uretra prostática • Se expande entre el uréter y el conducto eyaculador para formar la ampolla del conducto deferente

  10. Aparato reproductor: vesícula seminal • Glándula accesoria • Se desarrolla como una evaginación tubular a partir del conducto deferente • Forma contorneada con numerosas evaginaciones • Encapsulada por tejido conjuntivo • Localización • Entre la vejiga y el recto • Inmediatamente lateral al conducto deferente en la base de la vejiga • Conducto • Se une al conducto deferente para formar el conducto eyaculador • Su secreción contribuye significativamente al volumen del semen

  11. Aparato reproductor: próstata • Estructura accesoria impar • Rodea a la uretra en la cavidad pélvica • Localización • Inmediatamente inferior a la vejiga • Posterior a la sínfisis púbica • Anterior al recto • Forma de cono redondeado invertido • Base • Continua por encima con el cuello de la vejiga • Vértice • Se apoya por debajo en el suelo pélvico • Superficies ínferolaterales • En contacto con los m. elevadores del ano

  12. Aparato reproductor: próstata • Se desarrolla en forma de 30-40 glándulas individuales • Crecen desde el epitelio uretral hasta su pared circundante • Cada una conserva su propio conducto que desemboca en los senos prostáticos de la cara posterior de la luz uretral • Su secreción contribuye a la formación del semen durante la eyaculación • Los conductos eyaculadores pasan verticalmente a través de la cara posteroinferior de la próstata para abrirse en la uretra prostática

  13. Aparato reproductor: glándulas bulbouretrales • Una a cada lado • Mucosas en forma de guisante • Localización • En el espacio perineal profundo • Laterales a la uretra membranosa • Entre las fibras del esfínter uretral externo • Conducto • Atraviesa inferomedialmente la membrana perineal para abrirse en el bulbo de la uretra esponjosa en la raíz del pene • Contribuyen a lubricar la uretra y la emisión preeyaculadora del pene

  14. Vísceras – Aparato reproductor APARATO REPRODUCTOR FEMENINO • Contenido en la cavidad pélvica y el periné • Componentes principales • Un ovario a cada lado • Útero • Vagina • Clítoris • Dos glándulas accesorias • Glándulas Vestibulares mayores

  15. Aparato reproductor: ovarios • Son dos, tienen forma de almendra • Miden 3 cm. de largo • Desarrollo • En la parte alta de la pared abdominal posterior • Descienden antes del nacimiento llevándose sus vasos, linfáticos y nervios • No migran a través del conducto inguinal hacia el periné • Función: Ovogénesis • Localización • Pared lateral de la pelvis, debajo de la abertura superior • Suspendidos mediante el mesoovario que procede de la cara posterior del ligamento ancho del útero

  16. Aparato reproductor: ligamento ancho del útero • Pliegue laminar de peritoneo orientado en el plano coronal • Transcurre desde la pared lateral de la pelvis hacia el útero • Contiene a la trompa uterina en su borde superior • Mesosalpinx • Parte del ligamento ancho que discurre entre el origen del mesoovario y la trompa uterina • El mesoovario forma el epitelio superficial del ovario • Se sitúan con su eje longitudinal en el plano vertical

  17. Aparato reproductor: ligamento ancho del útero • Polo superior • Entran los vasos, nervios y linfáticos, que quedan cubiertos por un pliegue de peritoneo, el ligamento suspensorio del ovario o lig. Infundíbulopélvico • Polo inferior • Se inserta en una banda fibromuscular (el lig. propio del ovario) • Este se continúa en sentido anterolateral como ligamento redondo del útero • Ambos ligamentos son restos del gubernáculo, que insertaba la gónada en las tumefacciones labioescrotales del embrión

  18. Aparato reproductor: útero • Órgano muscular de paredes gruesas situado en la línea media entre la vejiga y el recto • Se divide en • Cuerpo • Cuello • En su extremo inferior se une a la vagina • En su extremo superior las trompas uterinas se proyectan lateralmente desde el útero y se abren en la cavidad peritoneal

  19. Aparato reproductor: útero • Cuerpo uterino: • Aplanado en sentido anteroposterior y por encima del nivel de origen de la trompas uterinas • Su borde superior es redondeado (fondo) • Su cavidad es una hendidura (vista de lado) y tiene forma de triangulo invertido (vista de frente) • Sus esquinas superiores se continúan con la luz de la trompa uterina

  20. Aparato reproductor: útero • Su esquina inferior se continúa con el conducto central del cuello • Es el sitio donde ocurre la implantación • Se arquea hacia delante (anteflexión) sobre la vejiga vacía

  21. Aparato reproductor: útero • Trompas uterinas • Se extienden desde cada lado del extremo superior del cuerpo uterino • Quedan encerradas dentro de los bordes superiores del mesosalpinx y los lig. anchos • Terminan lateralmente en los ovarios

