1 / 25

CONSTRUCCION DE PACTOS DE CONVIVENCIA

CONSTRUCCION DE PACTOS DE CONVIVENCIA. MINIMOS ETICOS NO NEGOCIABLES, "Procesos de convivencia en el marco de los DDHH“ Colegio Aquileo Parra IED. Aprender a convivir es aprender a reconocerse como seres humanos desde la alteridad. Pirámide de Necesidades de Abraham Maslow. Auto

timon-boyer
Download Presentation

CONSTRUCCION DE PACTOS DE CONVIVENCIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONSTRUCCION DE PACTOS DE CONVIVENCIA MINIMOS ETICOS NO NEGOCIABLES, "Procesos de convivencia en el marco de los DDHH“ Colegio Aquileo Parra IED

  2. Aprender a conviviresaprender a reconocersecomosereshumanosdesde la alteridad

  3. Pirámide de Necesidades de Abraham Maslow Auto Realización 5 4 Estima Afecto 3 Seguridad 2 Fisiológicas 1 1. Comer, respirar, descansar, protegerse, reproducirse, etc. 2. Asegurar satisfacción de las necesidades del grupo 1. 3. Ser aceptado socialmente, tener vínculos sentimentales, dar y recibir amor. 4. Ser valorado por los demás, sentirse independiente y capaz, ser reconocido, tener buena reputación y prestigio, etc. 5. Innovar, crear, saber, entender, satisfacer la curiosidad, organizar cognoscitivamente el mundo, encontrar sentido a la existencia.

  4. CAUSAS EXTERNAS Abandono y soledad Falta de afecto Tribus Urbanas y barras bravas Alcoholismo y droga Poco dialogo en los hogares Influencia de los medios y las Tics Prostitución inducida Sin identidad y sin modelos a seguir Matoneo Cibernético Pandillas Embarazos no deseados Movilidad de las familias CAUSAS INTERNAS Matoneo Perdida de elementos Lenguajes y nuevos códigos Presión indebida en los grupos Chisme Llevar Tics al colegio (mp3 etc.) Falta de comunicación asertiva profesor-alumno. Falta de credibilidad y confianza (irrespeto) Noviazgo Consumo de alcohol y spa Agresiones físicas PROBLEMATICAS DE CONFLICO EN EL COLEGIO AQUILEO PARRA 2008

  5. RESULTADOS GENERALES • POR GRADOS

  6. JORNADA DE IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS Y ACUERDOS PARA SOLUCIONES GRADO SEXTO Junio 11/08 Responsable docente – 3ª hora

  7. GRADO SEPTIMO

  8. GRADO OCTAVO

  9. GRADO NOVENO

  10. GRADO DECIMO

  11. GRADO ONCE

  12. COLEGIO AQUILEO PARRA MINIMOS NO NEGOCIABLES JORNADA ESCOLAR EN BUSCA DEL MEJORAMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Todos estamos en capacidad de aportar algo para mejorar la convivencia, para vivir mejor , pero hay algo de mi personalidad que no negocio, que no cambiaría por nada del mundo, que no pongo en discusión para poder mantener una relación personal que me haga sentir bien: y eso es: ____________________________________________

  13. FORMAS DE ABORDAR LOS CONFLICTOS • Incluir procesos de Mediación, conciliación, reconciliación, reparación y perdón en el manual de convivencia (Ley 1098 de 2006) • Establecer mínimos éticos y pactos de convivencia • Realizar actividades de integración entre colegios • Promover los DDHH y educación en valores CC • Fortalecer los proyectos de Convivencia, revisar los manuales y el debido proceso • Desarrollar talleres creativos para la solución de conflictos • Incluir la familia en los MASC y establecer limites y normas • Incluir en el currículo procesos de formación política y ciudadana • Trabajar la RESILIENCIA (Casos críticos)

  14. CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA PARA LA SEGURIDAD, LA CONVIVENCIA Y LA PAZ ¿Como lograr una política de convivencia pacifica entre todos los miembros de la comunidad educativa del Colegio Aquileo Parra IED, que esté mediada por mecanismos de solución de conflictos, con claridad frente a los procesos pedagógicos y los protocolos frente a otras instituciones para bajar los índices de violencia y agresión por parte de los miembros de la Comunidad Educativa?

