1 / 31

Act. Carlos Sauri Campos

EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION Y SU IMPACTO EN EL SECTOR ASEGURADOR. Act. Carlos Sauri Campos. ÍNDICE. El envejecimiento: Situación demográfica. Efectos económicos del envejecimiento. Los pilares de solución. El envejecimiento: Impacto en el Sector Asegurador.

Download Presentation

Act. Carlos Sauri Campos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION Y SU IMPACTO EN EL SECTOR ASEGURADOR Act. Carlos Sauri Campos

  2. ÍNDICE • El envejecimiento: Situación demográfica. • Efectos económicos del envejecimiento. • Los pilares de solución. • El envejecimiento: Impacto en el Sector Asegurador

  3. Crecimiento demográfico mundial Fecha Población Periodo 18001 billón 1800 años 19272 billones 127 años 19593 billones 32 años 19744 billones 15 años 19875 billones 13 años 19996 billones 12 años 20117 billones 12 años 20258 billones 14 años 20459 billones 20 años

  4. Tendencias del crecimiento demográfico Población mundial 1950-2050

  5. Tendencias del crecimiento demográfico Tasa de crecimiento de la población

  6. Tendencias del crecimiento demográfico I. Reducción de la tasa de Natalidad Promedio de Hijos por Mujer

  7. Tendencias del crecimiento demográfico Promedio de Hijos por Mujer

  8. 2.10 Tendencias del crecimiento demográfico Promedio de Hijos por Mujer

  9. Problemas económicos del envejecimiento • II. Aumento de la Esperanza de Vida

  10. Tendencias del crecimiento demográfico Esperanza de vida al nacer

  11. Proyección de población con más de 65 años

  12. Efectos económicos del envejecimiento • A nivel macro • El envejecimiento de una sociedad modifica la proporción de activos a dependientes. • Disminuye la dinámica de crecimiento de la economía. • Se reduce la productividad. • La ausencia de jóvenes, inhibe el desarrollo de nuevos proyectos. • Incentiva la migración.

  13. Efectos económicos del envejecimiento • A nivel empresa • Se modifica el mercado de trabajo. • Disminuye la permeabilidad entre puestos de trabajo. • Se dificulta la atracción de talento. • Se presenta obsolescencia del conocimiento. • Se reduce la rotación. • Aumentan los pasivos laborales.

  14. Problemas económicos del envejecimiento • A nivel personal: causas • Ingresos insuficientes • La baja en las tasas de interés • El efecto inflacionario • La tendencia al retiro anticipado • La alta movilidad laboral • El aumento en los gastos de salud • Otras causas de inseguridad económica

  15. Problemas económicos del envejecimiento • Las bajas tasas de interés Menores tasas de interés en el futuro. La globalización, competencia, etc., conllevan a la búsqueda de menores costos y motivan menores márgenes de utilidad en las empresas y como consecuencia llevan a la economía a intereses más bajos.

  16. Problemas económicos del envejecimiento • El efecto inflacionario Es uno de los mayores problemas para los rentistas, debido a que afecta directamente el valor de compra de las pensiones o del capital.

  17. Un poco de historia Inflación en México 1970-2010

  18. Problemas económicos del envejecimiento • Tendencia al retiro anticipado Hay una tendencia en el sector laboral a proponer la jubilación a edades menores a 60 años. Además debido a la flexibilización de los mercados de trabajo es común que se den casos de retiro anticipado. En dichos casos el período en el retiro es más largo y como consecuencia, hay un menor plazo para ahorrar. 0

  19. Problemas económicos del envejecimiento • Alta Movilidad Laboral • La tendencia mundial de permanencia en el empleo, se dirige hacia periodos cortos. • El trabajador mexicano cambia de empresa en promedio cinco veces, durante su vida activa. • Lo anterior se refleja en el hecho de que los participantes de planes privados, se jubilan en promedio con alrededor de 20 años de antigüedad acumulada.

  20. Problemas económicos del envejecimiento • Aumento en los Gastos de Salud. • La amenaza de las enfermedades degenerativas, Alzheimer, Parkinson, Diabetes, Cáncer etc. • Uno de cadacinco mexicanos mayores de 60 años pasará por una enfermedad degenerativa. • El tratamiento de estas enfermedades cuesta seis veces más en promedio de lo que cuesta una enfermedad ¨normal¨. • En general bajo perfil del Sector Asegurador.

