1 / 13

CAPACITACIÓN 2011

CAPACITACIÓN 2011. E.S.O.

Download Presentation

CAPACITACIÓN 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CAPACITACIÓN 2011 E.S.O.

  2. La obligatoriedad de la escuela secundaria, prescripta en la Ley de Educación Nacional 26.206 y la la ley N° 6691 de la Provincia del Chaco, implica el desafío de repensar estrategias pertinentes para el desarrollo de aprendizajes relevantes, adecuar metodologías pedagógicas y pautas organizacionales para la construcción paulatina y a la vez sostenida de la calidad educativa.

  3. FINALIDADES DE LA EDUCACION SECUNDARIA • Derecho a la educación de todos. • La inclusión de todos y todas. • Condiciones pedagógicas y materiales para hacer efectivo el tránsito por el nivel obligatorio. • Una formación relevante. • Trayectoria escolares continuas y completas. • Formas específicas de orientación escolar.

  4. ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA DE LA ESO • Recuperar la visibilidad del alumno. • Recuperar la centralidad del conocimiento. • Nuevo diálogo con los saberes a ser transmitidos. • Variados itinerarios pedagógicos, espacios y formatos para enseñar y aprender. • Revisar integralmente la problemática de la evaluación.

  5. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA Consideraciones extraídas de la Resol. CFE Nº 79/09 ACCESO A LA ESCOLARIZACIÓN CONDICIONES ORGANIZACIONALES Y PEDAGOGICAS TRAYECTORIAS ESCOLARES DE LOS ALUMNOS PLANEAMIENTO Y GESTION ADMINISTRATIVA DEL SIST. CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACION DE LAS INST. EDUC.

  6. RESOL. CFE 79/09 Objetivos Politicos del Plan Nacional de Educación Obligatoria EJES CENTRALES DE LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA RESOL. CFE. 84/09 Lineamientos Políticos y Estratégicos de la E.S.O. RESOL. CFE. 88/09 Institucionalidad y Fortalecimiento de la Educación Secundaria Obligatoria RESOL. CFE. 93/09 Organizacion pedagógica e Institucional de la E.S.O. RESOL. CFE. 123/10 Las Política de Inclusión Digital El Programa Conectar

  7. Deberes del docente....?

  8. EL NÚCLEO DURO DEL CAMBIO DEBE CENTRARSE EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES.

  9. LOS PROFESORES HACEN ALGUNA VECES DE PASTORES, OTRAS DE PADRES, OTRAS DE PSICOLOGOS Y DE VEZ EN CUANDO... DE PROFE.

  10. CAMBIO... INNOVACIÓN... MEJORA...

  11. REACCIONES DE LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL CAMBIO CUANDO PERCIBEN EL CAMBIO COMO UNA AMENAZA O PELIGRO PARA SUS INTERESES ADOPTAN UNA OPOSICIÓN O RESISTENCIA QUE PUEDE SER ABIERTA (QUEJAS..CONFRONTACIONES...) O SUBREPTICIA (ESCEPTICISMO, IRONIA, BAJA MOTIVACIÓN, FALTA DE MOTIVACIÓN, BAJA IMPLICACIÓN, ALEJAMIENTO, ETC)

  12. PROBLEMÁTICA CAUSAS CONSECUEN. INSTITUCIÓN ¿Qué pasa con la educación secundaria en la actualidad? PRIORIDADES DEPART. DISCIPLINARES CONTENIDOS METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS

  13. Realizar la lectura del extracto del Documento: PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA Resol. CFE Nº 79/09 y desarrollar: 1-¿Qué factores institucionales, potencian la exclusión de los alumnos del sistema? 2 - Aspectos que deberían mejorarse a nivel institucional. 3- ¿Cuáles son los indicadores que ustedes consideran que dificultan el desarrollo de una educación de calidad? ACTIVIDAD Lo importante es bajar a territorio y contextualizar la problemática. TRABAJO GRUPAL – 20 MIN

More Related