  15. JORNADA PEDAGOGICA SOBRE LOS PACTOS DE CONVIVENCIA JUNIO 24 DE 2010 OBJETIVO DE LA JORNADA Analizar la problemática de convivencia que esta afectando el trabajo académico y plantear un pacto que le permita a toda la comunidad educativa vivir dentro de las más elementales y respetuosas formas de convivencia que permitan lograr, la Misión, Visión y los objetivos institucionales

  16. TEMATICAS SUGERIDAS Y PREGUNTAS PROBLEMA MESA No. 1 USO DE CELULARES, IPODS, MP3 ETC EN EL AULA DE CLASES Preguntas orientadoras: Que dificultades se han tenido en las clases con el uso de estos aparatos? Como mejorar el manejo de las nuevas tecnologías sin que afecten las clases?  MESA No. 2 PRESENTACION PERSONAL DE LOS ESTUDIANTES ( Uso de manillas, uniforme diario y de edufisica, peluqueado, collares con diferentes símbolos, maquillaje, uñas, etc) Preguntas orientadoras: Se debe permitir el uso de accesorios en el uniforme y si no se acepta que acuerdos debe haber? Como debe ser el porte del uniforme?

  17. MESA No. 3. CUIDADO Y USO DE LA PLANTA FISICA Preguntas orientadoras: Cual debe ser la responsabilidad en el uso de los pupitres? Como mantener los baños en buen estado y utilizados correctamente? De que manera cuidamos las aulas y las mantenemos decoradas y sin grafitis? MESA No. 4 ASISTENCIA AL COLEGIO, PERMANENCIA EN EL AULA Y CONTROL EN LAS MALLAS EXTERNAS AL COLEGIO Preguntas orientadoras: Como mejorar la asistencia al colegio, los retardos y la permanencia de los estudiantes en el aula de clases? Que proponen para evitar que los estudiantes se comuniquen con personas externas y les pasen elementos no permitidos en el colegio?

  18. MESA No. 5 USO DEL VOCABULARIO Preguntas orientadoras: Como retomar un vocabulario donde exista el reconocimiento del otro sin que haya ofensas? Como erradicar la grosería entre los estudiantes, los apodos y amenazas de tal manera que todos lo entiendan y superen este problema?  MESA No. 6 VIOLENCIA ESCOLAR, MATONEO, HURTOS, AGRESIONES FISICAS Y PELEAS FUERA DEL COLEGIO Preguntas orientadoras: Como erradicar la violencia interna como las agresiones, las peleas, la amenaza etc? Que podemos hacer frente a los estudiantes que le quitan los elementos a otros compañeros?

  19. MESA No. 7 COMPROMISO ACADEMICO Preguntas orientadoras: De que manera garantizamos que los estudiantes cumplan con sus obligaciones en las tareas, trabajos, evaluaciones Como garantizar que todos los estudiantes estén aprendiendo mínimamente los estándares propuestos por lel M.E.N. o los aprendizajes básicos imprescindibles? MESA No. 8 MANEJO DEL NOVIAZGO Y LA SEXUALIDAD DENTRO DEL COLEGIO Preguntas orientadoras: Que acuerdos deben establecerse para que entre los novios haya respeto dentro del colegio? Como podemos manejar las relaciones entre compañeros de diferente género sin que se afecte la autoestima?

  20. MESA No. 9 MANEJO DEL ALCOHOL, LAS DROGAS O SUSTANCIAS PSA Preguntas orientadoras: Como controlar el porte o consumo de Alcohol, psa, pegante etc.? En caso de estudiantes que consumen cual debe ser el manejo tanto por parte de la familia como del colegio? MESA No. 10 APLICACIÓN DEL CODIGO DE ETICA DE LOS ESTUDIANTES Y LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES Preguntas orientadoras: Como hacemos para cumplir el código de ética del funcionario público y los diez principios acordados en el Colegio Aquileo Parra? 

  21. CONCLUSIONES SOBRE LOS PACTOS DE CONVIVENCIA REALIZADOS EL DIA 24 DE JUNIO DE 2010 POR LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 1. El uso de Celulares durante la jornada escolar, será en modo silencio. Si llegase a interrumpir las clases o actividades pedagógicas será decomisado por el docente hasta finalizar la clase. En caso de volverse reiterativo se enviará a Coordinación para que posteriormente se le entregue a su acudiente. Los demás dispositivos (mp3, mp4, ipods etc.) quedan prohibidos de acuerdo con el manual de convivencia cap. 2 arts. 19 y 21. 2. El uniforme debe ser portado de acuerdo con lo establecido con el manual de convivencia, sin accesorios ni prendas diferentes a las aprobadas en comunidad. Los accesorios serán decomisados y devueltos a los padres de familia. 3. Todos debemos responder por los daños causados a la planta física. Mantener decorado el colegio y las carteleras. No realizar grafitis o de lo contrario deben dejar limpio el lugar. Separar los baños de niños y niñas.