  21. Problemas económicos del envejecimiento • Otras causas de inseguridad económica • Pérdida de coberturas de beneficios a la jubilación. • Fallecimiento del Cónyuge. • Disminución de habilidades para vivir con independencia. • Gastos imprevistos o costos adicionales. • El lugar de residencia. • Falta de facilidades para el adulto mayor. • Otros problemas financieros.

  22. Los recursos para hacer frente al envejecimiento • Primer Pilar. Planes Públicos de seguridad social. • Segundo Pilar. Planes Privados de Pensiones, beneficios laborales y planes de seguros. • Tercer Pilar. Patrimonio Personal.

  23. Los recursos para hacer frente al envejecimiento

  24. El futuro Ante el panorama actual, podemos señalar que en el futuro, se espera: 1. La transición demográfica En 2 ó 3 décadas, la proporción de la población en edad productiva empezará a decrecer. Es decir, será el fin del bono demográfico y se reflejará en un fuerte aumento de la proporción de la población mayor de 65 años. 2. La transición epidemiológica El cambio en la estructura de edades ya se está asociando a una modificación del patrón de enfermedades, en el que hay un fuerte aumento de los padecimientos crónico-degenerativos. Además tenemos una amenaza de salud en la región, por la alta presencia de obesidad y diabetes.

  25. El futuro 3. La problemática de las instituciones públicas de salud Las instituciones de seguridad social y salud están amenazadas por los gastos crecientes en atención médica y pagos de pensiones. Esta situación prácticamente las condena a una condición deficitaria, que va a exigir una transferencia importante de recursos para rescatarlas. 4.Crecimiento del sector informal de la economía Como resultado del poco crecimiento de la economía en su conjunto y del empleo en consecuencia, existe una tendencia en los países del continente al crecimiento de la economía informal, que al permanecer al margen de los programas institucionales, dificulta su reconocimiento.

  26. El futuro 5. Baja inversión en ahorro de largo plazo Derivado del problema financiero de las instituciones públicas de salud, la transición epidemiológica y el cambio en la estructura demográfica, existirá una mayor necesidad de ahorro a largo plazo. 6.Mayores necesidades de atención hacia la población de personas mayores Debido al alto crecimiento de la población mayor a 65 años, los requerimientos de servicios especializados serán indispensables.

  27. El envejecimiento: Impacto en el Sector Asegurador El sector asegurador ha tenido a lo largo de los años un rol importante en la protección de diversos segmentos de la población, hoy día tiene la oportunidad pero a la vez la responsabilidad social de atender las necesidades de la creciente población de personas mayores. En particular al productor de seguros corresponde proponer soluciones para satisfacer las necesidades de sus clientes en este segmento de la población. Quizás por esto es oportuno que el sector asegurador en su conjunto, replanteé sus oportunidades hacia el futuro.

  28. El envejecimiento: Impacto en el Sector Asegurador Los temas que parecen abordables son: • Desarrollo de coberturas de fallecimiento, invalidez y gastos médicos, con limites de edad más altos. • Creación de mercados competitivos de rentas vitalicias. • Creación de planes de capitalización para la vejez, en particular para cubrir los gastos de salud e incapacidad a edad avanzada. • Que tratándose de largo plazo deberá procurarse • tasas reales de interés, sustentables.

  29. El envejecimiento: Impacto en el Sector Asegurador • Diseño de nuevas coberturas de asistencia (longterm • care), que protejan y mejoren la calidad de vida en • la persona mayor. • Desarrollo de productos para el segmento BabyBoomers. • Compromiso hacia un cambio de paradigma sobre la cultura del envejecimiento.

  30. Advertencia La única forma de evitar en lo posible los problemas económicos en la vejez, es mediante la prevención. Es decir el ahorro, que no es otra cosa que consumir menos ahora, para consumir después. ¿Lo harán las naciones? ¿Lo harán las personas?

  31. Muchas Gracias GLOBAL ACTUARIAL SERVICES www.actuarialservices.com.mx Tel. 01 (55) 5272 2966 México, D.F.

More Related