1 / 20

Oratorio Visconteo

Oratorio Visconteo. Albizzate (VA). El oratorio visconteo de San Venanzio fue construdio por los “Visconti”, familia de Milan,en la segunda mitad del siglo XIV.

tyanne
Download Presentation

Oratorio Visconteo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Oratorio Visconteo Albizzate (VA)

  2. El oratorio visconteo de San Venanzio fue construdio por los “Visconti”, familia de Milan,en la segunda mitad del siglo XIV. • Fue dedicado a los santos Giovanni Battista y Ludovico De Tolosa o Luigi,y las historias de la vida de los dos santos se encuentran pintadas en las paredes izquierda y derecha del oratorio. • Un critìco valorò las historias de San Venenzio en lugar de las historias de San Ludovico y a esto se debe el nombre de oratorio.

  3. Caracterìsticas arquitectònicas La estructura del oratorio es muy simple. Esta construida por una ùnica nave divida en dos partes por una balaustrada que delimita el presbiterio. Antiguamente esta balaustrada estaba decorada con columnas. Esta estructura era muy difundida en Lombardia a partir del siglo XIV El ùnico acceso es un portal moderno de madera con forma de arco

  4. La entrada fue substituida a causa del descuido del hombre que lo convirtiò antes en teatro,después en granero y henil; sucesivamente fue introducida una triadora en el interior del edificio y por eso fue abatida la fachada original • En cima del al puerta hay una ventana redonda que se ha quedado original. • El edificio a forma de cabaña està substenido por una estructura de madera. • Entrando, a la derecha, se puede observar la pared arruinada y èsta debido a la realizaciòn de una puerta para acceder a la sacrestia.

  5. El ábside

  6. En la parte absidàl la iconografìa de la maiestas domini esté entre los sìmbolos de los evangelistas. La imagen principal ha sido pintada de manera estàtica, con colores claros nos damos cuenta de la cara de color gris, y da la imagen sin sombras. Los evangelistas Marco, Giovanni, Luca y Matteo son rispectivamente asociados a sìmbolos

  7. El sìmbol de Marco es un leòn que recomenda a un cristiano que busca ser fuerte y tenaz como un leòn.

  8. El sìmbol de Luca es el buey: sìmbol del sacrificio, recuerda al cristiano el sacrificio de Dios para los hombres.

  9. El sìmbol de Giovanni es el àguila: como el àguila mira en la cara el sol, el cristiano en tenìa mirar a Dios en la cara para encontrar la verdad.

  10. El sìmbol de Matteo es el àngel: le recuerda al cristiano su naturaleza humana

  11. De bajo de la imagencentralestànpintadoslos 12 apòstolesquellevanropa de coloressoaves.

  12. Paredes • En las pinturas hay una representaciòn de lo real con muchos elementos de lo cotidiano de la vida lombarda del siglo XIV, como por ejemplo macetas, cestos, vestidos, peinados, broches etc. • Al pintor solo le interesa la expresiòn del rostro

  13. Pared derecha • A la derechaestàrepresentada la vida de San Ludovico De Tolosa. 1.El joven Ludovico recibe a losfranciscanos. 2. Ludovico es observado por sushermanosmientrasreza. 3. Elrey y la reinalesconfìan a losfrailes la educaciònde Ludovico.4. Ludovico lesconfìa a losfrailes de haberhecho voto de castidad.5. Ludovico pregunta si puedehacer parte del orden de losfrailesfranciscanos

  14. 6. El Papa le permite de a Ludovico recibir el vestido franciscano sin la obligaciòn de ser novicio.7. Ludovico hace la cueestaciòn.8. Ludovico consagrado Obispo de Lion.9. Papa Bonifacio VIII nombra a Ludovico Obispo de Tolosa10. Ludovico recibe la disciplina de los hermanos.11. Ludovico cultiva el huerto.12. Ludovico recibe un leproso en su propria cama.13. Ludovico lava los pies a los mendigos

  15. 14. Ludovico distribuye la limosna.15. Ludovico le dona su vestido a un pobre.16. Ludovico acoge a un romero.17. Ludovico llega a Brignoles y tiene el presentimiento de su muerte18. Ludovico sentado en la cama levanta sus manos hacia la cruz.19. Ludovico recibe por ùltima vez la eucarestia.20. Ludovico està en la cama de muerte21. Trasporte del cadaver a Marsilla

  16. Pared izquierda • A la izquierdaestàrepresentada la vida de San Juan elBamtista. 1. Apariciòn del arcàngel Gabriel a Zacarias.2. Visitaciòn.3. Nacimiento de S. Juan elBamtista4. Zaccaria se ha quedado muto y escribeelnombre para darselo al concebido.5. Presentaciòn al templo de Juan.

  17. 6. Juan està en el desierto.7. Juan predica a las muchedumbres8. El bantismo de los muchedumbres9. Juan bantiza a Jesùs10. El Bamtista reprocha a Herodes y Erodiade11. Juan en prisòn recibe la visita de dos discipulos.12. Jesùs predica a las muchedumbres.13. Degollaciòn y presentaciòn de la cabeza de Juan a Erode.14. Salomé ofrece la cabeza a su madre.15. Sepultura de Juan por parte de los discipulos

  18. .16. Erodiade hace enterrar la cabeza.17. Dispersiòn de los huesos de Juan.18. Incineraciòn de los huesos de Juan.19. Hallazgo de los huesos por parte de los monjes.20. Los monjes entregan los huesos de Juan a Felipe, Obispo de Gerusalemme.21. Juan les aparece milagrosamente a los dos monjes y les revela el lugar donde està escundida su cabeza.22. Los monjes se dirigen al castillo de Erode.23. Hallazgo de la cabeza de Juan.24. Entrego de la cabeza de Juan a un Obispo.

More Related