1 / 13

CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ FORMATIVO ANDINO

CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ FORMATIVO ANDINO. Prof. Elizabeth Espinoza. Arquitectura. Escultura. Cerámica. LOGROS CULTURALES DEL FORMATIVO ANDINO. Irrigación. Textilería. Técnicas agrícolas. Orfebrería. Comercio. Arquitectura. Orfebrería. Ganadería. Cerámica. Textilería.

yanni
Download Presentation

CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ FORMATIVO ANDINO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚFORMATIVO ANDINO Prof. Elizabeth Espinoza

  2. Arquitectura Escultura Cerámica LOGROS CULTURALES DEL FORMATIVO ANDINO Irrigación Textilería Técnicas agrícolas Orfebrería

  3. Comercio Arquitectura Orfebrería Ganadería Cerámica Textilería

  4. Waru warus Cultivo del maíz Andenes Herramientas TECNOLOGÍA AGRÍCOLA

  5. IRRIGACIÓN: CANAL CUMBEMAYO (CAJAMARCA)

  6. Descubrimiento de la cerámica Crecimiento de aldeas y posteriormente ciudades. FORMATIVO ANDINO Formación de una sociedad de pastores que creó una tecnología agrícola para la supervivencia en el altiplano: Tradición Pucará. Aparecen los centros ceremoniales (culto y administración de recursos)

  7. Formativo Inicial o Temprano Moxeque Sechín Kuntur Wasi FORMATIVO ANDINO Formativo Medio Chavín Formativo Final Paracas Vicús Pukará Salinar

  8. Ideas principales de las culturas del formativo andino • KUNTUR WASI: • Centro: Cajamarca (Sierra Norte) • Formativo Inicial o Temprano • Joyas de oro más antiguas de América • Monolitos con rasgos de felinos y serpientes • Templo de piedra en Cerro La Copa (San Pablo) • MOXEQUE: • Centro: Ancash (Sierra Norte) • Formativo Inicial o Temprano • Templo con terrazas escalonadas y pinturas de vivos colores (máscaras) • SECHÍN: • Centro: Ancash (Costa Norte) • Formativo Inicial o Temprano • Templo con monolitos grabados • Escenas de guerreros / sangrientos sacrificios humanos • VICÚS: • Centro: Piura (costa Norte) • Formativo Final • Cerámica: huacos “silbadores” • Metalurgia: cobre y “tumbaga” (=aleación Au + Ag) • Enterramientos en forma de bota • PUKARÁ: • Centro: Puno (Lago Titicaca / Altiplano) • Formativo Final • Antecedente de Tiahuanaco • Chullpas: torres funerarias • Ganadería de camélidos • Tecnología agrícola: waruwarus • Cultivos de altura (tubérculos andinos) • Fortalezas hechas con piedra rojiza • SALINAR: • Centro: La Libertad (Costa Norte) • Formativo Final • Antecedente de Moche • Orfebrería (joyas de oro)

  9. KUNTURWASI (CAJAMARCA) Monolito con rasgos de felinos y serpientes Joyas de oro más antiguas de América

  10. MOXEQUE (ANCASH)

  11. SECHÍN (ANCASH)

  12. SECHÍN

  13. SECHÍN

More Related