  22. 4. La asistencia al colegio es obligatoria lo mismo que la permanencia en las aulas. Los estudiantes no podrán circular sin una autorización elaborada por el profesor o coordinador. Se hace necesario que todos los docentes hagan llamado a lista diario y coordinar con el director de curso la no asistencia para llevar el control y llamar a los padres o acudientes. Se hace conveniente el cuidado de no consumir productos que no sean los de la tienda escolar. Los padres asumen las consecuencias en la eventualidad de cualquier intoxicación. 5. Se promoverá el buen trato para todos los miembros de la comunidad educativa y el vocabulario no puede ser ofensivo ni grosero. No le hagas al otro lo que no quieres que te hagan a ti. Escuchar activamente y ser tolerantes en las clases. No alzar la voz y hacer silencio. 6. Se promoverá el respeto a sí mismo. Erradicar la cultura del vivo. Tener un respeto total a los otros. buscar siempre la mediación a los conflictos de manera pacífica. Aplicar el código de ética para todos los profesores. No dejar las cosas en la impunidad. Todos debemos responder por los daños causados a la planta física. Mantener decorado el colegio y las carteleras. No realizar grafitis o de lo contrario deben dejar limpio el lugar. Separar los baños de niños y niñas. La asistencia al colegio es obligatoria lo mismo que la permanencia en las aulas. Los estudiantes no podrán circular sin una autorización elaborada por el profesor o coordinador. Se hace necesario que todos los docentes hagan llamado a lista diario y coordinar con el director de curso la no asistencia para llevar el control y llamar a los padres o acudientes. Se hace conveniente el cuidado de no consumir productos que no sean los de la tienda escolar. Los padres asumen las consecuencias en la eventualidad de cualquier intoxicación. Se promoverá el buen trato para todos los miembros de la comunidad educativa y el vocabulario no puede ser ofensivo ni grosero. No le hagas al otro lo que no quieres que te hagan a ti. Escuchar activamente y ser tolerantes en las clases. No alzar la voz y hacer silencio. Se promoverá el respeto a sí mismo. Erradicar la cultura del vivo. Tener un respeto total a los otros. buscar siempre la mediación a los conflictos de manera pacífica. Aplicar el código de ética para todos los profesores. No dejar las cosas en la impunidad. Para mejorar el rendimiento académico es necesario: que todos los estudiantes asistan permanentemente y cumplan mínimamente: con todas las tareas, los trabajos, atiendan en clase. Programar evaluaciones tipo ICFES y acumulativas con horarios y fechas específicas, lo mismo que retroalimentar las evaluaciones para mejorar. Llevar un estricto control de seguimiento para los estudiantes con dificultades académicas. Fortalecer el proyecto de educación sexual desde la autoestima. Promover el respeto por los otros en las relaciones de los estudiantes. Dialogar con los padres de los estudiantes que mantienen una relación de noviazgo. Prevenir el embarazo en las niñas adolescentes lo mismo que exigir la paternidad responsable. Realizar un trabajo de prevención permanente en la drogadicción junto con los padres de familia. En casos de consumo realizar el debido proceso y utilizar las rutas de acción para realizar la descontaminación o la desintoxicación Utilizar los principios éticos planteados en el manual de connivencia como una manera de ser de cada uno de los miembros de la comunidad educativa y aplicarlos en el diario vivir. Para los profesores aplicar el código de ética de los docentes de manera consciente.

  23. 7. Para mejorar el rendimiento académico es necesario: que todos los estudiantes asistan permanentemente y cumplan mínimamente: con todas las tareas, los trabajos, atiendan en clase. Programar evaluaciones tipo ICFES y acumulativas con horarios y fechas específicas, lo mismo que retroalimentar las evaluaciones para mejorar. Llevar un estricto control de seguimiento para los estudiantes con dificultades académicas. 8. Fortalecer el proyecto de educación sexual desde la autoestima. Promover el respeto por los otros en las relaciones de los estudiantes. Dialogar con los padres de los estudiantes que mantienen una relación de noviazgo. Prevenir el embarazo en las niñas adolescentes lo mismo que exigir la paternidad responsable. 9. Realizar un trabajo de prevención permanente en la drogadicción junto con los padres de familia. En casos de consumo realizar el debido proceso y utilizar las rutas de acción para realizar la descontaminación o la desintoxicación 10. Utilizar los principios éticos planteados en el manual de connivencia como una manera de ser de cada uno de los miembros de la comunidad educativa y aplicarlos en el diario vivir. Para los profesores aplicar el código de ética de los docentes de manera consciente.

  24. GRACIAS

More Related