1 / 62

Informe Consolidado del Mercado

Informe Consolidado del Mercado. Diciembre de 2011. Versión liquidación TXR. Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN. Diciembre de 2011. Versión liquidación TXR. Seguimiento por tipos de demanda en GWh - Diciembre 2011. Demanda de energía del SIN - Diciembre 2011.

telma
Download Presentation

Informe Consolidado del Mercado

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Informe Consolidado del Mercado Diciembre de 2011 Versión liquidación TXR

  2. Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN Diciembre de 2011 Versión liquidación TXR

  3. Seguimiento por tipos de demanda en GWh - Diciembre 2011

  4. Demanda de energía del SIN - Diciembre 2011 Seguimiento mensual - Diciembre 2011 vs. Diciembre 2010 En diciembre de 2011 la demanda de energía creció el 3.6%, en tanto la demanda regulada creció el 2.4% y la no regulada el 6.0%. De otro lado, la demanda de energía eléctrica en Colombia en 2011 alcanzó los 57,157.5 GWh, con un crecimiento de 1009.9 GWh, equivalente al 1.8%, crecimiento inferior al presentado en 2010 (2.7%) e igual al 2009 (1.8%). Acumulado anual - (Enero a Diciembre de 2011)

  5. Demanda de energía del SIN - Diciembre2011 Últimos doce meses - Enero 2011 a Diciembre 2011 Crecimientos Esperados UPME vs. Real (*) Escenarios actualizados por la UPME en julio de 2011 Escenarios actualizados por la UPME en noviembre de 2011

  6. Demanda de energía del SIN con variables de interés - Diciembre 2011 Comportamiento trimestral del PIB y la demanda de energía

  7. Demanda de energía por operadores de red y región - Diciembre 2011 Comportamiento por operadores de red - OR Comportamiento por región CHOCÓ (*) Corresponden a cargasconectadasdirectamente al STN y no tienenasociado un OR. No se incluyenlasexportaciones a Ecuador. GUAVIARE

  8. Demanda de energía regulada y no regulada – Diciembre 2011 Comportamiento de la demanda de energía regulada, no regulada y por actividades económicas - (GWh) Sistema Interconectado Nacional - SIN Consumo de Energía ACTIVIDADES ECONÓMICAS Mercado No Regulada Número de fronteras del mercado regulado, no regulado y alumbrado público Sistema Interconectado Nacional

  9. Número de fronteras y energía de fronteras por departamento – Diciembre 2011

  10. Número de fronteras y energía de fronteras por comercializador- Diciembre2011 Nota: Se muestran los primeros 30 comercializadores más representativos en el mercado en cuanto a el número de fronteras y su respectiva demanda de energía. Para el orden se tuvo encuenta la suma de la demanda de energía del mercado regulado y no regulado.

  11. Demanda máxima de potencia y demanda no atendida SIN - Diciembre 2011 Demanda máxima de potencia SIN Máxima potencia de los años 2007, 2008, 2009 y 2010

  12. Informe de Oferta y Generación Diciembre 2011 Versión liquidación TXR

  13. Evolución Reservas del SIN Diciembre 2011 Las reservas hídricas almacenadas en los embalses del SIN a diciembre 31 de 2011 disminuyeron en 216.0 GWh frente a las del mes anterior. Por otro lado, en comparación con diciembre de 2010, las reservas en diciembre de 2011 son superiores en 2,010.8 GWh, producto de los altos aportes que se han venido presentando a raíz de la ocurrencia del fenómeno climático de La Niña, sumados al ingreso del embalse Porce III el 11 de enero de 2011 con una capacidad útil de 108.1 GWh.

  14. Reservas SIN por Regiones Diciembre 2011 La tabla y figura muestran la distribución regional de las reservas útiles del SIN (las magnitudes están expresadas como porcentaje del volumen útil y como energía almacenada).

  15. Vertimientos por Regiones Diciembre de 2011 En 2011, diciembre fue el mes con mayores vertimientos, lo cual se explica por los muy altos aportes energéticos que ingresaron al SIN desde finales del año 2010 (como respuesta al fenómeno de La Niña). Este mes ha sido el diciembre con mayores aportes en lo que va corrido del siglo. Los mayores volúmenes de vertimientos se registraron en los embalses de la región de Antioquia (1179.8 GWh), alcanzando el 86.0% del total (1,371.6 GWh). El embalse que más vertió fue nuevamente San Lorenzo (459.2 GWh), seguido de El Peñol (275.3 GWh) y Punchiná (224.1 GWh).

  16. Aportes Hídricos al SIN hasta Diciembre de 2011 En la gráfica se muestra la evolución de los aportes energéticos mensuales al SIN. Como referencia se presentan también los valores medios mensuales y críticos (correspondientes a un caudal 95PSS univariado). Obsérvese el impacto de los recientes eventos El Niño (2009-2010) y La Niña (2010-2011) en los aportes. En diciembre de 2011 ingresaron al SIN aportes por 7,264.81 GWh (185.9% de la media histórica), que fueron superiores en 1,522.0 GWh a los registrados en el mismo mes del año pasado (5,742.84 GWh). Cabe resaltar que porcentualmente, este ha sido el diciembre con mayores aportes en lo que va corrido del siglo.

  17. Aportes Hídricos al SIN desde 2000 En la gráfica se muestra la evolución de los aportes energéticos mensuales al SIN en su componente hidráulica, desde enero de 2000. Para una fácil lectura de dicha evolución, se han resaltado en rojo los aportes de diciembre. Nótese que este ha sido el diciembre más húmedo de este siglo y el tercero en aportes porcentuales mensuales, en este período.

