1 / 41

GENERO Y TIC

GENERO Y TIC. Es una propuesta del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), presentada al Fondo para la Igualdad de Género de las Naciones Unidas y que resulto una de las 29 propuestas seleccionadas para ser financiadas , de un total de 540 presentadas y

Download Presentation

GENERO Y TIC

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GENERO Y TIC Es una propuesta del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), presentada al Fondo para la Igualdad de Género de las Naciones Unidas y que resulto una de las 29 propuestas seleccionadas para ser financiadas, de un total de 540 presentadas y provenientes de todas partes del mundo.

  2. ¿Qué es Género y TIC? Un proyecto que tiene como meta principal incorporar la perspectiva de género en la Estrategia Nacional para la Sociedad de Información y el Conocimiento en la República Dominicana: e-Dominicana 2005-2010

  3. GENERO Y TIC pretende coordinar con: La Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC) El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL) El Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) Las empresas de Telecomunicaciones . El Ministerio de la Mujer) En estrecha relación con las ongs y organizaciones Feministas y de Mujeres del país.

  4. ¿Por qué incorporar la perspectiva de Género a la e-Dominicana? Porque en todo el mundo, las mujeres y las niñas se han visto menos beneficiadas de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, de hecho se habla de una Becha Digital de Género en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

  5. La Brecha Digital de Género en la República Dominicana

  6. Sólo el 38% de los hogares con mujeres como cabeza de familia tienen acceso a las TIC Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas (ONE)

  7. La Encuesta Nacional Propósitos Múltiples ENHOGAR 2007 realizada por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), muestra que el 62% de los hogares con el hombre como cabeza de familia tienen acceso a las TIC, mientras que de los hogares con la mujer como cabeza de familia, sólo el 38% disfruta de las mismas ventajas. Esta brecha aumenta cuando los hogares son encabezados por mujeres con un menor nivel de educación, desempleadas o envejecientes.

  8. Menos Educación = Menos Acceso Fuente: Encuesta Nacional Propósitos Múltiples ENHOGAR 2007 , Oficina Nacional de Estadísticas (ONE)

  9. Acceso y Uso de TIC Por Sexo y Nivel Educativo Es importante notar que a menor nivel educativo de las mujeres menor es su uso de las TIC, tanto en comparación con los hombres de su mismo nivel educativo, como con otras mujeres con mayor escolaridad.

  10. Al preguntar a las mujeres si habían utilizado una computadora o el internet en el último año… la mayoría respondió que NO.

  11. Uso de Computadora en los Ultimos 12 Meses Al preguntar a las mujeres si habían utilizado una computadora en el último año… la mayoría respondió que NO. Fuente: Encuesta Nacional Propósitos Múltiples ENHOGAR 2007 , Oficina Nacional de Estadísticas (ONE)

  12. Uso de Intenet en los Ultimos 12 Meses Fuente: Encuesta Nacional Propósitos Múltiples ENHOGAR 2007 , Oficina Nacional de Estadísticas (ONE)

  13. Ambito Universitario

  14. A pesar de que representan el 61% de las matrículas universitarias…

  15. …representan sólo el 11% de matrículas en carreras en Ciencia y Tecnología.

  16. Educación Superior en Ciencia y Tecnología En la República Dominicana las mujeres se encuentran descomunalmente sub-representadas en ciencias y tecnología, especialmente en el nivel terciario. Las estadísticas oficiales muestran que a pesar de que representan el 61% de las matrículas, sólo el 11% elije una carrera en Información y Tecnología al nivel universitario y técnico, prefiriendo estudiar carreras tradicionalmente más “femeninas” tales como idiomas, educación y psicología.

  17. Formación Técnica

  18. ITLA –Graduados/as en Tecnología de la Información Año 2008 Fuente: Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA)

  19. ITLA – Graduados/as en Multimedia Año 2008 Fuente: Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA)

  20. ITLA –Graduados/as en Mecatrónica Año 2008 Fuente: Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA)

  21. ITLA –Graduados/as en Programación de Software Año 2008 Fuente: Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA)

  22. ….es decir sub-representadas en Carreras de Punta Graduados/as Año 2008 Fuente: Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA)

  23. Sólo en Idiomas las mujeres graduadas se acercan a los hombres. ITLA - Año 2008 Fuente: Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA)

  24. Mientras las graduandas en Idiomas aumentan… las egresadas en Tecnología disminuyen. ITLA - Egresadas Años 2004 y 2008 Fuente: Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA)

  25. Egresadas ITLA - Educación Continuada Años 2004 y 2008 Fuente: Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA)

  26. Las diferencias se mantienen en el tiempo Matrícula ITLA - Año 2009 Fuente: Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA)

  27. ¿Cueles son los Objetivos a Lograr con el proyecto «Género y TIC»? • Integrar la perspectiva de género dentro de las políticas públicas relativas a las Tic y muy especialmente en la e-Dominicana. • Promover la participación económica de las mujeres en la Economía de la Información y el Conocimiento. • Reducir la creciente disparidad entre hombres y mujeres en el acceso y control de las TIC.

