1 / 11

Proyectos de AGTI en proceso con las Entidades Federativas

Proyectos de AGTI en proceso con las Entidades Federativas. Diciembre 09, 2004. Contenido:. Esquema de Transferencia de Información. Enlace SAT – EF´s Pagos electrónicos Fase I Pagos electrónicos Fase II Alta de REPECOS. 1.- Esquema de Transferencia de Información

zagiri
Download Presentation

Proyectos de AGTI en proceso con las Entidades Federativas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Proyectos de AGTI en proceso con las Entidades Federativas Diciembre 09, 2004

  2. Contenido: • Esquema de Transferencia de Información. • Enlace SAT – EF´s • Pagos electrónicos Fase I • Pagos electrónicos Fase II • Alta de REPECOS

  3. 1.- Esquema de Transferencia de Información • Pendientes 3 entidades de conectarse • Guerrero, Oaxaca y Tamaulipas • Solicitud de Afinación de layouts de patrones y pagos: • Se hicieron correcciones y se entregaron en archivos de septiembre. • Se están procesando los archivos de octubre • Se entrego a Recaudación información técnicas para guías. • La soluciòn a los comentarios y observaciones se encuentran publicadas mediante boletin en la pagina de Entidades. www. sat.gob.mx/sitio_internet/proyectos_agti/65_3671.html

  4. 2.- Enlace SAT - EF’S • Las entidades solicitaron recomendación de crecimiento de enlaces sujetos a todos los requerimientos de intercambio de información de sistemas como cuenta única SUIEFI, DARIO, MOR, SID, SIINCO, CTA UNICA WEB, CPR, SIPRED, SIRED. • AGCTI solicitó en la reunión pasada, nos dieran información de sistemas que utilizan para posteriormente SAT hiciera un análisis y dar una recomendación general. • Al día de hoy solo 7/32 entidades han dado retroalimentación (Chiapas, Chihuahua, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz). • Derivado de la centralización física también las entidades necesitarán conectarse directamente a Triara.

  5. 3.- Pagos electrónicos Fase I • Se documentó y publicó la guía para certificación • Prerequisitos para certificación • Implementar algoritmos de envio y transmisión de información www.openssl.org • Primera vez • Actualización del sistema por parte de las entidades de acuerdo a nuevas reformas ( NEPE 3.0 de la banca ) (Resp. Entidad) • Solicita llave para pruebas a SAT dirigido a Recaudación (Resp. Entidad) • Revisión técnica para verificar que la aplicación previamente publicada por el SAT este desarrollada de acuerdo a las especificaciones establecidas (Resp. SAT) • Prueba de funcionalidad : (SAT/Entidad equipo multidisciplinario) • Captura de casos prueba para las diferentes entradas (Internet y Ventanilla) • Validación de información • Trasmisión de información al SAT y retroalimentación de resultados • De ser exitoso, entrega de oficio certificando que el proceso de la Entidad puede ser utilizado

  6. 3.- Pagos electrónicos Fase I (cont...) • Siguientes certificaciones : • Actualización por cambios de reforma a solución tecnológica. (SAT) • Modificación a sistemas de Entidades por cambios de reforma (entidades) • Certificación de archivo de pagos, correctivas, ceros (SAT) • Fecha disponible para inicia certificacion: • Planeado para el mes de Marzo del 2005 una vez terminada la certificación bancaria que se tiene pendiente: Bansi, Tesofe, Banjercito e Interacciones • Necesidad de contar con apoyo de Recaudación y Asistencia. • Haría una piloto con Querétaro (Entidad seleccionada por todas) y en base a los resultados realizar plan de certificación para el resto.

  7. 4.- Pagos electrónicos Fase II • La fase II es dependiente del alcance que se defina dentro de Plataforma ya sea para incluirlo en plataforma o manejarlo como un proyecto independiente.

  8. 5.- Altas de REPECOS • En Marzo se ofreció a las entidades un sistema en línea para actualización de información a Repecos. • Se les solicitó a las entidades proporcionar el número de puntos de captura requeridas: Guadalajara 125 ( por confirmar por la entidad) Sinaloa 60 Quintana Roo 15 Chihuahua 8

  9. 5.- Altas de REPECOS (cont..) Opción 1 Modificar el sistema Darío para actualización en línea Costos para entidades (ejm: 100 terminales para una entidad anuales) Única Vez Millones de pesos • Costo de licencias 0.95 • Inversión en PC´s 1.3 • Costo de enlaces *sujeto a análisis 1E1 -474 kms instalación 0.1 Recurrente • Personal operativo y técnico 19.5 100 capturistas,10 sup,10 tecn, 10 arch x c.c.,2 subd x c/5 sup • Manto de licencias 0.6 • Manto enlace 0.9 Sujeta a definición de alcance de plataforma que pudiera ocasionar una re- inversión por parte de las entidades

  10. 5. Alta de Repecos (cont..) Opción 2: Intercambio de información por contribuyente vía archivo o equivalente en forma periódica y homogénea Estados- Federación. • Requeriría definición de reglas de negocio de información a recibir, validación y rechazo. • Pendientes: generación de cédulas, documentación a conservar.?? • Supervisiones aleatorias definidas en ambos sentidos para evaluar resultados • El costo de inversión de las entidades sería menor. (Enlace) • Las Entidades necesitarían realizar modificaciones a sus sistemas. • Modificaciones en Sistema Dario y considerarlo para su integración a Plataforma

  11. Gracias por su Atención Administración General de Tecnología de la Información

More Related