  18. Composición de la Generación del SIN

  19. Consumo de combustibles en el Sector Eléctrico A

  20. Precios medios de Oferta por Tecnología Datos hasta el 31 de octubre

  21. Informe de Precios y Transacciones del Mercado Diciembre de 2011 Versión liquidación TXR

  22. Precio de Bolsa y Contratos por tipo de Mercado pesos constantes de diciembre de 2011 Precios promedios ponderados, en pesos constantes de Diciembre de 2011 Datos hasta el 31 de Diciembre

  23. Precios de Bolsa promedio por hora En el mes de diciembre de 2011, en promedio por hora, el máximo precio de bolsa fue 80.47$/kWh en el periodo 20 y el valor mínimo fue 40.8$/kWh en el periodo 3. Datos hasta el 31 de Diciembre J y F

  24. Precio Promedio Diario de Bolsa y precios Máximos y Mínimos por día Durante el mes de diciembre de 2011 el valor del precio de bolsa horario máximo se presentó el día 2 con un valor de 162.97$/kWh durante el periodo 19 y el valor mínimo se presentó el día 26 con un valor de 37.13$/kWh en el periodo 1. El precio de escasez para diciembre de 2011 fue de 461.44 $/kWh, mientras que para enero de 2012 es 465.85 $/kWh. Datos hasta el 31 de Diciembre

  25. Volatilidad del precio de Bolsa diario La volatilidad diaria promedio del precio de bolsa en diciembre de 2011 fue 19.17% mientras que la del mes anterior fue 19.97%. Nota: La volatilidad fue calculada como la desviación estándar de los cambios porcentuales [ ln (Pt / Pt-1) ] del precio de bolsa diario con horizonte temporal de 30 días. No se anualiza multiplicado por otro factor. Datos hasta el 31 de Diciembre

  26. Porcentaje y precios de contratos del mercado Regulado por año de registro a diciembre de 2011 Datos hasta el 31 de Diciembre

  27. Porcentaje y precios de contratos del mercado No regulado por año de registro a diciembre de 2011 Datos hasta el 31 de Diciembre

  28. Agentes Comercializadores Expuestos en Bolsa La gráfica presenta el número de agentes comercializadores expuestos en bolsa por niveles de exposición. En diciembre de 2011 hubo 7 comercializadores del mercado mayorista expuestos en bolsa en más del 75%, los cuales representaron compras en bolsa por 1 GWh-diarios. Datos hasta el 31 de Diciembre

  29. Evolución Transacciones del Mercado pesos constantes de diciembre de 2011 *Pesos constantes de diciembre de 2011 Datos hasta el 31 de Diciembre

  30. Porcentaje contratado en el MEM de la demanda comercial regulada y no regulada Ver Informe CREG 135-97

  31. Informe de Restricciones Diciembre de 2011 Versión liquidación TXR

  32. Evolución del Costo Unitario de Restricciones (1) No se incluyen los alivios o cargos asociados al componente de restricciones (2) Aplicación Resolución CREG 165/10: En la liquidación de diciembre hay un aumento en las restricciones por un valor de $11,304.0 millones, que refleja la segunda cuota de los ajustes. En la liquidación de enero se verá reflejada la cuota restante con su respectiva actualización.

  33. Generación Fuera de Mérito CAOP elecciones Mantenimientos (Bacatá – Primavera 500 kV, N. Barranquilla – Sabana 230) Porce III – Cerromatoso ago 14-31 , sep 3- Porce III – San Carlos oct 10 – oct 24 Mantenimiento Sabana may 14 – jul 28 Porce III – San Carlos jun 27 – jul 26 Porce III – Cerromatoso jun 27 - ago 8 Líneas 1 y 2 Jamondino – San Bernardino Jul 16 - 26 Datos hasta el 31 de Diciembre

  34. Comportamiento de Generación fuera de mérito por regiones GWh-Día Datos hasta el 31 de Diciembre

  35. Comportamiento de reconciliaciones por regiones $ Millones Datos hasta el 31 de Diciembre

  36. Generación fuera de mérito GWh por causas CREG 063 de 2000 Datos hasta el 31 de Diciembre

  37. Conceptos asociados a restricciones en $/kWh Las cantidades se encuentran expresadas en $/kWh dividiendo el total de los montos facturados entre la demanda comercial sin incluir alivios o cargos adicionales. En Costos se agrupan los conceptos que generan costo operativo al mercado y por Recaudo los conceptos a recaudar para saldar los costos operativos. Datos hasta el 31 de Noviembre

  38. Recomendaciones Mediano PlazoLevantamiento y Mitigación de Restricciones

  39. Recomendaciones Mediano PlazoLevantamiento y Mitigación de Restricciones

  40. Recomendaciones Mediano PlazoLevantamiento y Mitigación de Restricciones

  41. Recomendaciones Mediano PlazoLevantamiento y Mitigación de Restricciones

  42. Recomendaciones Mediano PlazoLevantamiento y Mitigación de Restricciones Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

  43. Recomendaciones Mediano PlazoLevantamiento y Mitigación de Restricciones Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

  44. Recomendaciones Mediano PlazoLevantamiento y Mitigación de Restricciones

  45. Recomendaciones Mediano PlazoLevantamiento y Mitigación de Restricciones

  46. Recomendaciones Mediano PlazoLevantamiento y Mitigación de Restricciones

  47. Recomendaciones Mediano PlazoLevantamiento y Mitigación de Restricciones

  48. Recomendaciones Mediano PlazoLevantamiento y Mitigación de Restricciones

  49. Recomendaciones Largo PlazoLevantamiento y Mitigación de Restricciones Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

  50. Recomendaciones Largo PlazoLevantamiento y Mitigación de Restricciones Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P

More Related