  22. Aparato reproductor: útero • Infundíbulo: extremo en forma de trompeta abierta, se curva alrededor del polo superolateral del ovario correspondiente • Franjas: proyecciones digitiformes que rematan el borde del infundíbulo • Ampolla: expansión de la trompa en posición medial al infundíbulo • Istmo: estrechamiento de la trompa antes de unirse con el cuerpo uterino

  23. Aparato reproductor: útero • Cuello uterino • Parte inferior del útero • Tiene forma de cilindro corto y ancho que posee un conducto central estrecho • Forma una angulación anterior (anteversion) sobre la vagina • Su extremo en forma de cúpula, protruye en la vagina y forma un receso o fórnix • Se abre por debajo como orificio externo en la cavidad vaginal • Se abre por encima como orificio interno en la cavidad uterina

  24. Aparato reproductor: vagina • Órgano copulador femenino • Conducto fibromuscular distensible • Se extiende desde el periné hasta la cavidad pélvica atravesando el suelo pélvico • Extremo interno: se ensancha para formar la cúpula vaginal • Relaciones • Pared anterior: base de la vejiga y uretra, • Pared posterior: recto • Cara inferior: Se abre en el vestíbulo del periné, posterior a la abertura externa de la uretra

  25. Aparato reproductor: vagina • A partir de su abertura externa (introito), discurre en sentido posterosuperior a través de la membrana perineal • Su pared anterior se inserta al borde circular de cuello uterino • Fornix de la vagina: espacio entre el borde del cuello y la pared vaginal, se subdivide en • Fórnix posterior • Fórnix anterior • Fórnices laterales (2) • Conducto vaginal: por lo general está colapsado. Se puede abrir mediante un espéculo

  26. Aparato reproductor: vagina • Durante las relaciones sexuales el semen se deposita en la cúpula vaginal • Los espermatozoides entran en el orificio externo del cervix y lo atraviesan hasta llegar a la cavidad uterina • Continúan para llegar a las trompas uterinas • La fertilización ocurre en la ampolla

  27. Fascia pélvica • Recubre las paredes de la pelvis • Rodea las bases de las vísceras pélvicas • Forma vainas que rodean a los vasos sanguíneos y nervios • Es una continuación de la capa de tejido conjuntivo extraperitoneal del abdomen

  28. Fascias – Pelvis Femenina • Tabique rectovaginal: separa la vagina del recto • Las condensaciones de fascia forman ligamentos que se extienden desde el cuello hasta las paredes de la pelvis • Anterior: lig. pubocervical • Posterior: lig. Úterosacro • Lateral: lig. transverso cervical o cardinal • Son los mas destacados • Se extienden a cada lado del cuello y cúpula vaginal hacia la pared correspondiente de la pelvis

  29. Fascias – Pelvis Masculina • Fascia prostática: • Condensación alrededor de las regiones anterior y lateral de la próstata • Contiene y rodea al plexo venoso prostático • Continúa en sentido posterior con el tabique rectovesical • Separa la superficie posterior de la próstata, la base de la vejiga y el recto

  30. Peritoneo • Se continúa en la abertura superior con el peritoneo abdominal • Envuelve a las vísceras y forma • Recesos entre las vísceras adyacentes • Pliegues y ligamentos entre las vísceras y las paredes de la pelvis • Pliegues en sentido anterior • Umbilical medio: cubre los restos embrionarios del uraco • Umbilicales mediales: cubren los restos embrionarios de las arterias umbilicales

  31. Peritoneo • En sentido posterior envuelve al recto • Tercio superior: caras anterior y laterales • Tercio medio: cara anterior • Tercio inferior: queda descubierto

  32. Peritoneo Femenino • Fondo de saco vesicouterino (anterior) • Poco profundo • Fondo de saco rectouterino (posterior) • Mas profundo

  33. Peritoneo Femenino • Ligamento ancho del útero • En su borde superior engloba a la trompa • Se extiende desde cada lado del útero hasta las paredes laterales de la pelvis • En su cara posterior queda suspendido cada ovario mediante un mesoovario • En su base las arterias uterinas cruzan los uréteres • Engloba al ligamento propio del ovario y redondo del útero

  34. Peritoneo Femenino • En la línea media desciende sobre la superficie posterior del útero y cuello hacia la pared vaginal adyacente al fórnix vaginal posterior • Se refleja hacia las paredes anterior y laterales del recto

  35. Peritoneo Femenino • Fondo de saco rectouterino • Entre la superficie anterior del recto y las superficies posteriores del útero, el cuello y la vagina • Cerca de su base se crea una cresta de peritoneo en forma de hoz (pliegue rectouterino) • Estos pliegues recubren los lig. uterosacros

  36. Peritoneo Masculino • El peritoneo visceral recubre la parte superior de la vejiga en los polos superiores de las vesículas seminales • Se refleja en las superficies anterior y laterales del recto • Se crea una excavación o fondo de saco rectovesical entre la vejiga y el recto

More Related