1 / 24

El Razonamiento o M étodo D eductivo

El Razonamiento o M étodo D eductivo. El Proceso Deductivo . Es el procedimiento típico de los tradicionalistas, es también un método lógico ideal por excelencia, muy idóneo para las ciencias formales y que procede de lo general a lo menos general o particular.

uriah
Download Presentation

El Razonamiento o M étodo D eductivo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El Razonamiento o Método Deductivo

  2. El Proceso Deductivo. Es el procedimiento típico de los tradicionalistas, es también un método lógico ideal por excelencia, muy idóneo para las ciencias formales y que procede de lo general a lo menos general o particular. La deducción viene también de arriba hacia abajo.

  3. El Instrumento Silogístico de las Deducciones. Es considerado como el instrumento idóneo de la deducción, pero Aristóteles define el silogismo como un razonamiento formado por tres juicios tales que, dados los dos primeros, el tercero resulta necesariamente lógico. Existen tres tipos de silogismo: categóricos, hipotéticos y disyuntivos.

  4. El silogismo categórico. Esta formado por tres juicios categóricos, tres términos, cuatro figuras y diecinueve modos.

  5. De los Juicios. Consta de tres juicios categóricos verticalmente. Los dos primeros reciben el nombre de premisas y el tercero el de conclusión. Puede colocarse también horizontalmente pero se dificulta la mecánica del procedimiento.

  6. De los términos. Consta de tres términos: mayor (P), menor (S) y medio (M), Y ocupan los lugares del sujeto y el predicado en los tres juicios. Ejemplo: Ningún pezrespira por pulmones. P M El delfínrespira por pulmones. S M Por lo tanto El delfín no es pez. S P

  7. DE LAS FIGURAS. Las figuras silogísticas son cuatro y se integran según la colocación del termino medio(M). Ejemplo: I II III IV MP PM MP PM SM SM MS MS SP SP SP SP

  8. DE LOS MODOS. Son las distintas formas que toma el silogismo como resultado de combinar las cuatro clases de juicios (a e i o) con la cuatro figuras(4x4x4x4), sin embargo de sus 256 posibilidades 237 se eliminan por las leyes propias del silogismo, quedando como válidos únicamente 19 repartidos entre las cuatro. primera figura: nemotécnica • a aa Bárbara • e a e Celaren • a i i Darii • e i o Ferio

  9. Segunda figura • Eae • Aee • Eio • aoo Tercera figura • aai • eao • iai • aii • oao • eio

  10. Cuarta figura aai aee iai eao eio

  11. Ejemplos: Bárbara: Todos los seres vivos son mortales (a) Todos los humanos son seres vivos (a) Luego todos los humanos son mortales (a)

  12. Leyes del silogismo En las que se atiende a los términos: El silogismo se compone de tres términos repetidos forzosamente una vez. Ningún termino ha de poseer mayor extensión en la conclusión que en las premisas. La conclusión no debe llevar el termino medio El termino medio debe ser tomado en toda su extensión por lo menos una vez en premisas.

  13. El silogismo hipotético Este puede ser hipotético puro si las dos premisas son juicios hipotéticos, o impuro si una es hipotética .Ejemplo: Hipotético puro: Ejemplo: SI es gas, es cuerpo Si es cuerpo, es medible Si es gas, es medible

  14. Modo del silogismo impuro: Ejemplo: • Si es español, es europeo • Es español • Es europeo

  15. Silogismo disyuntivo En éste la premisa mayor . disyuntivo, abarca solo 2 modos. Formula S es A, o B Es B no es A Ejemplo: Este metal es plata o plomo Es plomo No es plata

  16. Silogismos irregulares • Estos silogismos consisten en que violan la primera ley de los silogismos que dice que todo silogismo consta de tres juicios

  17. Ejercicio en clase gimnasia mental Instrucciones: de las copias que se proporcionaron realice lo siguiente. Lea, analice, copie y luego cambie cada una de las premisas y conclusiones para que practique y comprenda el proceso. Este trabajo es personal, pero debe entregar uno por grupo.

  18. El entilema Este es un silogismo de expresión abreviada porque se omite una en las premisas, casi siempre la segunda por considerársele la sobre entendida. Ejemplo: Los poliedros son cuerpos geométricos Luego el tetraedro es un cuerpo geométrico La premisa omitida seria el tetraedro es un poliedro.

  19. El epiquerema En este todas o alguna de las premisas de que se componen se les agregan más argumentos como buscando que la conclusión resulte más contundente. Ejemplo: Todos los hombres son falibles Pues la perfección solo es atributo del ser supremo. Todos los filósofos son hombres Luego todos los filósofos son falibles.

  20. El poli silogismo Consiste en unir varios silogismos por medio de la conclusión. Por ejemplo: Los nopales son cactáceas Las cactáceas son plantas del desierto Luego los nopales son plantas del desierto.

  21. El sorites • En este cuya irregularidad consiste en que las conclusiones parciales se van suprimiendo, por la cual también se le llama politicismo abreviado. • Progresivo, cuando la conclusión de cada silogismo sirve de premisa mayor al nuevo silogismo.

  22. El dilema Es un silogismo compuesto que combina el silogismo hipotético con el disyuntivo. En el antecedente se implican dos hipótesis contrarias que excluyen estos dos tipos. Es de dos tipos. Dilema constructivo Si es S, tiene que ser A o B es A es S ejemplo: Si es triangulo, tiene que ser regular o irregular Es regular Luego es triangulo

  23. Dilema destructivo Si es S, tiene que ser A o B No es A ni B No es S • Ejemplo: Si es numero natural, es par o impar No es par ni impar Luego no es numero natural

More Related