1 / 32

Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA. Situación de la Formación de Postgrado en Colombia Javier Botero Alvarez Viceministro de Educación Superior Marzo 15 del 2006. CONTENIDO. CONTEXTO: MARCO INTERNACIONAL

tadhg
Download Presentation

Ministerio de Educación Nacional

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

  2. LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA Situación de la Formación de Postgrado en Colombia Javier Botero Alvarez Viceministro de Educación Superior Marzo 15 del 2006

  3. CONTENIDO • CONTEXTO: MARCO INTERNACIONAL • 2.EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO • 3. ¿HACIA DÓNDE QUEREMOS IR?: 2019

  4. CONTEXTO: • MARCO INTERNACIONAL

  5. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Número de Graduados en Programas Doctorales 2004 Fuente: Colciencias, Banco Mundial

  6. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Número de Programas de Doctorado en América Latina 2004 Fuente: Colciencias, Banco Mundial

  7. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Porcentaje de Profesores con Nivel de Doctorado en IES 2002 2005: 8.3% TCE 13.3% TC Fuente: Brunner (2002ª), UK Higher Education Statistics Agency Individualized Staff Record 2001/02, Gracía Gaudilla (1998) and Schwartzman and Balbachevsky (1996). Nota:* solo universidades públicas

  8. 2. EVOLUCIÓN HISTORICA • DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO

  9. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MATRÍCULA POR MODALIDAD, 2002 - 2005 2002 2005 La participación de la matrícula de los programas técnicos profesionales y tecnológicos pasó de 18,3% en 2002 a 25,7% en 2005.

  10. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MATRÍCULA POSGRADO POR MODALIDAD 2005 ESPECIALIZACIÓN 76.9%

  11. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia PROGRAMAS DE POSGRADO CREADOS Y REGISTRADOS EN EL SNIES

  12. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIONES POR ÁREA DEL CONOCIMIENTO, 2005

  13. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA DE ESPECIALIZACIONES, 1996 - 2005 Fuente: Ministerio de Educación Nacional, SNIES.

  14. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia PROGRAMAS DE MAESTRÍAS POR ÁREA DEL CONOCIMIENTO, 2000 – 2005

  15. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia PROGRAMAS DE DOCTORADO POR ÁREA DEL CONOCIMIENTO, 2005

  16. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA MAESTRÍAS Y DOCTORADOS, 1998 - 2005 Maestría Doctorado Matrícula maestría Matrícula doctorado Fuente: Ministerio de Educación Nacional, SNIES.

  17. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia EVOLUCIÓN DE GRADUADOS, 1995 - 2005

  18. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia NÚMERO DE GRADUADOS EN POSGRADO 1996 – 2005

  19. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN TOTAL DE GRADUADOS EN ESPECIALIZACIÓN POR ÁREA DEL CONOCIMIENTO, 2001 – primer semestre de 2004 Total graduados: 86.330 Fuente: Observatorio Laboral para la Educación, SNIES

  20. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN TOTAL DE GRADUADOS EN MAESTRÍA POR NBC, 2001 – primer semestre de 2004 Total graduados: 6.410 Fuente: Observatorio Laboral para la Educación, SNIES

  21. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN TOTAL DE GRADUADOS EN DOCTORADO POR NBC, 2001 – primer semestre de 2004 Total graduados: 133 Fuente: Observatorio Laboral para la Educación, SNIES

  22. REGISTROS CALIFICADOS OTORGADOS PROGRAMAS DE POSTGRADO TOTAL DOCTORADOS: 22 TOTAL MAESTRÍAS: 89 TOTAL ESPECIALIZACIONES: 566 Fuente: SACES – SNIES Marzo 14 de 2006

  23. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN PORCENTAJE DE LOS RECIEN GRADUADOS QUE COTIZAN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL A partir de la integración con Bases del Minprotección Social (BDUA) y MHCP (RUA) Fuente: Base de Datos de Graduados OLE, noviembre de 2005

  24. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN INGRESOS PROMEDIOS DE LOS RECIÉN GRADUADOS QUE APORTAN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL A partir de la integración con Bases del Minprotección Social (BDUA) y MHCP (RUA) Fuente: Base de Datos de Graduados OLE, noviembre de 2005 1 Este ingreso corresponde al ingreso base de cotización a enero 31 de 2005

  25. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN PROFESIONALES POR NIVEL DE FORMACIÓN 1960 - 2004 Fuente: Base de Datos de Graduados OLE, noviembre de 2005

  26. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DOCENTES – MÁXIMO TÍTULO PROFESIONAL 2003 - 2005 Fuente: MEN, SNIES

  27. INVESTIGADORES SEGÚN ÁREA DE LA CIENCIA Y MÁXIMO NIVEL DE ESCOLARIDAD Fuente: GrupLAC, noviembre 2003 Cálculos O C y T

  28. 3. ¿Hacia dónde queremos ir? Visión Colombia 2019: Generación del Conocimiento como Motor del Desarrollo del País.

  29. VISIÓN COLOMBIA 2019 Dos principios rectores: • Consolidar un modelo político democrático, sustentado en los principios de libertad, tolerancia y fraternidad • Afianzar un modelo socioeconómico sin exclusiones, basado en la igualdad de oportunidades y con un Estado garante de la equidad social Cuatro grandes objetivos: • Una economía que garantice mayor nivel de bienestar • Una sociedad más igualitaria y solidaria: cerrando las brechas sociales y regionales • Una sociedad de ciudadanos libres y responsables • Un Estado de servicio al ciudadano

  30. Visión Colombia 2019 Una sociedad más igualitaria y solidaria Metas en Educación 1.Promover la educación inicial en los programas de atención a niños menores de 5 años 2. Lograr la universalización en educación básica y media 3. Mejorar la calidad de la educación básica y media 4. Aumentar cobertura, pertinencia y calidad en la educación superior

  31. Aumentar cobertura, pertinencia y calidad en la educación superior

  32. Metas en Educación • 5. Consolidar 20 Centros de Investigación de Excelencia • 6. Alcanzar un 0.1% de la población dedicada a la investigación • 7. Lograr que el 30% de los profesores universitarios de tiempo completo tengan el título de doctorado.(8.000 docentes ) • 8.Alcanzar una inversión en ciencia y desarrollo tecnológico que represente el 1% del PIB con 50% de inversión privada

More Related