  28. Beneficios Económicos a Alcanzar • Alivio de la pobreza por vía de empleos sostenibles y el desarrollo de habilidades y competencias para el Siglo XXI para mujeres jóvenes. • Aumento del empleo y el emprendurismo de las mujeres en el mercado de trabajo del futuro: las TIC.

  29. Estrategias a Plantear para el Logro de los Objetivos • Estudio analítico de las políticas públicas y proyectos TIC en Rep. Dom. • Análisis de la e-Dominicana. • Análisis se la situación de las mujeres en la educación superior en Ciencia y Tecnología. • Análisis del empleo de las mujeres en la industria TIC. • Perfil estadístico del acceso y uso de TIC por parte de las mujeres.

  30. Estrategias a Plantear • Campañas de Sensibilización • A. Involucrar a los actores claves (stakeholders) y creadores de políticas públicas en acciones destinadas a cerrar la brecha digital de género. • C. Campaña nacional para promover la participación de las niñas, jóvenes y mujeres en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

  31. Estrategias a Plantear Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres en la Sociedad de la Información (PIOMSI) • Consultas sectoriales, regionales y nacionales. • Elaborar el PIOMSI a partir de un proceso de consulta a las organizaciones feministas y de mujeres en todo el país. • Desarrollar acciones de advocacy y lobby ante la CNSIC, • con la finalidad de incorporar las demandas del PIOMSI durante el proceso de revisión de la e-Dominicana.

  32. Proyectos Demostrativos

  33. Proyectos Demostrativos Dirigido a: Clubes de MCT para niñas y adolescentes entre 6to. de básica y 4to. de media pertenecientes a escuelas públicas. Apoyo al personal docente de las escuelas en las áreas de matemáticas, ciencia y tecnología.

  34. COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL: Los clubes de MCT se implementarán en 10 escuelas en coordinación con otras iniciativas presente en las escuelas o en su zona de influencia. En Santo Domingo Este estamos trabajando con CE-MUJER tanto en el Liceo Fabio Mota como en la Escuela San Vicente de Paul y apoyando su esfuerzo para crear una Red de escuelas comprometidas con la calidad educativa. Iniciamos conversaciones con el Centro de Estudios Educativos del INTEC, para apoyar la experiencia de intervención pedagógica que desarrollan en la Escuela Fray Ramón Pane . Estamos en la mayor disposición de coordinar con otras organizaciones interesadas en mejorar la calidad y promover la igualdad y la equidad en la educación dominicana.

  35. Proyectos Demostrativos Proyecto Jóvenes Mujeres Emprendedoras Impulsar a jóvenes estudiantes y egresadas de carreras tecnológicas al desarrollo de emprendimientos económicos en sus áreas de formación.

  36. Proyectos Demostrativos Telecentros Comunitarios + Talleres de sensibilización y entrenamiento para facilitadores de telecentros y cybercafes, para mejorar su capacidad de atraer y motivar a mujeres, especialmente adultas mayores y amas de casa, sobre la importancia de conocer y utilizar el Internet para la comunicación y mejora de la vida personal, familiar y comunitaria .

  37. Proyectos Demostrativos (cont.) Capacitación para Organizaciones y ONGs Feministas y de Mujeres • Propiciar, a través de la capacitación y el entrenamiento, un mejor uso de las herramientas TICs por parte de las organizaciones y ongs Feministas y de Mujeres, tanto para eficientizar su trabajo cotidiano, como para potenciar su labor de promoción de los Derechos de las Mujeres.

  38. Beneficiarios y Beneficiarias directa s del Proyecto Estudiantes de escuelas públicas. OngsFeministas y Organizaciones de mujeres. Facilitadores y operadores de los telecentros comunitarios.. • Mujeres emprendedoras. • Profesores y facilitadores de institutos técnicos, • Organizaciones gubernamentales relacionadas con las TIC. • Sector privado de las telecomunicaciones.

  39. ¿ Quiénes somos? El Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), es una ONG feminista que ha luchado durante 30 años por los derechos de las niñas y las mujeres en la República Dominicana y América Latina. Apoyamos al movimiento feminista conduciendo investigaciones sobre la igualdad de género, promoviendo el debate teórico, formando ,capacitando y participando activamente en acciones de advocacy, lobby y movilización por los derechos de las mujeres y las niñas. Publicamos sobre temas centrales relacionados a la lucha contra la violencia de género, la discriminación en el mercado laboral y por una mayor participación política de las mujeres.

  40. FIN

More Related