1 / 14

LA EFICIENCIA ECON MICA DE LAS COLABORACIONES P BLICO-PRIVADAS EN LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAS P BLICAS

Francisco Domnguez. Madrid, 28/3/2008. DEFINICIN. El objetivo del anlisis de eficiencia econmica es el de elegir la forma ms adecuada de llevar a cabo el proyecto o la infraestructura de forma que resulte en el menor costo global posible para la colectividad en general y la Administracin en

thy
Download Presentation

LA EFICIENCIA ECON MICA DE LAS COLABORACIONES P BLICO-PRIVADAS EN LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAS P BLICAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. LA EFICIENCIA ECONÓMICA DE LAS COLABORACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS Francisco Domínguez Madrid 28/3/2008

    2. Francisco Domínguez Madrid, 28/3/2008 DEFINICIÓN El objetivo del análisis de eficiencia económica es el de elegir la forma más adecuada de llevar a cabo el proyecto o la infraestructura de forma que resulte en el menor costo global posible para la colectividad en general y la Administración en particular. Costo global implica los costos netos de todo tipo a lo largo de la vida útil de la infraestructura

    3. Francisco Domínguez Madrid, 28/3/2008 Introducción (y conclusión) Es un tema complejo por lo que no se puede generalizar, en el que influyen factores como: La idiosincrasia y el marco jurídico del país correspondiente así como sus objetivos de política económica La naturaleza del proyecto concreto El grado de definición del mismo y el riesgo de modificaciones sustanciales futuras en su diseño, alcance y composición de los servicios asociados La situación financiera de la Administración contratante

    4. Francisco Domínguez Madrid, 28/3/2008 Complejidad Hay que determinar el plazo de análisis. Los costes hay que segregarlos entre : costes de inversión iniciales costes de operación en sentido amplio costes de mantenimiento y reposición costes financieros

    5. Francisco Domínguez Madrid, 28/3/2008 Consideraciones iniciales sobre los costes del sector público y privado costes de construcción La opinión generalizada, es que el sector privado es más eficiente. Sin embargo hay que tener en cuenta que la empresa privada puede incluir una prima de riesgo que puede alcanzar el 15% del precio del contrato. En el caso de buenos gestores públicos es posible que en algunos casos puedan conseguir un coste de construcción menor. Sobre la anterior valoración influye el grado de definición del proyecto. costes de operación La opinión más común es que el sector privado controla mejor los costes.

    6. Francisco Domínguez Madrid, 28/3/2008 Consideraciones iniciales sobre los costes del sector público y privado (continuación) costes de mantenimiento y reposición El sector privado es aparentemente más caro, pero ello puede ser por subestimación de dichos costes por la parte pública. costes financieros Los costes financieros privados son siempre superiores a los públicos por el costo de la deuda y el costo del capital privado. Estimaciones mías daban que el sobre-costo financiero llegaba a exceder el 25% del costo inicial de inversión.

    7. Francisco Domínguez Madrid, 28/3/2008 Consideraciones iniciales sobre los costes del sector público y privado (conclusión)

More Related